#CopaOFI
Los clubes de la Divisional “A” plantearon diversas propuestas a la Organización de Fútbol del Interior

El Consejo Ejecutivo de OFI aclaró varios puntos para la próxima ‘Copa Nacional de Clubes’
Francisco Connio de Ecos Regionales
El Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) rompió el asueto que se dio hasta marzo y recibió a los Delegados de los veinticuatro clubes que jugarán la próxima edición
de la ‘Copa Nacional de Clubes del Interior’ previsto para dar comienzo en el mes de abril.
Si bien fue una reunión informativa y de intercambio de ideas, ya hay varios temas que quedaron resueltos y algunos otros, como el de los espónsors, a trabajar en las próximas semanas.
Sabido es que en estas instancias muchas veces se proponen algunos temas o situaciones que tienen que ver con el torneo obviamente, pero que son impulsos personales o acompañados por algunos Delegados, pero que quedan en el tintero o al menos para un próximo estudio, como por ejemplo
la forma de disputa.
¿Más deportivo?
Hay alguna idea de que para hacerlo más “deportivo”, no se apele a la competencia por proximidad geográfica o regional, sino que vayan los veinticuatro a un bolillero y que la suerte decida dónde jugar, siendo un argumento no jugar siempre con o entre los mismos equipos.
Este cambio traería aparejado para los clubes mayores costos de traslado, alimentación y alojamiento, no contándose con un aporte económico que solvente este cambio, por lo cual
se mantendrá la forma de disputa, aunque se pudo establecer que equipos del mismo departamento no integren las mismas ‘Series’ y que para el ‘Campeonato’ que viene, al menos, aquellos equipos que desciendan no pasen directamente a sus ‘Ligas’, sino que “caigan” en la Divisional “B” para el siguiente año.
Repechaje y veedores
Asimismo, se manejó que en lugar de ascensos como se da actualmente, que haya un repechaje entre todos los últimos de los grupos para definir quiénes descienden.
Uno de los puntos que se manejó fue que los partidos estén separados a más de 250 kilómetros,
mientras que otro de los temas es que se ha solicitado que los Veedores sean Neutrales, idea que OFI persigue con la conformación de cursos para Veedores, precisamente para evitar que los designados sean locales.
Los pesos
Quizás el tema que más preocupa a todos por igual es el económico y, en ese sentido, la venta de la ‘Copa’ o del ‘Campeonato’ –cosa que no se ha hecho-, es uno de los ingresos para que luego de que sea descontado el gasto que generan los árbitros, se reparta en partes iguales entre los clubes.
Hay que tener en cuenta que, en este tema, la empresa televisiva puede ser el que lo comercialice y se lleva su porcentaje, mientras que también se lo lleva, si es OFI el que lo comercialice.
TV sábado de noche y domingo de tarde
Mencionando el tema televisación, hay un punto en el que habrá que ponerse de acuerdo con la empresa, ya que los clubes proponen que los partidos donde los clubes pertenezcan a localidades con más de 250 kilómetros de distancia se jueguen los domingos y aquellos partidos que se jueguen los sábados se realicen en horario nocturno preferentemente.
Patrocinadores
De todos modos, es un tema que se negociará al igual que los espónsors que se consigan a partir
de esta reunión para todos, ya sea por el “colectivo” de los clubes o por parte de OFI.
Se hizo la salvedad que cualquier espónsor que se negocie por fuera de los clubes se les avise porque cada uno de ellos ya tienen vendido o en proceso de negociación el esponsoreo en partes de su indumentaria.
«100 Años de Juanicó»
El torneo se llamará ‘100 años del Club Atlético Juanicó’, moción solicitada por el Delegado del Club Atlético Central de San José, Jorge Gutiérrez, que por otra parte fue designado por sus pares como el vocero de todos los clubes precisamente para ir definiendo todos estos temas que mencionamos y que OFI debe trabajar en conjunto.
