mercedes
Mercedes al día

Por Mauricio Alfonso
PLAY OFF DE VUELTA COMPETENCIA SABADO 15 Y DOMINGO 16 DE octubre de 2022
OLIMPICO SE PUSO EN PARTIDO, GOL DE SANTANA LIQUIDO LA SERIE
Bristol ganó otra vez y se clasificó a semifinales, jugará ante Peñarol
*Abrió el marcador Oscar López, empató Emiliano Méndez y Esteban rubricó el triunfo bohemio
Ante buen marco de aficionados, que muchos de ellos llagaron con el encuentro comenzado, se jugó el play off de vuelta por el Torneo Competencia “Holf Caresani Mesa”, Bristol con la ventaja de haber ganado el primero por 2 a 1, en una distancia que era corta, pero le valía jugar tranquilos sabiendo esa condición. Olímpico que mucho se indicó en la previa y cuestionó el tener que jugar en un lugar no pretendido pero le fue fijado este campo allí con sus parciales se hizo presente. Fueron unos instantes de estudios para ver que ofrecía uno y otro desde el planteamiento táctico, vimos a un ansioso Bristol, como queriendo terminar todo en forma rápida, un par de malas resoluciones. Olímpico buscó responder, a los 8’ quedó mal balanceado, con tiempo y espacio para Battó de 10 se fue en velocidad, balón al pie, cambió con Gordienko en una acción rápida, y letal definición de Oscar López, que al comienzo ya había anunciado que estaba cerca de anotar, y aquí no perdonó. Era dominio territorial del equipo de Menini, bien plantado en el campo y la cosa no pintaba bien para el cerrense. Sobre los 18’ una falta de Chopitea a Montero, en una aproximación de Olímpico por izquierda, tiro libre de Méndez que la dejó en el techo del arco de Pablo. Fue la llegada más clara. Siempre con Battó jugando suelto, lo ayudaba en la recuperación “Chelo” Castro por izquierda, Santana era el pase de salida, por derecha López. Una gran jugada colectiva a los 24’ que terminó en gol de “Tonga” Gordienko, anulado el tanto por fuera de juego de este último. Siguieron dos oportunidades más para Bristol, con un remate de López que pasó junto al caño derecho muy cerca y un tiro libre “misil” de M. González, que le dio un “beso” al larguero de Ferreira. Estaba cerca de caer el segundo pareció no demorar. En la media hora un centro largo que fue a buscar Méndez, allí Martínez gana en el salto y cayó el volante celeste dentro del área, desde nuestro lugar no fue falta. Vienen un par de reclamos desde el área técnica de Olímpico, hacía allí corrió el árbitro Santo, con lo indicado en el análisis. Luego con los incidentes que se dieron, el juego se frenó de golpe, se cayó en las revoluciones que traía. Juego estuvo demorado y se jugó hasta los 58’. Se dieron algunos centros para Olímpico, una que pudo ser peligrosa desde la derecha que mandó Martínez y “Monicho” siguió de largo, la pelota le pasó por entre sus piernas dentro del área menor. La única para Bristol con Gordienko que mandó centro y “Cosito” Varela se la entregó en las manos a Ferreira. Olímpico levantó en el cierre y Bristol se frenó.
La conquista de Santana liquidó revoluciones de Olímpico
Con viento a favor ahora el celeste entró con decisiones a buscar empatar la serie, mejoró en la tarea Daniel Martínez, también se sumó Axel Magallanes, por izquierda encuentran espacio. Un par de remates al arco y dos tiros de esquinas, ya era más que lo del comienzo. Hasta que cinco minutos del complemento le permitieron a Emiliano Méndez en jugada personal, frontal al arco de Bacciarini la cruzó y puso el empate en el momento justo, por todo lo que le quedaba al partido. Pero tenían que estar atentos al regreso el tener que ir, al rival le iban a quedar espacios, con Etchebarne en campo, la cambió muy bien con Battó, para Gordienko que remató al arco cuando Alain entraba por la derecha fue a los 65’. Tres más tarde el gol de Esteban Santana, que quedó justo con los más bajos, porque Sclavi lejos de poder interceder, el único más alto del celeste. Para los quince finales el celeste se fue quedando sin fuerzas, no debió salir Pedernera, el cambio pudo ser por Montero el ingreso de L. Camejo, el primero complicaba con su presencia a los zagueros, fue una solución su salida. El celeste terminó con línea de tres, pero más allá de algún tiro libre o córner, no inquietó. Por arriba se mostró seguro Bacciarini y la defensa que superaba a los celestes.
La figura de la cancha fue Oscar López, con un rendimiento parejo, tanto en recuperación como acompañando siempre las incidencias, premio la conquista. En Olímpico el desempeño de Emiliano Méndez, que dio la sensación de no estar en su totalidad física, tres veces debió ser atendido por dolores musculares, fue la única arma de peligro que presentó en el juego.
En el final del encuentro lamentar la situación poco feliz de esa persona identificada del cerrense, que se llevó una bandera de Bristol desde el talud, fue a tratar de recuperarla “Meco” Millán, sobre el banco de Olímpico, allí se generó tumulto, en el cual en una reacción que no entendimos mucho, de ex jugadores celestes caso Etchebarne que le dio un golpe de puño al delegado Pedernera, que trataba de calmar a los suyos. Sobre la bandera en la noche anterior fue devuelta por quienes la tenían en la sede de Bristol.
DETALLES. Estadio “Luis Köster”. Público. 950. Total de entradas 723, en tribuna 548. Más sede sociales, Rec. $ 82.200. En el talud fueron, 175 boletos, Rec. $ 26.250. Los árbitros fueron Manuel Santos (en la acción sobre los bancos, tal vez queriendo mantener una cierta disciplina en el control de los mismos sobre todo en gesticulaciones o reclamos por fallos, fue algo desmedido en lo que siguió a continuación, el quedarse en el lugar no es lo aconsejado, amonestar o lo que tuviera que hacer y retirarse del sector, allí recibió un impacto desde la tribuna en su rodilla, siguiendo luego el partido, en la segunda parte lo llevò con total corrección); César Arrúe (acertada tarea, no tuvo complicaciones en su lado); Eduardo Pezzoli (desde nuestro lado, dejó sensación que Gordienko entró habilitado en el segundo tanto anulado por fuera de juego, le damos la derecha, al estar en la mejor posición frente a la jugada, acertado en el resto).
BRISTOL (2): Pablo Bacciarini 6, Leandro Chopitea 5 (57’ Sebastián Cortes 5), Mario González 6, Alan Martínez 6, Ezequiel Martínez 5, Oscar López 7 (88’ Bernardo Martínez), Esteban Santana 6, Marcelo Castro 6, Alain Battó 6, Alexander Varela 5 (57’ Marcelo Etchebarne 5), Gastón Gordienko 6 (70’ Paolo Bogni 5). DT Daniel Menini. PF Enrique Moreira (amonestado), Kin Pablo Gordienko, delegados Henry García y Enrique Arballo. En la banca estuvieron, Leonardo La Paz, Facundo Britos, César Castro. Amarillas para Santana, López y Battó.
Goles. 8’ Oscar López, buena jugada de Battó que arrancó con espacio por el callejón central, por izquierda apareció “Tonga” Gordienko que la cruzó fuerte al segundo, y allí el volante conectó al medio del arco; 68’ Esteban Santana, tiro libre de González, en un centro que cayó en el lugar justo, para el cabezazo y anticipo del volante que encontró facilidad entre los defensas rivales, el mata algo adelantado le jugó una mala pasado, la conexión del bohemio salió arriba, ingresó justo contra el travesaño haciendo imposible que pudiera restarla.
OLIMPICO (1): Santiago Ferreira 6, Ezequiel Cano 6 (78’ Juan Camejo 4), Anthony Sclavi 6, Axel Magallanes 6, Luis Ferreira 5, Santiago Armand Pilón 5 (73’ Diego Acosta 5), Raúl Osores 6, Emiliano Méndez 7, Daniel Martínez 6, Braian Montero 5, Fernando Nicolás Pedernera 6 (52’ Lautaro Camejo 5). DT Carlos Pérez (dirigió desde la tribuna). AT Enrique Ibarra. Kin. Gustavo González, delegado Jorge Pedernera. PF. Sebastián Roa. Desde la banca fue expulsado, a los 30’ Carlos Machiavello, y el Eq. Arnold Díaz Da Silva, también estuvieron, Brian González, Julio Franco, Nahuel Leguísamo. Amarilla para E. Cano.
Gol. 50’ Emiliano Méndez, enganchó de la izquierda al medio, se posicionó frontal al arco, y la cruzó en gran forma abajo junto al caño izquierdo e Bacciarini que nada pudo hacer ante la exactitud del remate que ayudado por el viento cruzado tomó mayor potencia.
EN DIEZ MINUTOS EL MIRASOL RESOLVIO LA HISTORIA
Peñarol con mucho oficio, trabajó el trámite y superó a Juventud Soriano
*Desatenciones propias de juveniles, fallas en otras, no desalentarán la gran campaña del “capillero”
Acción en la REGION. Esta serie venía sin goles, de decretarse un empate por cualquier marcador llevaba la definición por penales, pero nada de ello ocurriría. Teníamos nuestras dudas de cómo se plantearía el panorama para Juventud Soriano, un plantel joven, sin un líder en la cancha, único de más trayectoria por su recorrido el “Cuqui” Curbelo. Torneo Competencia “Holf Caresani Mesa”, play off en este juego de vuelta, Juventud, visitaba en la temporada por primera vez la “Bombonera” mirasol, y como tomaría este equipo tener una desventaja en el marcador para sobreponerse. Esas dudas quedaron despejadas en menos de diez minutos, Peñarol encontró dos conquistas letales, a los 6’ minutos un doble cabezazo entre “Maxi” Martínez y Manzanares este conectó a la red de Valentín, tres minutos más tarde, otra desatención dentro del área, y es Pablo Chichizola el que facturó con mucha facilidad para resolver. Juventud no pudo superar por un buen rato ese golpazo inicial, como que no se sentían cómodos en la cancha, sin la ubicación, perdidos por momentos. Sobre los 20’ logran mejorar en pases, y se tratar de parar mejor, pero siempre el rival ganaba en las divididas, no pasaba apremios, y Juventud no llegaba. Solo un remate de media distancia de W. Domínguez cerca del caño derecho de Blanc como respuesta. Y es justo aquel a los 25’ en un espacio que dejó el contrario, en grueso error, se fueron arriba, no hubo un regreso acorde, afuera estaba Kadir lesionado, y el delantero quedó frente a Esteban Blanc, salvando en gran forma el juvenil arquero, arrojándose como un “gato” sobre la pelota. Era el descuento y fue la única que tuvo Juventud clara en e primer tiempo. Peñarol lo sostuvo luego fuera del área, controlando las acciones.
Tomera liquidó con el tercero, y el del honor fue de Mauricio Pino sin tiempo
La segunda mitad fue una continuación del final de la parte anterior. El mirasol controlando las acciones, sobre un rival que carecía de ideas, solo con intenciones en la recuperación de Balao o Ferreira dentro del panorama lo mejor que ofrecían, y en algunas apariciones de Martín Gil, que anduvo por momentos sin encontrar juego. No hay dudas debían cambiar la posición en el campo y salir más arriba, espacios a Peñarol le iban a quedar. Con el ex Sud América, Maximiliano Tomera, y su velocidad, aprovechando una gran jugada entre Bauhoffer el mejor del medio en el mirasol, juntó a Miguel Martínez, un pase letal para el delantero que puso el 3 a 0, lapidario, allí se sabía que nada iba a cambiar. En tiempo de reposición el descuento por parte de Mauricio Pino. Peñarol cruzó a semifinales, y por el momento su rival es Bristol que gana la serie ante Olímpico, si el celeste vence al bohemio, cambia todo, y allí será Independiente. Al comienzo un lindo colorido en ambas parcialidades para recibir a los equipos. Juventud dejó en claro que tiene un plantel en proyección con estos juveniles por lo que pueden llegar a dar en adelante.
DETALLES. Cancha de Peñarol. En la ida fue 0 a 0. Público: 650. Entradas vendidas fueron 459. Rec. $ 68.850. Los árbitros fueron, César Rafael Arrúe (correcta tarea, llevó el juego de cerca, y cuando tuvo que amonestar lo hizo con criterio, una incidencia que le reclamaron mano del defensa de Peñarol, dentro del área no fue sancionable), Freddy Miranda (acertado, tuvo trabajo en ese sector, debiendo estar atento por el achique mirasol, y bien ubicado en el primer tanto carbonero que no fue
Peñarol (3): Esteban Blanc 7, Emanuel Manzanares 6, Christian Bosón 7, Enzo Polero 6, Matías Barrios 6, Teodoro Luna 6, Enzo Cardozo 6, Kadir García 6 (79’ Facundo Saucedo), Bruno Bauhoffer 7, Maximiliano Martínez 6 les. (57’ Miguel Martínez 6), Pablo Chichizola 6 les. (75’ Maximiliano Tomera 6). DT Enzo Morales. Amarilla a Manzanares.
Goles. 6’ Emanuel Manzanares, tras un centro pasado al segundo, allí ganó primero M. Martínez, luego en el segundo salto el lateral, que conectó arriba ángulo derecho ante la salida del meta Gil; 9’ Pablo Chichizola, un balón luchado en el área, quedo importante de la defensa, el delantero quedó frontal al arco, remató abajo rasante contra la figura del meta, al medio del arco; 76’ Maximiliano Tomera, ante el adelantamiento del rival, con espacios y su velocidad el ex “naranjita”, recibió una asistencia notable, tras jugada entre Miguel Martínez y Bauhoffer, todo por izquierda, toques precisos y el delantero entró como 9 para definir abajo medio del arco, un golazo.
Juventud Soriano (1): Aldo Valentín Gil 6, Santiago Irigoite 5 (75’ Cristian Echeverri 4), Cristian López 5, Rodrigo Curbelo 5, Maicol Sainz 5 (69’ Antoni Torres, exp. 90’ + 5’), Félix Balao 6, Santiago Ferreira 6, Jesús Godoy 5 (45’ Mauricio Pino 6), Martín Gil 6 (83’ Jonathan Maneiro 4), Matías Cuestas 5, Walter Domínguez 5. DT Joe Ventín. PF Sofía Vera, AT Juan Cáceres, Kin Eduardo López, delegado Marto Peralta. En la banca estuvieron también, Lucas Bentancour, Jonathan Cabrera, Luciano Pierulivo.
Amarillas, para S. Irigoite, Sainz, Balao, M. Gil, roja para Torres. En
Gol. 90’ + 1’ Mauricio Pino, en un balón dividido que pareció que no tenía mayores pretensiones, pero el delantero fue a buscar ese útil y tuvo su premio, conectó por sobre Blanc, al ángulo izquierdo.
Fue superior, Independiente por el marcador que quiso
Encuentro válido por el Torneo Competencia “Holf Caresani Mesa”, play offs de vuelta, el rojo venía de hacer un 3 a 1, la obligación pasaba por el naranjita. Sud América trató de hacer un buen papel, tuvo unos 15’ a 20 minutos con pasajes acertados pero sin llegar, se cuestionó una mano dentro del área que el árbitro dejó pasar, estaba cerca de la incidencia. Pero tiempo había para revertir el panorama. Pasado los 20’ fue Independiente que se dedicó a jugar más, había entrado con “espalda ancha” por la diferencia, pero no siempre se podía jugar con el reloj del partido había que hacer algo más. Y lo terminó haciendo a los 28’ una desafortunada salida del meta, y poca atención de la defensa, le permitió a “Core” Homenchenko poner el 1 a 0, cerca del final fue Facundo Jamen que amplió las cosas, y para nosotros era algo laudado, no tenía vuelta en la diferencia que había en el cancha. En la segunda parte de dan cambios, a la cancha “Nico” Arrúe, en gran jugada colectiva con Rivero y Homenchenko, para que el primero ponga el 3 a 0, ocho minutos después se zambulló para conectar para el 4 a 0 final, historia juzgada.
DETALLES. En el Complejo “Anito Moranti”. Público: 470. Con los árbitros Jorge Daniel Mernies, Mauricio Simaldoni, Luján Pedernera (ida fue 1 a 3).
Independiente (4): Lautaro Caquías, Raúl Antúnez, Joaquín Carratto, Alvaro Echeverri, Alvaro Pérez, Emilio Cáceres, Martín Homenchenko, Axel Aramburu, Hernán Arrúe, Facundo Jamen, Angel Lugo. DT Juan Abreo. En la banca y alternaron, Marcelo Rivero, Carlos Larralde, Nicolás Arrúe, Eduardo Chávez, Alvaro Osores, Matías Carratto, Lucas Maneiro.
Goles. 28’ Martín Homenchenko, 39’ Facundo Jamen, 59’ y 69’ Nicolás Arrúe.
Sud América (0): Alvaro Martinelli, Axel Rodríguez, Yonathan Cánepa, Miguel Campo, Cristian Acosta, Agustín Morossini, Joaquín Viera, Mariano Flores, Matías Cejas, Manuel Goró, Carlos Bustillo. DT Alfredo Luque y Javier López. En la banca y alternaron, Federico Rodríguez, Yonathan Quiroga, Julio Sosa, Federico Sierra, José Alaggia, Damián Pobeda, Cristian Acosta.
Sin descuidar nada, Racing con seriedad venció a Artigas
Este encuentro se jugó porque el Tribunal de Penas, dejó un “hueco” grande en la sanción que le expuso a Artigas, al que obligó a ir a una cancha sabiendo que lo tenía todo perdido. Debía presentarse para no agrandar más las cosas en materia de sanciones económicas. Racing jugará la semifinal del Torneo Competencia “Holf Caresani Mesa”, ganando en forma contundente el play offs de vuelta. El zaguero Joy Vera puso el 1 a 0 y cerca de la meida hora fue el “Chino” Fernández que rubricó el 2 a 0. En el complemento llegaron dos goles más de pelota parada, otra vez Fernández de tiro libre, y de penal Maceira cerró la historia. Racing al momento iría ante Independiente, de la única manera que le puede cambiar el rival es la clasificación celeste.
DETALLES. En el estadio “Luis Köster”. Arbitros: Manuel Santos, Tony Abilleira, Matías Silva (juego anterior fue 2 a 1).
Racing (4): Santiago Ramírez, Rodrigo Tomei, Joy Vera, Cristian Sanguinetti, Carlos Homenchenko, Nicolás Brun, Axel Tabárez, Gonzalo Maceira, Said Tabárez, Angel Fernández, Diego Cabrera. DT Daniel Solari. En la banca estuvieron y alternaron; Lisandro Benavente, Ezequiel Sasén, Edison Gómez, Julio Ojeda (exp. 90’), Nahuel Rodríguez, Edison Irazuste, Julio Martínez.
Goles. 24’ Joy Vera, 28’ y 58’ de tiro libre Angel Fernández, 79’ de tiro penal Gonzalo Maceira.
Artigas (0): Agustín Domínguez, Romario Díaz, Eduardo Gareta, Mateo Fernández, Williams Díaz Da Silva, Michel Olivera, Josías Leiba, Roberto Díaz, Gabriel López, Jorge Núñez, Matías Alderette. DT Mauricio Pica. En la banca y alternaron, Mario Martínez (exp. 90’), Juan Cabrera, Braian Barrera, Luciano Villar, Patricio Rey, Brandon Friczkco, Enrique Moitiño.
ZONA MULTAS
INFARTANTE FINAL PARA EL TRIUNAZO DE TUNEL
Figura de “Facu” Pezzoli, Roma levantó la serie, ganó por panales a Ferrocarril
*Sandú lo ganaba 2 a 0, igualaba la serie, pero lo empató en gran remontada Nacional
Se jugaron los partidos revancha por la tabla de bajo, los que ganaron finalizaron la temporada, y los que perdieron siguen jugando. Sandú Chico logró igualar la línea del partido de ida ante Nacional lo ganaba 2 a 0, tantos de Polero y “Seba” Cuenca, pero el “trico” lo empató en la segunda parte, con el descuento del “Perro” Villar y Salvatierra para la igualdad. Increíble el partido que terminó ganando Túnel ante Unión, que lo empezó perdiendo, porque “Yenny” Fernández como en el partido anterior, marcó un golazo de tiro libre, con esfuerzo el azulgrana lo pudo empatar con Maneiro, pero de movida los del Bequeló se pusieron otra vez arriba 2 a 1, empató el “Huevo” Hegoburu, y otro Maneiro, Braian, puso el 3 a 2 dando vuelta la historia, pero la locura total fue del “Chueco” emblema en este equipo cuando se venían los penales, rubricó su firma con el cuarto tanto y Túnel se llevó el triunfo.
Un romano de ley, de la casa bien genuino, un guerrero Facundo Pezzoli, emblema para que Roma no solo le igualara la serie a Ferro, también para que en los penales tuviera el decisivo para que el azurro ganara la serie que era complicada, marcó un golazo el inicial, luego con algo de fortuna el 2 a 0. El portero ex Olímpico, Luis Costa contuvo dos penales.
En otro partido para mirar de lejos, Asencio y Barrio Nuevo empataban en el primer tiempo 0 a 0, era un castigo para el espectador, menos para los hinchas que no pararon de alentarlos. Una mano clara en el área de Birriel le permitió al “Inspector” Muslera poner el 1 a 0, luego amplió cifras con “ayuda” y colaboración de los defensas Rodrigo Sastre. Barrio Nuevo terminó el año y Asencio deberá seguir jugando. Ojala el próximo año esto se cambie en el formato, por ser tedioso, desgaste para el dirigente que le toca andar y sobre todo porque hasta algún lío puede llegar a ver.
DETALLES. En el parque “Carlos Ramos”, Arbitros: Evelyn Alderette, Claudio Severo, Sebastián Manzanares. En la ida fue 2 a 0. Nacional 2 (53’ Marcelo Villar, 74’ Fabián Salvatierra) Sandú Chico 2 (20’ Alex Polero, 47’ Sebastián Cuenca, fueron expulsados Michael Cuenca, Baltasar Gil, Agustín Pérez)
En el segundo encuentro de labor arbitral de Claudio Severo, Andrés Osores, Evelyn Alderette (ida fue 0 a 1), Túnel 4 (48’ Nahuel Maneiro, 66’ Jesús David Hegoburu, 76’ Braian Maneiro, 90’ + 3’ Rodrigo Gutiérrez) Unión de Bequeló 2 (3’ de tiro libre Juan Andrés Fernàndez, 65’ Fernando Malacre)
Cancha de Peñarol, los árbitros fueron, Freddy Miranda, César Arrúe y Osvaldo Almirón, Barrio Nuevo 2 (72’ Braian Muslera mediante tiro penal, que remató rasante abajo caño izquierdo Birriel fue hacía el otro lado, por mano de Rodríguez al ir a despejar fue muy claro; 81’ Rodrigo Sastre en jugada bastante entreverada, incluso entre Birriel que tapó a medias, la zaga que despejó corto, como una carambola hizo la pelota y se fue al fondo) Asencio 0;
En el estadio “Anito Moranti”, terna encabezada por Mauricio Simaldoni, Luján Pedernera, Milton Luna (ida fue 0 a 2); Roma 2 (30’ y 44’ Facundo Pezzoli) Ferrocarril Oeste 0; en la definición por penales fue 4 a 2, para el azurro anotaron, en este orden, Luis Cano, Pablo Flores, Gustavo Márquez, Facundo Pezzoli. En el CAFO, solo anotaron el primero José Pérez y el cuarto Gabriel Ivanov, erraron el segundo Méndez y tercero Fontana, a ambos se los contuvo Luis Costa.
Los que van a tener que seguir jugando son, Ferrocarril Oeste vs Sandú Chico y Asencio vs Unión, solo uno de ellos se librará de abonar una multa, los otros tres asumirán el pago en UR, que va de 20, 30 y 45.
