OTROS DEPORTES
68 años de San Antonio

Por Amilcar Caula
CLUB CICLISTA SAN ANTONIO DE FLORIDA
1 DE MAYO DE 1953-68 AÑOS DE VIDA
El Club Ciclista Deportivo San Antonio (llamado más comúnmente San Antonio de Florida) es un equipo ciclista amateur uruguayo. Su sede se encuentra en la ciudad de Florida, capital del departamento homónimo, ubicada a 95 kilómetros de Montevideo.
El club surgió cuando una treintena de vecinos del paraje Chacras de Florida (distante a 10 kilómetros de la ciudad), decidieron crear una institución para que los jóvenes de la zona tuvieran alguna actividad deportiva. El 1 de mayo de 1953, reunidos en la casa de Conrado Miqueiro, se procedió a designar la comisión directiva siendo su primer presidente Antonio Miqueiro secundado por Beseara Adib (secretario) y Conrado Miqueiro (tesorero).
Su camiseta es verde atravesada en el pecho por una franja roja. Dichos colores fueron tomados de la camiseta de un club de fútbol de Florida llamado La Cuchilla.
El club tuvo destacadas actuaciones en la década de 1960, cuando de la mano de Francisco Pérez (apodado el «águila de Chamizo») logró un segundo puesto en la Vuelta del Uruguay de 1964.
A finales de los años 90 y principios de los 2000, logró armar muy buenas plantillas con Pablo Russo, José Maneiro, Federico Morales, Sergio Tesitore, Federico Moreira, Jorge Bravo y los argentinos Daniel Mosler y Gonzalo García entre otros.
En 2001 Moreira alcanzó el segundo cajón del podio en Rutas de América y en el período 1998-2001 lograron ganar 12 etapas en las carreras más importantes de Uruguay, 5 en la Vuelta y en Rutas.
Es desde 1976 el organizador de la Vuelta a los Puentes, tradicional carrera que integra el calendario ciclístico uruguayo.
En Rutas de América, carrera organizada por el Club Ciclista Fénix, Wilson Muñoz le dio la primera etapa en 1973. La época más fructífera fue entre 1998 y 2001 logrando 7 etapas, siendo Maneiro y Mosler los más triunfadores con dos victorias.
El San Antonio de Florida tiene 5 victorias de etapa en la Vuelta Ciclista del Uruguay. Dos de ellas a través de Federico Moreira en la edición de 2001 (la crono y la última jornada). El floridense Martín De León fue quién tuvo el honor de estrenar el palmarés del equipo en la Vuelta del Uruguay, cuando venció en la 4ª jornada de la edición de 1968 entre Minas y Florida, precisamente la ciudad originaria del club.
Nunca venció en la clasificación general, siendo la 2ª posición de Francisco Pérez en 1964, la mejor ubicación en la carrera.
En la temporada 2015-2016 el San Antonio de Florida contó con una plantilla de seis ciclistas, cinco de ellos llegados esa temporada. Respecto de 2014, Walter González permaneció en el club y llegaron los hermanos Maldonado (Ignacio y Anderson), Pedro Monroy y Fernando Méndez provenientes del Club Ciclista Amanecer y Agustín Vidal del Estudiantes El Colla.
En la temporada 2016-2017 el San Antonio de Florida continuó con los hermanos Maldonado y el floridense Monroy. Se integraron los fernandinos, Sixto Núñez y Juan Luis Caorsi, y desde el primero de enero, el olímpico Agustín Margalef y Nahuel Soares de Lima.
Luego de la muy buena campaña 2016-2017 donde obtuvieron la clasificación por equipos de Rutas de América, e Ignacio Maldonado ganó la Doble Treinta y Tres-Melo y etapas en la Vuelta Chaná, el San Antonio de Florida confirmó la continuidad del olimareño y su hermano Anderson, así como las de Monroy, Caorsi y Soares de Lima. Llegaron al club 2 exintegrantes del desmembrado Schneck-Alas Rojas, el tacuaremboense Richard Mascarañas (vigente campeón nacional de ruta) y el guichonense Carlos Cabrera, sufriendo las bajas de Margalef y de Sixto Núnez, suspendido por un control antidopaje positivo en la Vuelta del Uruguay. Datos: Wikipedia-
EXTRACTADO DEL PRIMER LIBRO DE ACTAS.
ACTA No. 1 En Chacras de Florida, el 1o. de Mayo de 1953, se reúnen en casa del Sr. Conrado Miqueiro, un grupo de vecinos que sobrepasan los treinta, con el fin de fomentar el deporte del ciclismo, lo cual no tuvo entorpecimiento y queda formada la Comisión de la siguiente manera: 1er. PRESIDENTE: Antonio S. Miqueiro 2o. PRESIDENTE: José P. Corujo 3er. PRESIDENTE: José R. Lapasta 1er. SECRETARIO: Beseara Adib 2o. SECRETARIO: Eugenio Camejo 1er. TESORERO: Conrado Miqueiro 2o. TESORERO: Lidemar Bracco 3er. TESORERO: Francisco Lucas VOCALES: Carmelo Comenale, Ángel Placido, Julián Adib, José Pacheco, Maubert Tarigo y José M. Costa. Este libro de actas es de ciento sesenta hojas, donado por el Sr. Raúl Lapasta.Sin más asunto que tratar se levanta el acto. Antonio Miqueiro residente, Beseara Adib Secretario.
ACTA No. 2 A los 18 días del mes de Mayo de 1953, se reúne la Comisión, casi en su totalidad, la que preside el Sr. Antonio Miqueiro. Abierta la sesión, se trataron los siguientes asuntos: Darle el nombre al Club y fijar los colores del mismo, el cual llevara por nombre Club Ciclista Deportivo SAN ANTONIO. Los colores serán: Maillot, fondo verde con cuello, puños y franja horizontal rojo. Estos datos serán elevados a la Federación.Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión. Antonio Miqueiro Presidente Beseara Adib Secretario
HECHOS MEMORABLES DE UN LARGO TRAJINAR DE ESFUERZO:
Además de los innumerables triunfos, tanto en lo local como en el ámbito nacional, la Institución, no ha descuidado lo social: 23 DE JUNIO DE 1963: Se inician las gestiones para la obtención de la Personería Jurídica.En ese entonces la presidencia de la Institución estaba a cargo de Cesar Sisto. La Asamblea General de socios se reunió en los salones del Club Artigas, el profesional encargado de las gestiones fue el Escribano Washington Fernández Marín.El acta para iniciar los tramites de la Personería Jurídica, fue firmada por los socios, Juan Justo Amaro (h), (con el pasar del tiempo Intendente de Florida y actualmente Senador de la Republica), Juan C. Piedrabuena y Cesar M. Sisto.Mientras que para firmar el acta de la Asamblea, los Sres. Pedro C. López, Juan F. Fernández y Vicente Irigoyen.Con el correr del tiempo se adquieren dos terrenos en Batlle y Ordoñez casi Pocho Fernández, con el objetivo de construir la sede propia. El presidente en ese entonces era Don Alfredo Lucián. Luego de un esfuerzo sin pausas en pos de la obtención de la sede propia, se logro, mediante la aprobación de la Asamblea de Socios la correspondiente autorización para vender los dos terrenos y gracias al apoyo de un numeroso grupo de socios, hinchas y lógicamente de todos los dirigentes, se adquiere el inmueble ubicado en la esquina de Dr. González y J. Suárez, nuestra actual sede, la presidencia del Club estaba a cargo del Sr. Darío Miqueiro, hijo de nuestro primer Presidente.

Sede San Antonio
La misma fue objeto durante varios años de constantes mejoras, se construyo una churrasquera, se modernizo la cocina, y se adecuo un dormitorio con seis camas para concentración de nuestros ciclistas. Actualmente se ha cumplido totalmente con lo establecido en el convenio firmado con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, habiéndose ya finalizado con la construcción de las dos plantas, donde ya están en pleno funcionamiento, en la alta, tres salones, uno para dormitorio, otro para deposito de materiales de competición y el otro para sala de secciones., además se construyo otro baño, como así también se techo la churrasquera, se colocaron además nuevas ventanas habiéndose habilitado la entrada por la propia esquina, y terminado también la escalera metálica con un descanso que une las dos plantas. (Datos Pagina del Club)
AGREGAMOS
Actualmente debido a la pandemia existente, en acuerdo con los seis pedalistas que en su momento integraban el equipo y habían comenzado la temporada pasada, esta sin actividad deportiva, por supuesto que es momentáneo.
FELICIDADES Y SIEMPRE ADELANTE SAN ANTONIO DE FLORIDA-
