#CopaOFI
San Eugenio de Artigas es quien más campeonatos locales ganó

Con 47 títulos de la liga artiguense el santo de la frontera lidera a nivel nacional
Por Sebastián Pastorino
San Eugenio de Artigas es la institución más ganadora del fútbol del interior bajo la égida de OFI, en cuanto a la obtención de campeonatos locales considerando las ligas capitales. Los albos del norte poseen 47 títulos como campeones del balompié artiguense y ocupan el primer puesto a nivel nacional en ese ítem. Ferro Carril de Salto está en el segundo lugar con 42 coronaciones en la liga salteña, dos de ellas logradas en la liga federacionista cuando se fue de la liga oficial. Porongos de Flores completa el podio en el tercer lugar con 37 trofeos en la liga trinitaria.
Un repaso al rico archivo “Héctor Sicco” de los amigos del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior (GIEFI) nos permitió tomar datos que compartimos en este artículo, con la intención de conocer un poco más de las competencias a nivel local en lo que va de la historia.
Vale tener en cuenta que desde 1909 cuando comenzaron a disputarse los primeros campeonatos, naturalmente mucho ha cambiado; algunos clubes que lograron salir campeones alguna vez en su vida hoy ya no existen, otros se han fusionado gestando en adelante otras historias (por ejemplo Melo Wanderers que como tal también ha dado varias vueltas olímpicas y sumando todos los títulos -los 18 de Melo, los 16 de Wanderers y los 13 desde la fusión- llega a 47) y algunos clubes que inclusive han pasado a jugar en otras competencias ligueras. También en algunas ligas faltan datos de algunas temporadas. Y se dan dos casos particulares con las ligas de Maldonado y de San José, que en 1995 y en 1996 respectivamente pasaron a competir como Liga Mayor (en el caso de la de Maldonado incorporando a prácticamente todos los clubes miembros de la histórica y fuerte liga de San Carlos, y en el caso de San José sumando a los de la vieja liga de Libertad).
En la presente reseña no contamos los campeonatos registrados antes de la fundación de las ligas (como hubo en algún caso, aunque de algún modo fueron raíz de lo posterior); y si bien contabilizamos aquellos títulos logrados en ligas paralelas o federacionistas que por pocos años compitieron simultáneamente conformadas por equipos escindidos de las ligas oficiales (tales los casos de Durazno, Salto y San José) aclaramos que fueron en esa condición para que cada cual los sume o no de acuerdo a su enfoque sobre el asunto.
LOS MÁXIMOS GANADORES
Considerando cada liga capital, estos son los máximos ganadores a lo largo de la historia de estas.
ARTIGAS: San Eugenio (47 títulos).
CANELONES: Wanderers de Santa Lucía (19 títulos).
CERRO LARGO: Melo FC de Melo (18 títulos). NOTA: En 1975 Melo se fusionó con Wanderers que tenía 16 títulos; desde esa fecha compite Melo Wanderers, que ha logrado 13 campeonatos como tal. Si los sumáramos todos serían 47.
COLONIA: Juventud (31 títulos).
DURAZNO: Wanderers y Unión Juvenil (26 títulos). NOTA: Dos de los títulos de Unión Juvenil los obtuvo en la liga federacionista.
FLORES: Porongos (37 títulos).
FLORIDA: Atlético Florida (29 títulos).
LAVALLEJA: Nacional (14 títulos).
MALDONADO: San Carlos (34 títulos).
PAYSANDÚ: Paysandú Wanderers (14 títulos).
RÍO NEGRO: Laureles (27 títulos).
RIVERA: Oriental (23 títulos).
ROCHA: Lavalleja (20 títulos).
SALTO: Ferro Carril (42 títulos). NOTA: Dos de ellos los obtuvo en la liga federacionista.
SAN JOSÉ: Central (35 títulos). NOTA: Uno de ellos lo obtuvo en la liga federacionista.
SORIANO: Sandú Chico (24 títulos).
TACUAREMBÓ: Estudiantes (24 títulos).
TREINTA Y TRES: Treinta y Tres y Huracán (25 títulos cada uno).
Todos los títulos por departamento
A continuación compartimos la lista de campeones de las ligas capitales de cada departamento.
ARTIGAS
Artigas (compite desde 1913).
47 – San Eugenio
21 – Wanderers
6 – Peñarol
6 – Novo Quarahy
4 – Independencia
2 – Uruguay
2 – Zorrilla
2 – Policial
1 – General Garzón
1 – Oriental
CANELONES
Canelones (compite desde 1923)
19 – Wanderers (Santa Lucía)
14 – Libertad (Canelones)
11 – Juanicó
10 – Progreso
9 – Liverpool (Canelones)
7 – Aguas Corrientes
6 – Darling (Canelones)
5 – Santa Lucía
3 – Sporting (Canelones)
2 – Carrasco
2 – Las Piedras
2 – Oriental (La Paz)
1 – Bristol (Canelones)
1 – Ecuador (Santa Lucía)
1 – Ideal (Santa Rosa)
1 – San Francisco (Las Piedras)
CERRO LARGO
Melo (compite desde 1914).
18 – Melo
17 – Artigas
16 – Wanderers
14 – Conventos
13 – Melo Wanderers
6 – Boca Juniors
6 – Armiño
5 – Olimpia
3 – Policial
2 – Nacional
1 – Liverpool
1 – Naranjo
COLONIA
Colonia (compite desde 1916).
31 – Juventud
24 – Plaza
14 – Peñarol
11 – Central
6 – El General
5 – Semillero (La Estanzuela)
3 – Sarandí
3 – Independiente (Riachuelo)
2 – Independiente (Colonia)
2 – Nacional
1 – Artesano (El Caño)
1 – San Carlos
1 – Oxford
DURAZNO
Durazno (compite desde 1916, con la aparición de una liga federacionista entre 1923 y 1925 que desarrolló un campeonato paralelo por tres ediciones).
26 – Wanderers
26 – Unión Juvenil
17 – Santa Bernardina
10 – Central
9 – Artigas
4 – Nacional
3 – Champagnat
3 – Sportivo Yí (Santa Bernardina)
1 – Los Uruguayos
1 – Peñarol (*)
1 – Peñarol (*)
1 – Racing
1 – Sauzal del Yí
(*) Hubo dos Peñarol, en diferentes épocas.
FLORES
Trinidad (compite desde 1923).
37 – Porongos
34 – Independiente
12 – Peñarol
4 – Santa Bárbara
3 – Nacional
3 – Racing
1 – Cerro
1 – Regimiento
FLORIDA
Florida (compite desde 1913).
29 – Atlético Florida
16 – Peñarol
14 – River Plate
11 – España
8 – Quilmes
6 – Nacional
4 – Tabaré
3 – Avenida
3 – Candil
3 – Mundial
3 – Piedra Alta
1 – Alumni
1 – La Vascongada
1 – San Lorenzo
LAVALLEJA
Minas (compite desde 1918).
14 – Nacional
11 – Central
11 – Sportivo Minas
10 – Barrio Olímpico
10 – Estación
10 – Las Delicias
9 – Olimpia
6 – Guaraní
5 – Lavalleja
3 – Peñarol
2 – Guaraní Sarandí
2 – Granjeros (Villa del Rosario)
1 – Lito
1 – Sarandí
MALDONADO
Maldonado (compite desde 1922, información disponible desde 1951 cuando la liga fuera reorganizada); San Carlos (compite desde 1919) y Liga Mayor (compite desde 1995).
34 – San Carlos (San Carlos)
27 – Atenas (San Carlos)
15 – Libertad (San Carlos)
11 – Atlético Fernandino (Maldonado)
11 – Deportivo Maldonado (Maldonado)
9 – Punta del Este (Punta del Este)
9 – Ituzaingó (Punta del Este)
3 – Barrio Rivera 33 (Maldonado)
3 – Defensor (Maldonado)
3 – Peñarol (San Carlos)
2 – Punta Ballena (Maldonado)
1 – Peñarol (Maldonado)
1 – Colón (San Carlos)
1 – Deportivo Gardel (San Carlos)
1 – Verdún (San Carlos)
NOTA: En la reseña contamos todos los títulos que los clubes consiguieron en la Liga de Maldonado, en la Liga de San Carlos y luego aunados en la Liga Mayor de Maldonado. No obstante en líneas más abajo va el detalle de títulos liga por liga.
MALDONADO: Atlético Fernandino y Deportivo Maldonado 11; Punta del Este 9: Ituzaingó 4; Barrio Rivera 33 y Defensor 3; Punta Ballena 2; Peñarol 1.
SAN CARLOS: San Carlos 26; Atenas 24; Libertad 7; Peñarol 3; Colón, Deportivo Gardel y Verdún 1.
LIGA MAYOR: San Carlos y Libertad 8; Ituzaingó 5; Atenas 3.
PAYSANDÚ
Paysandú (compite desde 1912).
14 – Paysandú Wanderers
13 – Bella Vista
12 – Centenario Uruguayo
10 – Estudiantil
9 – Independencia
8 – Litoral
6 – River Plate
5 – Gladiador
4 – Sud América
4 – Centenario
4 – Uruguayo
3 – Nacional
3 – Peñarol
2 – 18 de Julio (Porvenir)
2 – Rampla Juniors
2 – Casa Blanca
1 – Boca de Sacra
1 – Deportivo Amanecer
1 – Huracán
1 – Juventud Unida
1 – Estudiantes
1 – Misiones
RÍO NEGRO
Fray Bentos (compite desde 1912).
27 – Laureles
22 – Anglo (*)
20 – 18 de Julio
20 – Fray Bentos
5 – Real Hervido
5 – Tulipán
3 – Figuritas
3 – Nacional
(*) Los 4 primeros títulos los ganó llamándose Liebig’s.
RIVERA
Rivera (compite desde 1913).
23 – Oriental
21 – Lavalleja
18 – Peñarol
12 – Sarandí Universitario
6 – Huracán
5 – Cuñapirú
5 – Fronteras
3 – Frontera Rivera Chico
3 – Artigas
2 – Nacional
ROCHA
Rocha (compite desde 1916).
20 – Lavalleja
18 – Nacional
18 – Palermo
9 – Plaza Congreso
7 – Rocha FBC
7 – Deportivo Artigas
4 – Rampla Juniors
3 – Atlético Rocha
3 – Peñarol
3 – River Plate
3 – Tabaré
1 – Boca
1 – Progreso
SALTO
Salto (compite desde 1911, con la aparición de una liga federacionista entre 1924 y 1925 que desarrolló un campeonato paralelo por dos ediciones).
42 – Ferro Carril
25 – Salto Uruguay
8 – Deportivo Artigas
7 – Universitario
6 – Ceibal
6 – Nacional
6 – River Plate
4 – Peñarol
3 – Hindú
2 – Gladiador
1 – Athletic Club
SAN JOSÉ
San José (compite desde 1909, con un lapso entre 1913 y 1916 inclusive donde se dividió en Asociación Maragata por un lado y Federación Sportiva por otro, y en ambos casos llevaron adelante cuatro ediciones de campeonato propio cada una), Libertad (compite desde 1952) y Liga Mayor (compite desde 1996).
35 – Central (San José)
24 – Río Negro (San José)
22 – Campana (Libertad)
13 – Juventud Unida (Libertad)
10 – Universal (San José)
7 – Independiente (Puntas de Valdez)
6 – Peñarol (San José)
6 – River Plate (San José)
6 – San Lorenzo (San José)
4 – Nacional (San José) (*)
3 – Wanderers (San José)
2 – Nacional (San José) (*)
2 – Uruguay Albion (San José)
2 – Oriental (Rodríguez)
2 – San Rafael (Rafael Perazza)
2 – Tito Borjas (San José)
1 – Formidable (San José)
1 – Independiente (San José)
1 – San José (San José)
1 – Uruguay (San José)
1 – Baltimore (Libertad)
1 – Buschental (Libertad)
1 – Huracán (Libertad)
1 – Pampero (Libertad)
1 – San Rafael (Rafael Peraza)
(*) Hubo dos Nacional, en diferentes épocas.
NOTA: En la reseña contamos todos los títulos que los clubes consiguieron en la Liga de San José, en la Liga de Libertad y luego aunados en la Liga Mayor de San José. No obstante en líneas más abajo va el detalle de títulos liga por liga.
SAN JOSÉ: Central 30; Río Negro 17; Universal 8; Peñarol 6; River Plate y San Lorenzo 5; Nacional 4 (*); Wanderers 3; Nacional (*) y Uruguay Albion 2; Formidable, Independiente, San José y Uruguay 1.
(*) Hubo dos Nacional, en diferentes épocas.
LIBERTAD: Campana 18; Juventud Unida 13; Independiente 7; Oriental y San Rafael 2; Baltimore, Buschental, Huracán y Pampero 1.
LIGA MAYOR: Río Negro 7; Central 5; Campana 4; Tito Borjas y Universal 2; River Plate, San Lorenzo y San Rafael 1.
SORIANO
Mercedes (compite desde 1909).
24 – Sandú Chico
20 – Peñarol
17 – Bristol
12 – Independiente
9 – Con Los Mismos Colores
8 – Olímpico
5 – Racing
4 – Asencio
4 – Sud América
3 – Mercedes Rovers
1 – Artigas
1 – Nacional
1 – Túnel
TACUAREMBÓ
Tacuarembó (compite desde 1911).
24 – Estudiantes
16 – Nacional
11 – Fritsa
10 – Peñarol
9 – Oriental
9 – Wanderers
5 – Ferrocarril
4 – Huracán
4 – Policial
2 – Adversario
1 – Central
1 – Lavalleja
TREINTA Y TRES
Treinta y Tres (compite desde 1920).
25 – Treinta y Tres
25 – Huracán
14 – San Lorenzo
10 – Rodó
7 – Lavalleja
4 – Southampton
3 – Artigas
3 – Peñarol
2 – Deportivo Municipal
1 – Central
