#CopaOFI
«Fue algo inolvidable, una fiesta del fútbol de Florida»

Por Amilcar Caula
EDGARDO CHICO RAMON: «FUE UNA FIESTA DEL FÚTBOL DE FLORIDA Y CADA AÑO QUE PASA LA HAZAÑA SE AGIGANTA MAS «
Parece que fue ayer, pero pasaron 19 años, con motivo de cumplirse este 4 de agosto de este año 2021, un nuevo aniversario de la obtención por parte de Atlético Florida, del Titulo de Campeón del Interior en Durazno en el año 2002, SOLO DEPORTES dialogó con el DT Campeón Edgardo «Chico» Ramon, hoy en día radicado en la Ciudad de Maldonado, destacamos los principales testimonios:
» Fue algo inolvidable una fiesta del fútbol de Florida, donde prácticamente sentimos el apoyo de todos los clubes de nuestra liga, no fue fácil, costó mucho, ahora nos damos cuenta que cada año que pasa la hazaña se agiganta cada vez más.
Fue una gran satisfacción lograr el objetivo de salir Campeón del Interior con Atlético ,para mí ha sido lo máximo a nivel deportivo, considero que para los que estamos en el fútbol chacarero , conseguir eso es lo máximo.
Es verdad que Atlético siempre tenía una deuda como equipo grande, como equipo de gran trayectoria a nivel de Florida y a nivel incluso en lo interdepartamental, Atlético tuvo siempre ese objetivo y no lograba el Campeonato, pese a haber estado cerca en varias oportunidades.
Había dirigido Atlético en 1994 donde logramos salir segundos detrás de River y no fuimos a la Copa, porque en ese momento iba solo el Campeón, decidí quedarme un años más y en 1995 sí logramos el Campeonato, ganamos la final a River en la cancha de España, con un gentío, me acuerdo, había mas de 2000 personas con tribunas repletas y ganamos. Pablo Fernández recuerdo que erró un penal y tuvimos la gran satisdación de salir Campeones y me quedé ese año. Fue cuando se jugó el campeonato del Interior enseguida de terminada la temporada, antes de fin de año; – cosa que no se hacía nunca – porque los dos primeros del Interior tenían derecho a participar de la Liguilla Pre-Libertadores con los cuadros profesionales de Montevideo.
Nosotros hicimos una gran campaña con un plantel que yo me animo a decir, que no era un gran equipo, pero si era un equipo muy aguerrido, “metedor” como le decimos, con las características del viejo Atlético, de ser un cuadro que dejaba la vida, de ser un cuadro que tenía la gran confianza de que era consciente de sus limitaciones y también de sus virtudes.
En base a eso, al gran sacrificio, a las ganas que se pusieron, logramos conseguir llegar a una semifinal con Porongos de Flores, la cuál sinceramente creo que podíamos haber pasado, pero la tanda de penales nos dijo que no, lamentablemente. Personalmente quedé con una gran amargura, porque era también la gran posibilidad del gran salto de Atlético, sino que era no solo llegar a la final del Interior sino también a la Liguilla Pre Libertadores, algo que para un club del Interior era inédito en ese momento.
Recuerdo que lamenté que cuando se hizo el sorteo y nos tocó con Porongos, cuando mi deseo hubiera sido jugar contra el cuadro de Rivera, aquel con el que se hizo una bulla bárbara, pero al que consideraba que le podíamos ganar por ser un equipo más liviano y Atlético justamente era un cuadro que metía mucho, sabía que el equipo más difícil que había era el de Porongos, si lográbamos superarlo estaba convencido que éramos campeones, pero bueno nos tocó quedar fuera y ahí me quedó una gran pena , a veces como siempre, mis actividades personales no me permitían la gran continuidad con el fútbol y aparte me era muy estresante y di un paso al costado para el otro año y así lo hice toda mi carrera, trabajaba uno o dos años y paraba porque el estrés era muy grande y al mismo tiempo tenía que atender mis cosas.
La vida te da siempre una revancha y en el 2002 cuando Atlético me vuelve a convocar para dirigir, fue porque se había ido Mario Viera, que le había salido una oportunidad para irse al profesionalismo y me quedó esa posibilidad de volver a dirigirlo.
Estaba convencido que Atlético estaba perfectamente en condiciones de poder hacer una gran campaña pero entendía – después de analizar el plantel – que si Atlético quería lograr el gran objetivo necesitaba tener algo diferente, tener algún jugador desequilibrante. Porque si bien tenía un muy buen plantel le faltaba eso, le faltaba alguien distinto que marcara la diferencia, hablé con los muchachos, porque me acuerdo que en aquel momento los jugadores jugaban prácticamente por la recaudación, porque eran todos de la casa y le daban un premio muy chico. Los consulté a ellos, diciéndoles con total honestidad, si ellos estaban dispuestos a que viniera algún jugador, porque yo consideraba que faltaban, principalmente delanteros, alguno que fuera de verdad diferente ,les dije que quería saber lo que pensaban porque si ellos no estaban de acuerdo, de ninguna manera lo iba a traer porque entendía que era lo justo, entendía que ellos se rompían el alma sin cobrar, el que viniera sabían que iba a cobrar.
Siempre el jugador que viene de afuera, de otro lado va a cobrar. Y no era justo que no lo supieran o que yo les trajera a alguien sin la anuencia de ellos. Recuerdo haberles dicho a los jugadores.
Muchachos quieren seguir estando ahí, como decíamos antes, cuando éramos chicos, siempre “nos falta el vintén para llegar al real”, si quieren lograr el Campeonato, necesitamos reforzar el equipo con un par de jugadores en ataque que es lo que considero estamos un poco bajos.
Llega Zubella, brillante en todo sentido, como persona como jugador, sin duda que fue un excelente elemento para el grupo y para el equipo. Fue fundamental. Lo de Enriquez fue un fracaso y bueno yo mismo le dije a los dirigentes que no quería que lo trajeran más, porque así fue mi compromiso y cumplo mis cosas. Los dirigentes no querían, porque el plantel no era muy grande y tenían un poco de razón para mantenerlo, pero el compromiso mío era ese de no hacer gastar con alguien que a mi no me rendía.
Y así fue que Enriquez quedó afuera.
Zubella se transformó en el jugador de gran ayuda para nosotros, fue fundamental.
También recuerdo que el Profesor Anselmo Pirez, estaba trabajando con nosotros, había hecho una gran labor previa, básico para lo que luego terminara con éxito, creo que había atrasos en los pagos con él y me planteó que el cobraba por su trabajo y que así no podía seguir. Le planteé que a veces hay que saber esperar, la gente está haciendo un gran sacrificio nos están brindando todo, tal vez si esperamos un poquito esto se puede solucionar. Pero bueno él no quiso esperar y dio un paso al costado, ahí es cuando se incorpora el Profesor Moreno de Santa Lucía, no lo conocía pero enseguida captó lo que era el grupo y se acopló muy bien y nos dio un excelente resultado, brindando una mano bárbara y cumpliendo a la perfección.
Con respecto a cómo se dio el Campeonato ,siempre destaco el hecho que nos tocaron todos los clubes de Maldonado, no sé si fue bueno o malo. Por un lado enfrentábamos a grandes equipos pero los viajes estaban dentro de la misma zona y eran jugadores a los que más o menos los conocíamos y eso en parte nos ayudó. Fueron durísimos rivales, principalmente San Carlos, porque era un equipo tipo Atlético también, son guerreros con un fútbol distinto al de los equipos de Maldonado y al de Punta del Este, son mucho más duros y una hinchada que pesa , jugamos en la cancha de ellos, era una trampa mortal cuando jugamos el partido de la semifinal, fue terrible porque fue aquella gran pelea, donde nos echan a Guillermo Rodríguez.
Nunca había visto una cosa igual, la pelea fuera de la cancha, Guillermo Rodríguez que pierde la cabeza y salta el tejido fuera de la cancha porque le estaban pegando al hermano, algo inaudito, increíble. Hay que resaltar la gran tarea que tuvo la dirigencia de Atlético, en especial con el Presidente Álvaro Lasalvia que logró que le saliera un solo partido para cuando fuimos a jugar las finales con Juvenil de Durazno.
Cuando llegamos a jugar con Juvenil veníamos muy bien, pero nos distorsionó la expulsión de Guillermo porque Guillermo era un jugador importantísimo en el equipo. Cumplió para mí, no sé, si no fue el más importante fue uno de los más importantes en la campaña porque era un jugador completo, jugaba, hacía jugar, tenía marca, bueno todo lo que ustedes conocieron , la falta de Guillermo en la primer final la sentimos enormemente, fue una gran complicación para nosotros porque nos faltaba ese jugador que hacía todo eso que te dije anteriormente y el equipo realmente lo sintió.
Quizás también el jugar con la responsabilidad de ser un poco favoritos, porque honestamente veníamos de eliminar a todos esos cuadros de Maldonado, la historia de Atlético a nivel de la Copa ,por todo lo que se venía haciendo, éramos para la gente los favoritos para ganarlo, creo que ese favoritismo en ese partido a Atlético lo mató. El equipo sintió la responsabilidad de que tenía que ganar y por eso mismo yo no quería jugar el primer partido en Florida. Temía que nos pasara eso, porque lógicamente un equipo que durante tantos años peleó por obtener un campeonato, cuando tenía la gran posibilidad y se veía que podía tener la mejor chance, iba a jugar con la gran responsabilidad de todo eso jugando el primer partido en su casa. No nos salieron las cosas. Hicimos todo lo posible pero no pudimos, aunque tampoco Juvenil no nos inquietó mayormente y no me dejó para nada nervioso.
Estaba convencido que Atlético iba a hacer mejor las cosas en Durazno que lo que lo iba a hacer en Florida y lo dije antes de las finales.
Con respecto a la segunda final ya fue otra cosa. Guillermo estaba, pudimos armar el equipo completo, tuvimos todos los jugadores y creo que la ganamos porque nos sacamos de arriba ese peso que pesaba esa obligación de cumplir, porque al haber empatado y sin goles, mucha gente pensó que Atlético ya estaba perdido. Recuerdo que la gente de Durazno festejó , me acuerdo que me hicieron una nota del Diario El País y le comenté al periodista que no festejaba empates, que el equipo iba a jugar mejor la revancha y que confiaba plenamente en el equipo. Y vos sabes que el periodista – que cubría el campeonato que era la Copa El País – puso como título que el Técnico de Atlético dice que no festeja empates. Y cuando terminó el partido en Durazno vino corriendo a hacerme una nota y me comentó que recordaba lo que yo le había dicho.
Con respecto a la final en sí, creo que la ganamos bien, por supuesto que en los últimos minutos estando con un solo gol a favor era para estar nerviosos pero teníamos la chance de que había un tercer partido en el caso de que nos empatara la gente de Juvenil, realmente estaba convencido de que Atlético iba a poder ganarlo y en lo personal se lo trasmití a los jugadores, me acuerdo que Macció consiguió en la Base para que comiéramos e hiciéramos la charla en un lugar tranquilo, era un salón de clases de los militares donde di la charla, convencido de que el equipo estaba para ganar y así se lo trasmití a los jugadores que salieron con mucha confianza y así logramos lo tan ansiado por toda la gente albiceleste. Para mi ha sido un honor enorme, el más importante, algo indescriptible , cada año cuando se acerca la fecha se va haciendo todavía más grande , no fue nada fácil.
Siempre se lo dije a los jugadores y seguramente lo recuerdan que yo le insistía que pensaran que si esto realmente se lograba iban a quedar en la historia y vaya que sí quedaron en la historia.
Conseguir el objetivo de ser Campeón del Interior no es nada fácil. Para algunos clubes puede que se les haya hecho fácil, porque han tenido mucho dinero para gastar en traer los jugadores que han querido, pero al fútbol de Florida le ha costado mucho ganar, solo tres campeonatos a nivel de clubes se han logrado a lo largo de la historia. Uno de ellos es Atlético y para mí es una gran satisfacción y una eterna alegría», dijo el «Chico» .
