#CopaOFI
Se demora la confirmación de espónsors para la ‘Copa Nacional de Selecciones’

Por Francisco Connio Vique de Ecos Regionales
Noticias desde OFI
Por más que ya se cuenta -de acuerdo a un informe de Tesorería de la Organización del Fútbol del Interior (OFI)- con casi ocho millones de pesos para volcarlos a la próxima edición de la ‘Copa Nacional de Selecciones del Interior’ a desarrollarse en el 2023, producto de los preacuerdos con varias firmas comerciales y la televisación, igualmente no están confirmados.
Eso determina que haya cierto nerviosismo en el seno del Consejo Ejecutivo porque los tiempos corren “muy rápido” en esta parte del año.
El nerviosismo de los dirigentes de OFI, es que no se pueden confirmar datos específicos necesarios, como para volcarles a las ‘Ligas’, como por ejemplo determinar en qué lugares van cada uno de los espónsors en la indumentaria.
No hay que olvidar que muchas Selecciones -por no decir todas-, también comercializan su publicidad en la camiseta o pantalón y eso lleva a que tampoco puedan cerrar con esas empresas locales.
El problema más allá del monto económico en sí, radica en que los tiempos se acortan y de acuerdo a las exigencias de tener determinados espónsor en las camisetas por parte de OFI, no llegarían en muchos casos con las confecciones de la indumentaria.
Además, las empresas locales exigen determinadas prioridades, por lo que si después de “arreglar” aparece OFI con imposiciones comerciales (por ejemplo, un espónsor en el pecho), ahí se genera un inconveniente de tener que desechar una firma cuando ya se contaba con ese dinero.
Incluso hay espónsors -se manejó dentro del Consejo Ejecutivo-, que aportan determinado dinero a las Selecciones con firma de convenio que se extienden por toda la temporada y en los Estadios y alguno hasta por más de una temporada.
El tema es clave a la hora de decidir la competición, porque muchas veces algunas ‘Ligas’ miran con qué dinero se cuenta para participar, lo que determina que opte después si lo hace o no.
Hoy la idea es que sea obligatoria la participación (para no hacerlo tiene que haber una votación al respecto), manejándose seguir trabajando esta semana y la próxima en cerrar estas gestiones empresariales al tiempo de extender el desistimiento de participar, por lo que, en definitiva, las próximas horas serán claves.
La categoría Sub 13 en discusión
Debido a algunos inconvenientes, se tratará de gestionar una reunión con la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI), debido a que hay una ambigüedad en cuanto a quiénes ‘pertenecen’ los chicos/as que tienen trece años.
Recordemos que en esa edad es el último año de fútbol infantil y es el inicio de la competición en OFI con la categoría Sub 14, donde actualmente pueden hacerlo en ambas ‘Asociaciones’, pero pasa que muchas veces se “montan” competiciones y el jugador queda en el medio.
Dicen, lo que no hay nada firmado, que la prioridad la tendría ONFI, pero sin embargo desde OFI se plantea que no es tan así por lo que lo mejor es llegar a un acuerdo entre ONFI y OFI para que se “reparta” el año para poder contar con los jugadores en ambas instituciones.
Se manejan más nombres para la AUF
Hasta que el Presidente de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), Sebastián Sosa, no regrese del ‘Mundial de Qatar 2022’ no se van a tomar decisiones en cuanto a los nombres para la
Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), para la ‘Liga de Desarrollo’, la ‘Amateur’, la Copa “AUF Uruguay”, el fútbol femenino, etc., pero al menos ya comienzan a manejarse algunos nombres.
Cabe señalar y es importante aclarar que los nombrados en el Consejo Ejecutivo anterior podrían permanecer en la AUF si así lo dispusiera cada una de estas Subdirecciones.
No son cargos que OFI determine que cambien, sino que corre por cuenta de cada una de las personas miembros si desean dejar los cargos.
De todos modos, la intención de OFI es enviar nuevos nombres a cada uno de ellos, más allá de
que implique que algún dirigente de OFI anterior permanezca trabajando.
El martes 6 de diciembre, reunión con los árbitros
Finalmente, será el martes 6 de diciembre la reunión con las ‘Gremiales de Árbitros’ para ir liquidando algunos de los temas que ya han sido tratados con el Consejo Ejecutivo de la Organización del Fútbol del Interior (OFI).
Precisamente, en esa reunión ya estará el Presidente de OFI de regreso del ‘Mundial de Qatar 2022’, por lo que se podrá abordar las determinadas reivindicaciones de los árbitros.
Asimismo, hay que señalar que la Asociación Uruguaya de Entrenadores (AUDEF) tenía pactada una reunión con OFI, pero precisamente el ‘Mundial’ ha determinado la postergación.
