#CopaOFI
Con Raúl Llobera, DT de Higueritas, en la vuelta a los entrenamientos

“Trabajar responsablemente”
Después de evaluar la situación entre directivos y cuerpo técnico, dada las perspectivas que presentan cierta viabilidad a que se realice la Copa Nacional de Clubes de O.F.I., el plantel de Higueritas retomó el martes (22.06.2021) los entrenamientos. Para conocer más en detalles no sólo de lo deportivo sino asumiendo lo que demanda prepararse en épocas de pandemia, el miércoles EL ECO teléfono mediante dialogó con el técnico albiverde Raúl Llobera. Aquí las repuestas a las interrogantes planteadas.
El retorno y el Covid como tema ineludible
“Retomamos sí. Con todos los protocolos. Esta semana (por esta que está concluyendo) va a ser más que nada para juntarse. Ayer (martes) arrancamos con una charla que la vamos a hacer en todos los entrenamientos, de quince minutos repasando el tema Covid y darle cinco minutos a ellos (los jugadores) para después sí hacer el entrenamiento para así después no tener tantos parates. Que los gurises no se anden amontonando vamos a decir así. Esta semana va a ser un acondicionamiento nada más. El viernes (ayer) volvemos a entrenar. Lo más preocupante es lo del Covid que lo vamos a vivir todos, o sea todos los cuadros, y después en lo deportivo arrancamos para tratar de llegar, en el caso de que se juegue, de la mejor manera.”
Con miras a la Copa de O.F.I. sin descuidar lo local
“Ya lo hablamos con los muchachos, el horizonte que tenemos cercano y más concreto es la Copa O.F.I. porque al menos hay estructuradas algunas fechas. Si bien es tentativo pero al momento es lo más certero. Después si viene lo local calculo que vamos a estar preparados. La idea es preparar el plantel. Incluso esta semana sumamos tres juveniles más que, obviamente nos “ayudó” este parate porque los gurises ya tienen un año más de maduración biológica, entonces ya los sumamos. Tratar de tener un plantel amplio como sucede, salvando las distancias, con los que compiten en lo internacional y tienen doble competencia.”
Normas que habrá que acatar, volver en un contexto seguro
“En realidad… Yo tengo un caso particular en el plantel que al no ser obligatoria la vacuna prefirió no vacunarse y por ende si esto no cambia algo conmigo no va a poder jugar. Yo lo veo más preocupante para el tema juvenil. Uruguay hoy está vacunando una franja etaria de 12 a 18 años y lo veo más por ahí y la posible deserción de los chiquilines en el fútbol. Yo no tengo los números y no sé qué cantidad de adolescentes se están vacunando, si un gran porcentaje se está vacunando. Ahora el que no se vacuna porque el padre no se vacunó o por equis motivo no se va a vacunar vos a ese chiquilín lo estás sacando de la cancha… Ojo que es una opinión personal con el tema juvenil (se refiere a categorías formativas). Con los mayores… capaz si es reglamento… Es contradictorio porque al no ser obligatoria… También se ha polarizado mucho políticamente. Yo lo veo más por la parte juvenil que es una realidad. Yo miro mucho para abajo, en edad lo de para abajo, por los chiquilines (de las formativas) porque, más acá en Palmira que básicamente tenemos fútbol, que haya deserción de chiquilines por esa condicionante.
Ojo que yo estoy vacunado y estoy totalmente a favor de la vacunación. Si son las normas a seguir las vamos a tener que acatar. Entiendo que el que no esté vacunado no va a poder entrar. Yo estoy a favor obviamente, como vos y mucha gente, de que haya actividad porque también el fútbol es algo social en nuestra cultura que marca mucho. Ya medio como que se fue incluso hasta perdiendo muchas cosas del fútbol por este parate. Yo lo veo. Hay chiquilines que ni siquiera llegaron a debutar en Sub 15 y ya hoy están prácticamente para la otra categoría. Se perdieron una etapa y un montón de cosas pero, yo estoy a favor completamente de que vuelva la actividad en un contexto seguro.”
Además de la vacuna
“Yo tengo tres jugadores que cursaron el Covid, justo uno creo que está de alta hoy (miércoles), a esos chiquilines les vamos a coordinar obviamente con sus prestadores de salud, veremos cómo proceder, para hacerles estudio más allá del carné de salud, del carné de deportista, algún examen más a fondo, un electro, en fin, porque en realidad es un poco lo que están recomendando que incluso creo que en la renovación del carné de deportista van a empezar a exigir que sea más exhaustivo. Escuché hablar a un cardiólogo en la tele como que recomendaba hacer ese tipo de estudio, hayas tenido o no hayas tenido Covid. Antes no se le daba importancia, de repente porque no sucedía mismo con otro tipo de lesiones.”
Lesiones a la orden del día
“Hace un par de semanas en el curso (de técnico) tuvimos un zoom con Carlitos Cóccaro (Fisioterapeuta palmirense radicado en México ejerciendo la profesión como funcionario en el Pachuca) y se planteó. Una de las preguntas fue esa. Por qué hoy se daba incluso jugadores profesionales de determinadas generaciones para adelante tienen muchas más lesiones graves de rodilla y demás. Y él la explicación que le encuentra es al tema entrenamiento. Va todo en el entrenamiento y en la base de la estructura física de los jugadores.”
Cronograma de trabajo
“La idea es arrancar con tres días por semana. En el arranque anterior habíamos hecho unas evaluaciones pero ahora hay un par de juveniles nuevos capaz que vamos metiendo alguna evaluación más. La idea es tres veces por semana con opción a sumarle algún sábado. Vamos a ir viendo.
Evaluando también lo laboral si se les complica, sabemos que aquí nadie vive del fútbol, dimos la libertad al jugador que el que no quisiera retomar, siempre hablando por el tema Covid, de que cada uno decidiera si quería arrancar o no. Pero dentro de todo por suerte en lo deportivo arrancaron todos. Lo rescatable es que los chiquilines (jugadores) tienen confianza conmigo y si mañana me llama uno y me dice mirá yo laburo en tal lado y si me contagio puedo tener problemas, a veces no conocés la situación laboral de todos, tenemos suficiente confianza porque yo tampoco los voy a condicionar. Pero creo que vamos por buen camino.”
El protocolo y el entrenamiento
“Todos tapaboca al llegar al entrenamiento, tenemos dispensadores de alcohol, después todo lo que es colchonetas al no tener suficiente cantidad para todo el grupo volvimos a la antigua. Directo todos al piso sin colchoneta (sonrisa). Lo vimos cómo lo más viable a tener diez colchonetas para veintipico de jugadores sacamos las colchonetas. Ahí sí implicaba andar desinfectando en el mismo entrenamiento y no lo veíamos viable. En la reunión que hacemos previo a empezar el entrenamiento todos de tapaboca y distanciamiento. Lo que vamos a aplicar es que no va a haber días de entrenamiento consecutivos, siempre va a haber un día entremedio para desinfectar pelotas y todos los útiles que se puedan llegar a usar. Los vestuarios no se usan. Obviamente una lista de los jugadores que concurren a cada entrenamiento que si bien siempre lo llevamos por la parte deportiva ahora también sirve para tener una guía por cualquier cosa relacionada con el Covid.”
Más responsabilidad para menos riesgos
“Yo tampoco puedo meterme en la vida privada de cada uno pero de lo primero que les comenté (a los jugadores) es que a ellos les gusta el fútbol y están deseando volver al fútbol. Lo que se aclaró desde un principio es que acá ningún club va a tener ventaja en cuanto al Covid, sí va a tener ventaja aquel que haga las cosas bien y que pueda contar con todos los jugadores en los entrenamientos. Ese va a tener ventaja. El que haga las cosas bien. El que haga las cosas mal, es un decir, te puede pasar, de repente de resfriaste, te hisopaste y diste positivo y por ahí ni sabés cómo te contagiaste. Pero si trabajamos de la mejor manera, responsablemente, vamos a tener la ventaja de por ahí correr menos riesgos y estar mejor preparados, conscientes de que igual nos puede pasar. Creo que si trabajamos así vamos por el buen camino.”
Alfredo Zaldúa (Semanario EL ECO de Palmira/G.I.E.F.I.)
