featured
Entre Balbi y Manta.

Punto Neutral
Nunca es bueno escupir pa’arriba
Como periodista del interior siempre priorizo mi tarea en ocuparme del fútbol del interior, al amateur me refiero. No suelo meterme mucho en el profesional a no ser por situaciones excepcionales como por ejemplo esta que voy a comentar. Igual como aficionado tampoco estoy ajeno al mal llamado “fútbol uruguayo” calificativo aplicado al del profesionalismo por más que a regañadientes y todavía no muy digerida disposición se suponga está dada la “integración”. A buen entendedor… Por eso empiezo diciendo que son inconcebibles, por no decir descaminadas o vergonzantes las excusas que ponen Nacional o Peñarol cada vez que deben salir a jugar a las canchas chicas como si poco menos se tratara de ir a la altura de La Paz (Bolivia) y lo aclaro para que no se malinterprete nos referimos a la “pazeña” Colonia Piamontesa de nuestro departamento ni tampoco a la que se ubica en Canelones. Si para Peñarol y Nacional ir a las canchas chicas son escollos poco menos que insalvables, ni qué hablar si tienen que hacer algunas horas de ómnibus, y cada victoria tiene grado de hazaña, ¿cómo podemos esperar pueda haber de parte de ellos algún destaque a nivel internacional? Hecha la constancia empiezo con el tema central. Asociado a lo dicho antes muy poco felices fueron las declaraciones del Dr. Alejandro Balbi, vicepresidente de Nacional, previo al partido con Plaza Colonia jugado el pasado domingo al referirse al Parque “Juan Prandi” de los patas blancas habilitado para recibir de local a tricolores y mirasoles. Ahora bien. Es razonable la molestia plazista e insistimos es injustificable lo dicho por el directivo bolso como otros dirigentes y/o técnicos de ambos bandos abundando en temas similares en reiteradas oportunidades y diversidad de escenarios incluso dentro del mismo Montevideo.
Pero, siempre hay un pero que en este caso no va en defensa de lo expresado por Balbi aunque cabe traerlo a colación para demostrar cómo cambia la visión dependiendo del lado del mostrador en que se está. Recuerdo que hace varios años el hoy gerenciador de Plaza Colonia Carlos Manta, siendo técnico de Miramar Misiones despotricó contra el club coloniense cuando ante la imposibilidad de utilizar el Estadio “Supicci”, en ese entonces en refacciones, fijó para jugar de local la Cancha de Nacional de Nueva Helvecia, descalificando el campo de juego de los helvéticos tratándolo de inapropiado para un partido del fútbol profesional. Ya en ese tiempo la infraestructura y el piso del tricolor suizo era inmensamente superior a la mayoría de la canchas de los clubes de la categoría, primera B en ese momento, hasta pudiéndose incluir, a más de uno de la A. El tiempo circular da la vuelta y aun reiterando las razones de Plaza –incluyendo a Manta, a quien dicho sea de paso, de verdad y no para atenuar simpáticamente nada de lo aquí dicho, admiré como golero en su época de futbolista- tomando en cuenta sus declaraciones haciendo referencias puntuales ahora sobre las expresiones “balbianas”, aunque poco le pueda importar mi opinión no puedo evitar la analogía comprobando la vigencia de que nunca es bueno “escupir pa’arriba”. Tiempo transcurrido entre una y otra apreciación, ambas estuvieron erráticas. Es difícil saber cuándo, cómo y en qué banco nos va a tocar estar sentados.
Alfredo Zaldúa (Semanario El Eco/G.I.E.F.I.)
