#CopaOFI
¿Por qué no soñar con una verdadera Copa Nacional de Clubes?

Por Natalio Negrín @NatalioNegrin
TODOS LOS SECTORES EN CANCHA
Si o sí tendría la representación de todos los departamentos, contaría con representación de todas las ligas del interior, y la fase de grupos sería con treinta y dos equipos, estos determinados por campeones departamentales, mantener año tras año a los mejores equipos que hayan disputado lo que hoy se denomina como Copa A, y tener equipos clasificados mediante llaves previas eliminatorias directas.
Con esta idea, se busca tener un fútbol del interior que, en un solo torneo, en el cual pueda abarcar a todo el país. Llaves previas eliminatoritas, que regresen los campeonatos departamentales, de esa manera poder unificar tras la pasión del fútbol cada rincón, de cada uno de los departamentos. Pero si poder contar con una verdadera Copa Nacional de Clubes del Interior. Pasamos a detallar la propuesta de cómo llegar a los treinta y dos equipos que disputarían la fase de grupo.
32 equipos
Los 18 campeones departamentales
Los 8 clasificados para los cuartos de final de la Copa A del año anterior
6 equipos que llegan de la fase previa.
¿Cómo se jugaría la Copa Nacional de Clubes?
Primera fase, fase grupos
La primera fase será con 8 series o grupos de 4 equipo.
Para la segunda fase se realizarán un ranking para en el mismo determinar los cruces de cada una de las llaves de eliminación directa, o como se le denomina en la jerga futbolera, “mata-mata”, es decir segunda, tercera y cuarta fase. Dicho ranking será establecido por:
1- mejor puntaje
2- mejor saldo de goles
3- mayor cantidad de goles a favor
4- menor cantidad de goles en contra
5- Fair Play
6- sorteo entre los equipos disputando de ese lugar.
Segunda fase 1-8 de Final
A la segunda fase clasificaran 16 equipos, los dos primeros de cada grupo. Conformando ocho llaves de eliminación directa. Para los cruces como decíamos se usará el ranking de la primera fase, es decir se ordenarán los ocho primeros de cada grupo del 1 al 8, y los segundos del 9 al 16. Los cruces serán 1 vs 16; 2 vs 15; 3 vs 14; 4 vs 13; 5 vs 12; 6 vs 11; 7 vs 10 y 8 vs 9. Los perderos de esta fase, ya quedarán clasificados para la Fase 5 previa de la Copa del año siguiente.
Tercera Fase 1-4 de Final
Para la tercera fase se medirán los ganadores de las llaves de la segunda fase. Los cruces se determinarán siempre en base al ranking de la primera fase, siendo el mejor colocado el que enfrente al peor ubicado en el rankig. Siempre el mejor clasificado tendrá la elección de localia. Estos ocho equipos ya tienen la clasificación directa a la fase de grupos de la Copa a disputar el año siguiente.
Cuarta Fase Semifinal
Los cuatro ganadores de la llave anterior disputarán esta llave. Para los cruces se mantiene el rankig establecido en la primera fase. Siempre el mejor clasificado enfrentará al peor clasificado, de dicho ranking, teniendo la ventaja de la localia siempre el mejor ubicado del ranking.
Quinta Fase Final
La gran final de la Copa Nacional de Clubes, se disputará en un único partido final. El mismo será en un Estadio establecido en el mismo momento del sorteo de la Copa. Año tras año se disputará la final en un estadio diferente. El ganador de este encuentro será el Campeón de la Copa Nacional de Clubes.
Fase Previa a la fase de Grupos
Teniendo en cuanta que hay un total de sesenta y dos Ligas, partimos de esa base para detallar el formato de disputa. La misma tendría cinco fases para lograr la clasificación a la fase de grupos de la Copa. Se disputará en forma de eliminación directa, partidos idas y vuelta, sistema de disputa tradicional, primer detalles sorteo de localías, la definición será:
1 -por puntos
2- diferencia de gol
3- mayor cantidad de goles de visita
4- penales.
5- Fair Play
6- Sorteo
Los cruces se darán por cercanías geográficas hasta la fase 5, allí se hará sorteo para los cruces, se detallar en su momento como se relazarían los mismos.
Fase 1
Los 62 campeones de Liga.
Fase 2
Los 31 ganadores de la Fase 1 y el Campeón de la Copa B del año anterior. E caso de estar ya clasificado a la fase de grupos por ser campeón departamental, o mejores 8 de Copa A del año anterior, se hará el corrimiento correspondiente.
Fase 3
Los 16 equipos ganadores de la Fase 2
Fase 4
Los 8 ganadores de la Fase 3
Fase 5
Los 4 ganadores de la Fase 4 sumado a los 8 equipos Eliminados en 1/8 de Final Copa A año anterior. Se realizará sorteo para los cruces. El detalle que lo primero que se sorteará es los dos cruces de los equipos que clasificaron en forma directa para esta fase. Los otros cuatro equipos disputarán la llave ante los clasificados de la Fase 4.
Detalles de clasificados tanto directos para fase de grupo como para fase previa
En caso que el campeón departamental, ya esté ocupando el cupo por haber estado entre los mejores ocho de la Copa del año anterior, el vice campeón departamental ocupará dicho Cupo. En caso que el vice también lo esté, cada departamento deberá jugar una llave eliminatoria directa denominada pre clasificatoria. Pasa igualmente directo a la fase de grupo como representante departamental.
En caso que el campeón de Liga, (recordemos que este clasifica a la Fase 1 previa), este clasificado a la fase de grupos, (porque puede ser campeón departamental, o ser uno de los ochos mejores de la Copa del año anterior) o esté clasificado directamente a la Fase 5previa, quien accede a la Fase 1 previa es el vicecampeón de dicha Liga, o se realizará el corrimiento correspondiente.
El formato de disputa de cada definición departamental, será entre los campeones de cada Liga, siendo únicamente estos equipos quien puedan estar en la final departamental. Salvo el caso de aquellos departamentos, cuyo campeón departamental y vice estén clasificados por los detalles anteriormente marcados, podrán jugar la clasificación como representante departamental equipos que no hayan sido campeones de su Liga.
Para la Copa del año siguiente
Al no tener Copa B el año que se pueda jugar este torneo único, se detallaría a continuación como sería la clasificación directa y las llaves previas.
32 equipos fase de Grupo
18 Campeones Departamentales
8 mejores de la Copa del año anterior, es decir los clasificados a cuartos de final
6 clasificados de fase previa
Fase Previa
No modifica el formato del año anterior. Solo en la Fase 2 se agrega en vez del Campeón de la Copa B, al mejor perdedor de la Fase 1. Se determinará el mismo por sistema FIFA, mayor cantidad de puntos, diferencia de goles, mayor cantidad de goles de visita, Fair Play, Sorteo.
De esta manera uno puede soñar con una Copa unificada, con todos los departamentos disputando la misma. Teniendo cada liga su representanta también en fases previa. Se mantienen los mejores equipos, cada año clasificado en forma directa o a la última fase pre clasificatoria.
