#CopaOFI
Lavalleja y San José exponen las dos campañas más ejemplares de la Copa

La final que se preveía
Son, sin dudas, los dos mejores equipos de la 18a Copa Nacional de Selecciones del Interior de la categoría absoluta. Ambos estarán disputando el título desde el próximo domingo.
Por Sebastián Pastorino
Apenas traspasado el portal de los campeonatos regionales hacia las fases nacionales de la 18a Copa Nacional de Selecciones del Interior de mayores, ya empezó a avizorarse que Lavalleja y San José eran firmes candidatos a llegar a definir el torneo; esa sensación la fortalecieron ambos elencos con el transcurso de los siguientes encuentros. Serranos y maragatos dirimirán el certamen de la OFI desde el próximo domingo, para coronarse uno de ellos el fin de semana del sábado 28 o domingo 29 de mayo.
Tres meses y medio después del puntapié inicial que dio comienzo a la máxima competencia del fútbol del interior, donde se han disputado 118 cotejos y apenas faltan los 2 que le dan forma a la llave final, habrá un nuevo campeón. Lavalleja irá por su tercera estrella pues lo logró dando sus vueltas olímpicas en los años 1992 y 2009, en tanto San José pretende alcanzar su quinto título ya que en sus vitrinas ostenta los trofeos de 1976, 1986, 2000 y 2007.
Hace unas semanas publicábamos un artículo similar a este repasando las campañas de todos los participantes de la 18a Copa Nacional de Selecciones del Interior, con datos actualizados hasta las finales regionales inclusive. Los números y cifras que compartimos a continuación abarcan todo el certamen, contando incluso las semifinales del Campeonato del Interior.
SON LOS MEJORES
Los dos finalistas están allí por sólidos argumentos, y de hecho han protagonizado las dos mejores campañas del certamen copero. Es por ello que nadie puede objetar que sean los protagonistas de la instancia más importante.
Lavalleja ha jugado 16 partidos, de los cuales ganó 14, empató 1 y perdió 1; hasta el momento cosechó 39 goles y recibió 9; y suma 43 puntos de 48 posibles, lo que significa una efectividad del 89,5%.
San José disputó 14 contiendas, ganando 9 de ellas, igualando 3 y perdiendo 2; alcanzó los 32 tantos a favor y lleva 13 en contra; ha adquirido 30 puntos de 42 posibles, lo que indica una efectividad del 71,4%.
Lavalleja es el equipo más goleador y más contundente del campeonato con 39 festejos en 16 compromisos, lo que significa que anota un gol cada 37 minutos en promedio. Esos números en San José (que es el segundo más goleador en términos reales y también el segundo en contundencia) dan 32 tantos en 14 bregas, significando promedialmente un grito de gol cada 39 minutos.
En cuanto a goles en contra, Lavalleja tiene el del arco menos vencido con 9 tantos en 16 contiendas, lo que promedia la recepción de un gol cada 160 minutos (en decir cada un partido y 70 minutos). San José ha recibido 13 goles en 14 presencias, lo que sugiere que en promedio su valla es vulnerada cada 97 minutos.
Justicia debemos hacer con Canelones que perdió el pasaje a la final a manos de San José por penales tras empatar ambas contiendas, y que a lo largo de su periplo logró un 69,4% de efectividad (muy cercano al de los maragatos). Además los canarios fueron los terceros en contundencia goleadora (1 gol cada 49 minutos), atrás de Lavalleja y San José; y también los terceros en el conteo del arco menos vencido (1 gol cada 108 minutos) siendo superados solo por Lavalleja y Rivera.
Ranking de efectividad en la Copa según fases disputadas
El siguiente cuadro muestra, el orden decreciente, el ranking de efectividad en la Copa de OFI de la categoría absoluta según las fases alcanzadas. La efectividad está marcada en porcentajes, y corresponde a los puntos obtenidos sobre las unidades disputadas.
COPA NACIONAL (FINAL)
1°) LAVALLEJA (Lavalleja Capital) 89,5%
2°) SAN JOSÉ (San José Capital) 71,4%
COPA NACIONAL (SEMIFINALES)
3°) CANELONES (Canelones Capital) 69,4%
4°) FLORIDA (Florida Capital) 40,4%
COPA NACIONAL (CUARTOS DE FINAL)
5°) RIVERA (Rivera Capital) 56,6%
6°) TACUAREMBÓ (Tacuarembó Capital) 50%
7°) TREINTA Y TRES (Treinta y Tres Capital) 47,6%
8°) MALDONADO (Maldonado Capital) 26,1%
CAMPEONATOS REGIONALES (SEMIFINALES)
9°) CERRO LARGO (Cerro Largo Capital) 61,1%
10°) ARTIGAS (Artigas Capital) 58,3%
11°) RÍO NEGRO (Río Negro Capital) 58,3%
12°) DURAZNO (Durazno Capital) 43,3%
13°) COLONIA (*) 41,6%
14°) FLORES (*) 30%
(*) Selecciones departamentales.
CAMPEONATOS REGIONALES (CUARTOS DE FINAL)
15°) ROCHA (Rocha Capital) 37,5%
16°) JOSÉ PEDRO VARELA (Lavalleja Interior) 37,5%
CAMPEONATOS REGIONALES (PRIMERA FASE)
17°) LIGA AGRARIA DE SALTO (Salto Interior) 55,5%
18°) SARANDÍ DEL YÍ (Durazno Interior) 38,8%
19°) PASO DE LOS TOROS (Tacuarembó Interior) 38,8%
20°) ECILDA PAULLIER (San José Interior) 33,3%
21°) CANELONES DEL ESTE (Canelones Interior) 22,2%
22°) CASUPÁ (Florida Interior) 8,3%
23°) RÍO BRANCO (Cerro Largo Interior) 5,5%
24°) BELLA UNIÓN (Artigas Interior) 0%
25°) TRANQUERAS (Rivera Interior) 0%
Ranking absoluto
Considerando los porcentajes de efectividad absolutos, es decir sin discriminar las fases a las que hayan llegado cada representación, este es el orden que ostenta cada selección.
1°) LAVALLEJA 89,5%
2°) SAN JOSÉ 71,4%
3°) CANELONES 69,4%
4°) CERRO LARGO 61,1%
5°) ARTIGAS 58,3%
6°) RÍO NEGRO 58,3%
7°) RIVERA 56,6%
8°) LIGA AGRARIA DE SALTO 55,5%
9°) TACUAREMBÓ 50%
10°) TREINTA Y TRES 47,6%
11°) DURAZNO 43,3%
12°) COLONIA 41,6%
13°) FLORIDA 40,4%
14°) SARANDÍ DEL YÍ 38,8%
15°) PASO DE LOS TOROS 38,8%
16°) ROCHA 37,5%
17°) JOSÉ PEDRO VARELA 37,5%
18°) ECILDA PAULLIER 33,3%
19°) FLORES 30%
20°) MALDONADO 26,1%
21°) CANELONES DEL ESTE 22,2%
22°) CASUPÁ 8,3%
23°) RÍO BRANCO 5,5%
24°) BELLA UNIÓN 0%
25°) TRANQUERAS 0%
Tabla por puntos obtenidos
Si bien el certamen no contempla una tabla de posiciones para su disputa en general, si ello existiera estos serían los puntajes de la actual Copa de OFI. Vale aclarar que no todas las selecciones disputaron la misma cantidad de partidos.
TABLA GENERAL
Equipos PJ PG PE PP GF GC Pts. Lavalleja 16 14 1 1 39 9 43 San José 14 9 3 2 32 13 30 Canelones 12 7 4 1 22 10 25 Cerro Largo 12 7 1 4 21 11 22 Treinta y Tres 14 6 2 6 23 23 20 Rivera 10 5 2 3 10 7 17 Florida 14 4 5 5 19 20 17 Tacuarembó 10 5 0 5 16 11 15 Artigas 8 4 2 2 18 13 14 Río Negro 8 4 2 2 13 8 14 Durazno 10 3 4 3 13 14 13 Maldonado 14 2 5 7 17 22 11 Colonia 8 2 4 2 11 11 10 Liga Agraria 6 3 1 2 8 9 10 Flores 10 3 0 7 16 23 9 Rocha 8 2 3 3 8 13 9 José Pedro Varela 8 3 0 5 10 20 9 Sarandí del Yí 6 2 1 3 14 18 7 Paso de los Toros 6 2 1 3 9 13 7 Ecilda Paullier 4 1 1 2 7 10 4 Canelones del Este6 0 4 2 5 8 4 Casupá 4 0 1 3 0 10 1 Río Branco 6 0 1 5 4 17 1 Bella Unión 6 0 0 6 9 20 0 Tranqueras 4 0 0 4 0 11 0
Goleadores y arcos menos vencidos
En este recuadro destacamos los cinco elencos más goleadores, así como las cinco selecciones con mejores números en el cuidado de su propia valla.
EQUIPOS MÁS GOLEADORES
Lavalleja 1 gol cada 37 minutos (39 goles en 16 partidos).
San José 1 gol cada 39 minutos (32 goles en 14 partidos).
Canelones 1 gol cada 49 minutos (22 goles en 12 partidos).
Cerro Largo 1 gol cada 51 minutos (21 goles en 12 partidos).
Treinta y Tres 1 gol cada 54 minutos (23 goles en 14 partidos).
ARCO MENOS VENCIDO
Lavalleja 1 gol cada 160 minutos (9 goles en 16 partidos).
Rivera 1 gol cada 128 minutos (7 goles en 10 partidos).
Canelones 1 gol cada 108 minutos (10 goles en 12 partidos).
Cerro Largo 1 gol cada 98 minutos (11 goles en 12 partidos).
San José 1 gol cada 97 minutos (13 goles en 14 partidos).
Los rivales de uno y otro
San José aventaja a su próximo contendiente de la llave final de la Copa en un aspecto, y este es que puede preciarse de haber enfrentado a rivales más poderosos, o al menos algo más fuertes que los que tuvo Lavalleja.
Evidentemente ello es bastante subjetivo pero para darle el mayor cariz objetivo posible tomamos la variable de los porcentajes de efectividad (puntos ganados sobre puntos disputados) de cada uno de los oponentes de los finalistas, y a su suma la dividimos entre la cantidad de adversarios que tuvieron tanto San José (7) como Lavalleja (8).
Sabiendo que el fútbol no es tan lineal como aquí parece plantearse, sí está bueno repasar las campañas de cada uno desde ese concepto para ponerle un poco más de color a la llave final de la Copa.
RIVALES DE SAN JOSÉ
Los rivales que tuvo San José para llegar a la final nos dan un promedio del 44,3% de efectividad, sumando los porcentajes de cada uno y dividiéndolos entre siete que fueron los oponentes que tuvo el maragato.
PRIMERA FASE SUR
Colonia 41,6% (puesto 12)
Ecilda Paullier 33,3% (puesto 18)
SEMIFINALES SUR
Canelones 69,4% (puesto 3)
Flores 30% (puesto 19)
FINAL SUR
Florida 40,4% (puesto 13)
CUARTOS DE FINAL COPA
Maldonado 26,1% (puesto 20)
SEMIFINAL COPA
Canelones 69,4% (puesto 3)
TOTAL PROMEDIO 44,3%
RIVALES DE LAVALLEJA
Los adversarios que tuvo Lavalleja para arribar a la definición nos dan un promedio del 35,9% de efectividad, siguiendo la misma línea. Los serranos jugaron ante ocho oponentes.
PRIMERA FASE ESTE
Maldonado 26,1% (puesto 20)
Rocha 37,5% (puesto 16)
Canelones del Este 22,2% (puesto 21)
CUARTOS DE FINAL ESTE
José Pedro Varela 37,5% (puesto 17)
SEMIFINAL ESTE
Maldonado 26,1% (puesto 20)
FINAL ESTE
Treinta y Tres 47,6% (puesto 10)
CUARTOS DE FINAL COPA
Tacuarembó 50% (puesto 9)
SEMIFINAL COPA
Florida 40,4% (puesto 13)
TOTAL PROMEDIO 35,9%
