#CopaOFI
Elecciones de OFI. Sebastián Sosa sostuvo que el próximo ‘Ejecutivo’ de OFI debe tener ajustes necesarios

Por Francisco Connio Vique de Ecos Regionales
Uno de los candidatos a la Presidencia de la Organización del Fútbol del Interior conversa con algunas ‘Ligas’
Sin ahondar en la propuesta electoral, ya que aún le quedan ‘Ligas’ por conversar, el candidato
a la Presidencia de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), Sebastián Sosa, igualmente adelantó algunas situaciones, si llegara a asumir
Sebastián Sosa es uno de los Consejeros que podrían acceder al sillón presidencial de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) en el mes de setiembre cuando se realicen las elecciones
en el organismo rector del fútbol chacarero.
Según indicó, en estos momentos está en conversaciones con algunas ‘Ligas’, sobre todo llevándoles la idea de lo que pretende en su mandato, pero como aún tiene algunas ‘Ligas’ más para seguir conversando, pidió no abordar temas de su propuesta electoral, hasta dentro de quince días aproximadamente, cuando “largue” la posibilidad cierta de ser candidato a Presidente y de tener las cartas con las que jugar.
De todos modos, accedió a algunas consideraciones que está bueno ir precisando para saber
qué piensa uno de los candidatos.
Sebastián Sosa no es nuevo en esto de la dirigencia y ya hace años viene y va desde Melo, su lugar de origen, a Montevideo, donde reside con su familia.
Es el dirigente más joven dentro de todos los Consejeros, algo que, para algunos, es un plus,
porque le da esa impronta de savia nueva, aunque para otros le jugará en contra porque como
dice algún colega, “hay que tener mucho camino recorrido arriba de las toscas para saber por
dónde pisar…”.
Según se sabe, en el mes de abril, concretamente después de Semana de Turismo, se confirmarían los candidatos rumbo al sillón presidencial de OFI, el que disputará en las urnas con el representante de Maldonado, el también Consejero Nilo Scarpa.
En diálogo con ECOS REGIONALES, señaló que se sentía con “las ganas” de ser Presidente de OFI, aunque consideraba que más que nada era “un reconocimiento al trabajo, al estar cerca de los ‘Sectores’ en estos casi seis años de Consejero, sumado al trabajo anterior como Delegado de la Asociación de Fútbol de Cerro Largo y como dirigente por muchos años de mi club en Melo”.
Sosa catalogó como “un paso importante” poder ser considerado como posible Presidente de una institución tan importante para nuestro fútbol.
La relación con la AUF
Sebastián Sosa puntualizó que junto a varios compañeros Consejeros “hemos transcurrido un proceso, no sé si lindo, pero al menos necesario para la OFI, con la integración con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y de los varios cambios que eso trae aparejado”.
“Creo que debemos trabajar en algunos temas junto a las autoridades de la AUF, con el nuevo ‘Estatuto’ y en muchos otros marcando la impronta que OFI no debe dejar de tener, modernizándonos o aggiornándonos a los tiempos que corren porque si nosotros no tomamos
acciones, los tiempos nos van a pasar por arriba y vamos a quedar relegados”, indicó, reconociendo que “por ahí creo que pasa uno de los puntos más importantes de lo que tenemos que abordar”, adelantando algo de los tantos temas que tendría por delante en caso de acceder al sillón
presidencial del fútbol chacarero.
Hay muchos dirigentes del fútbol del Interior que aún están aferrados a viejas estructuras, a formas de gobierno ya perimidos y que no se sienten totalmente representados por los actuales dirigentes o al menos por algunos, máxime cuando ahora el tema del relacionamiento con la AUF está dispuesto, reglamentariamente y estatutariamente.
Escuchar a todos, en todos lados
Ante esto, Sebastián Sosa sostuvo que como OFI “tenemos que tener la capacidad de incluir a los que quieren dar un paso más y acompañar a quienes quieren la modernización, así como también el que quiere seguir con el amateurismo que hemos tenido desde siempre”.
“OFI ha tenido un cambio en los últimos cuatro o cinco años, que
Mario (Cheppi) lo está ‘sufriendo’, porque hay que dedicarle muchas horas todos los días e implica estar dispuesto a reuniones, si se requiere como dije todos los días”.
“No es clasificar, pero sí tenemos que tener una especie de integración en OFI en la cual debemos darle la posibilidad a quienes quieren subir un escalón en cuanto a las exigencias de infraestructura, deportiva y hasta de integración”, afirmó, al tiempo de indicar que, “pero también permitirles a otros que sigan trabajando en forma más modesta y acorde a la realidad de su ‘Liga’ y de su pago, que
también lo puedan hacer dentro de OFI”.
Promete realizar “ajustes”
A juicio de Sebastián Sosa, hay cosas en el actual Consejo Ejecutivo de OFI que deben cambiar,
indicando que si llega a ser elegido Presidente “hay cosas en las que hay que hacer cambios
y ajustes, aunque las bases de OFI están marcadas en los ‘Estatutos’ y en los ‘Reglamentos’, pero sí
hay que hacer ajustes en varios aspectos”.
Otra de las diferencias con su potencial contrincante electoral es que su lugar de residencia es
en Montevideo, donde se “cocina” todo, donde funcionan las oficinas de OFI y donde se generan
las reuniones del Consejo Ejecutivo en forma presencial o con otros actores, como por ejemplo
con la AUF, ahora que OFI está integrado.
“Hay muchos dirigentes del fútbol del Interior que aún están aferrados a viejas estructuras, a formas de gobierno ya perimidos y que no se sienten totalmente representados por los actuales dirigentes o al menos por algunos”.
Sosa sostuvo que de por sí la “OFI ha tenido un cambio en los últimos cuatro o cinco años, que
Mario (Cheppi) lo está ‘sufriendo’, porque hay que dedicarle muchas horas todos los días e
implica estar dispuesto a reuniones, si se requiere como dije todos los días”.
“Yo tengo la ventaja que estoy radicado en Montevideo, por más que voy todas las semanas a Melo y eso en parte te evita el desgaste y es más fácil estar en las reuniones todos los días”, afirmó finalmente Sebastián Sosa.
Respetamos la decisión de no ahondar ahora en temas que tienen que ver con la propuesta electoral, ya sea temas económicos, organizativos y de integración. En fin, nos quedamos con la
promesa de analizar sus propuestas en profundidad más adelante
