#CopaOFI
El fútbol profesional no acierta.

Pedro Ramón Clavijo. Equipo RDR. La Colonia.
AUF NO ESTUVO A LA ALTURA
El fútbol profesional de nuestro país, no acierta con respecto a la Organización del Fútbol del Interior. Otra vez, no lo contempló, porque no tuvo en cuenta su protocolo. En líneas generales y con un mensaje ambiguo, carente de identificación, dio vía libre, para que el mismo lunes 13 de julio, salgan a la cancha y se arreglen. Ignacio Alonso el Presidente dijo a todo el país que el lunes 13, se podrán jugar partidos.Permitir que los clubes ya salgan al ruedo, salteando etapas si lo desean, sin un plan previo, es muy riesgoso. No exigir un ciclo de capacitación largo, prolijo, con conciencia y adecuado, es como dejar colgados del pincel a los dirigentes y futbolistas de las ligas del interior.
La idea, no llega clara, no es concreta, tampoco coherente. Resulta peligroso en momentos de enorme sensibilidad. Es como que; hagan lo que entiendan, o puedan, de ustedes depende.El protocolo que confeccionaron los profesionales de OFI, era suyo, su identidad. No fue tenido en cuenta. Es verdad que puede decir más o menos lo mismo. Pero los plazos son plazos. La capacitación es lo primero que se debe atender. Lo que es de uno es de uno y se cumple. No es dejar al libre arbitrio de cada quien, que haga lo que entienda. Además, es el espíritu, la necesidad propia, es su seriedad, autoestima, su propia identidad.Ateniéndonos a la situación mundial de la Pandemia, donde murieron ya casi 600 mil personas, donde Uruguay que parecía controlar, ve como el interior comienza a sufrir contagios. Hasta hoy, son nueve departamentos contagiados, con 29 fallecidos, una persona en CTI y 75 personas infectadas.Es verdad, que nuestro Gobierno con criterio y sensibilidad va abriendo espacios. Otorga aperturas, con el llamado a responsabilidad de cada uno y a riesgo evidente de que aparezcan brotes. Por tanto, éste abrir al fútbol del interior, es aventurado, falto de jerarquía; demasiado audaz.Es peligroso, eso de hacer un par de asesoramientos y dejar que se haga lo que puedan. Es necesario mayor responsabilidad. Cuidar detalles, supervisión; y sobre todo la etapa fundamental de capacitar. Eso, se deja a un par de charlas por zoom, a los que quieran, porque tampoco todos están presentes.Todo quedará entonces a lo que cada Liga entienda y disponga. Se filtran las responsabilidades y después. Si te he visto no me acuerdo.El Dr. Fernando Sosa, representante de OFI en AUF, le dijo a Jorge Benoit de Futbolflorida, con la decisión de elegir el protocolo de Liga Universitaria, en tres horas se adelantó lo que llevaría cuarenta días. Resolución apurada, insensible, irresponsable. Hecho a las apuradas, como si poco importase que hay 700 clubes detrás, con miles de personas que tendrán enormes riesgos, que tuvieron la seriedad de establecer sus propias reglas.Seguro, no será tan sencillo y de apuro, convencer, educar, concientizar. Es preferible esperar cuarenta días, dos meses o incluso no jugar hasta el año que viene, si se corre el riesgo, de que una persona pueda contagiarse. La seriedad es lo primero y una vez más, el fútbol profesional del Uruguay no estuvo a la altura. Como casi siempre ocurre. Una vez más, introdujo la improvisación, el apuro, la falta de respeto.Dicho esto. Todo correrá por cuenta de cada Liga, y la responsabilidad que tengan. Lo que viene es una etapa que nos interpela una vez más. Dependerá de todos nosotros, atender los tiempos, los plazos y el cumplimiento estricto del protocolo. Nada podrá quedar libre. En nuestro accionar va la salud.
