#CopaOFI
Paysandú es el Rey de Copas.

El «heroico» seleccionado sanducero ostenta un total de 66 trofeos en sus vitrinas
Paysandú lidera palmarés de OFI en títulos de mayores y juveniles
Por Sebastián Pastorino
Semanas atrás compartíamos diario Serrano de Minas un recuento de títulos logrados a nivel de las selecciones mayores de OFI en sus diversos campeonatos regionales, en los torneos nacionales que daban el prestigioso mote de «Campeón del Interior», e incluso en los de integración con sus pares de Paraguay a través de la Copa «San Isidro de Curuguaty». De acuerdo a ese palmarés en la categoría absoluta el combinado más ganador es Paysandú (con 36 títulos en total); a los sanduceros los siguen Durazno (30); Cerro Largo (28); Tacuarembó (27); Rivera (26); Maldonado y Río Negro (24); San José (23); Colonia y Rocha (19); Canelones y Salto (17); Lavalleja (16); Soriano (13); Florida (10); Flores y Artigas (9); Soriano Interior (6); Maldonado Interior, Colonia Interior, Tacuarembó Interior y Canelones Interior (4); Treinta y Tres (3); San José Interior (1).
Con la intención de ampliar el ordenamiento de los campeones para hacerlo de todas las categorías que compiten o alguna vez lo han hecho, a ese listado de títulos en mayores le hemos incorporado los que los seleccionados de la OFI han alcanzado a nivel de juveniles; en las categorías formativas se han jugado varias competencias: los campeonatos zonales, los del Interior y también los nacionales o de integración con los equipos de la AUF. Es importante mencionar que hasta 1991 se disputaban certámenes sub 19, que desde 1992 a 1996 inclusive pasaron a ser sub 20, de 1997 al 2017 fueron sub 18 y desde 2018 en adelante sub 17 (a los efectos es la misma categoría de «juveniles» que siempre jugó de preliminar de los mayores, y como una misma categoría la contamos más allá de haber ido cambiando el tope de edad; luego se han ido anexando campeonatos en sub 15 y en sub 14, sin haber sustituido los otros.
A continuación compartimos la lista actualizada de todos los campeonatos logrados por los seleccionados del interior del país, pero vale hacer una consideración importante y es que hay torneos regionales de algunos años (muy pocos por suerte) de los cuales no existen datos concretos o estos son contradictorios, por lo que la siguiente reseña evidentemente tiene algunos pequeños faltantes que ojalá en un futuro puedan ser corregidos.
También queremos agradecerle a los amigos del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior (GIEFI), en cuyo archivo nos enfocamos para poder tener elementos que completen y enriquezcan este trabajo.
EL PALMARÉS GENERAL
A lo largo de la historia del fútbol del interior son 27 las selecciones que han salido campeonas desde que se formalizaron los distintos campeonatos organizados por las diferentes Confederaciones y la propia OFI.
Sumando los títulos logrados en todas las categorías a lo largo de todos los tiempos, este es el orden de mayor a menor cantidad de vueltas olímpicas: Paysandú 66; Durazno 58; Cerro Largo 53; Maldonado 43; San José 38; Salto 36; Tacuarembó 35; Río Negro y Florida 30; Rivera y Canelones 29; Colonia 28; Lavalleja 25; Rocha 23; Artigas 19; Soriano 15; Flores 13; Soriano Interior 12; Tacuarembó Interior 7; Canelones Interior y Río Negro Interior 6; Maldonado Interior y Treinta y Tres 5; Colonia Interior 4; San José Interior, Rocha Interior y Treinta y Tres Interior 1.
DIFERENTES DENOMINACIONES
Como hemos aclarado en el artículo mencionado líneas arriba (publicado semanas atrás), las tradicionales denominaciones para los campeonatos regionales de la OFI han ido variando, y las nuevas estructuras de competencia en algunos casos contemplan una continuidad de los clásicos campeonatos del «Litoral, Norte o Noreste, Sur y Este» con los que crecimos e incorporamos a nuestro léxico, pero otras no. En algunos de los casos el nuevo nomenclátor también significa reestructuras y confluencia de distintas «Confederaciones» en una misma «Regional». También se ha dado un trasiego importante entre algunas selecciones que históricamente estaban en una confederación y luego en otra, sobretodo en la zona norte del país.
Vale decir que la dinámica de la nueva era hizo que mucho de lo tradicional mutara, y para ejemplo basta mencionar que el viejo «Campeonato del Interior» (disputado entre 1952 y 2003) pasó a llamarse «Copa Nacional de Selecciones del Interior» (del 2004 inclusive en adelante).
Otro cambio importante en las denominaciones ocurrió a principios de la década de los noventa, cuando a partir de la temporada 1991/1992 las selecciones departamentales dejaron lugar a las representaciones capitales e interiores y se amplió el abanico de participantes; antes de ello fueron muy acotados los casos de participación de combinados de ligas que no eran de las capitales departamentales, tales los casos de José Batlle y Ordóñez (cofundador de la Confederación del Fútbol del Este), Canelones del Este, Paso de los Toros (cofundador de la Confederación del Norte) y Ligas Federadas de Colonia, por ejemplo.
TODOS LOS CAMPEONATOS
A continuación compartimos la lista de todos los campeonatos logrados por los seleccionados mayores y juveniles en el fútbol del interior.
Ustedes verán que en la cuenta de títulos del ítem «juveniles» entre paréntesis figura la categoría que los logró; donde dice sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17 se refiere a la misma categoría que con el correr de los años fue cambiando de edad tope, pero la contamos como una categoría única; no pasa eso con los torneos sub 15 y sub 14 que hasta el momento siempre han sido denominados de la misma manera.
PAYSANDÚ (66 TÍTULOS)
MAYORES (36 TÍTULOS)
28 Campeonatos Regionales, 7 Campeonatos Nacionales y 1 Copa «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (30 TÍTULOS)
16 Campeonatos Regionales, 7 Campeonatos Nacionales y 1 Torneo Integración AUF-OFI (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 6 Campeonatos Nacionales (sub 15).
DURAZNO (58 TÍTULOS)
MAYORES (30 TÍTULOS)
19 Campeonatos Regionales y 11 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (28 TÍTULOS)
18 Campeonatos Regionales, 4 Campeonatos Nacionales y 1 Torneo Integración AUF-OFI (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 4 Campeonatos Nacionales (sub 15). 1 Campeonato Nacional (sub 14).
CERRO LARGO (53 TÍTULOS)
MAYORES (28 TÍTULOS)
24 Campeonatos Regionales y 4 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (25 TÍTULOS)
19 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 5 Campeonatos Nacionales (sub 15).
MALDONADO (43 TÍTULOS)
MAYORES (24 TÍTULOS)
17 Campeonatos Regionales, 5 Campeonatos Nacionales y 2 Copas «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (19 TÍTULOS)
18 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
SAN JOSÉ (38 TÍTULOS)
MAYORES (23 TÍTULOS)
18 Campeonatos Regionales, 4 Campeonatos Nacionales y 1 Copa «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (15 TÍTULOS)
13 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
SALTO (36 TÍTULOS)
MAYORES (17 TÍTULOS)
15 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (19 TÍTULOS)
8 Campeonatos Regionales, 4 Campeonatos Nacionales y 1 Torneo Integración AUF-OFI (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 4 Campeonatos Nacionales (sub 15). 2 Campeonatos Nacionales (sub 14).
TACUAREMBÓ (35 TÍTULOS)
MAYORES (27 TÍTULOS)
17 Campeonatos Regionales, 9 Campeonatos Nacionales y 1 Copa «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (8 TÍTULOS)
6 Campeonato Regional y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15).
RÍO NEGRO (30 TÍTULOS)
MAYORES (24 TÍTULOS)
22 Campeonatos Regionales, 1 Campeonato Nacional y 1 Copa «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (6 TÍTULOS)
5 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15).
FLORIDA (30 TÍTULOS)
MAYORES (10 TÍTULOS)
8 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (20 TÍTULOS)
13 Campeonatos Regionales y 5 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 2 Campeonatos Nacionales (sub 15).

Rivera Campeón de 1948. Foto Diario Norte
RIVERA (29 TÍTULOS)
MAYORES (26 TÍTULOS)
23 Campeonatos Regionales y 3 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (3)
2 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
CANELONES (29 TÍTULOS)
MAYORES (17 TÍTULOS)
14 Campeonatos Regionales y 3 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (12)
9 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15).
COLONIA (28 TÍTULOS)
MAYORES (19 TÍTULOS)
12 Campeonatos Regionales, 5 Campeonatos Nacionales y 2 Copas «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (9 TÍTULOS)
4 Campeonatos Regionales y 5 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
LAVALLEJA (25 TÍTULOS)
MAYORES (16 TÍTULOS)
14 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (9 TÍTULOS)
5 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15). 1 Campeonato Nacional (sub 14). 1 Torneo Integración AUF-OFI (sub 15).
ROCHA (23 TÍTULOS)
MAYORES (19 TÍTULOS)
17 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (4 TÍTULOS)
3 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15).
ARTIGAS (19 TÍTULOS)
MAYORES (9 TÍTULOS)
8 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional.
JUVENILES (10 TÍTULOS)
5 Campeonatos Regionales y 5 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
SORIANO (15 TÍTULOS)
MAYORES (13 TÍTULOS)
10 Campeonatos Regionales y 3 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (2 TÍTULOS)
1 Campeonato Regional y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
FLORES (13 TÍTULOS)
MAYORES (9 TÍTULOS)
7 Campeonatos Regionales, 1 Campeonato Nacional y 1 Copa «San Isidro de Curuguaty».
JUVENILES (4 TÍTULOS)
2 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
SORIANO INTERIOR (12 TÍTULOS)
Representado por José Enrique Rodó, Dolores y Nueva Palmira.
MAYORES (6 TÍTULOS)
5 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional.
JUVENILES (6 TÍTULOS)
5 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 14).
TACUAREMBÓ INTERIOR (7 TÍTULOS)
Representado por Paso de los Toros.
MAYORES (4 TÍTULOS)
4 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
JUVENILES (3 TÍTULOS)
3 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
CANELONES INTERIOR (6 TÍTULOS)
Representado por Canelones del Este.
MAYORES (4 TÍTULOS)
4 Campeonatos Regionales.
JUVENILES (2 TÍTULOS)
2 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
RÍO NEGRO INTERIOR (6 TÍTULOS)
Representado por Young.
JUVENILES (6 TÍTULOS)
4 Campeonatos Regionales y 1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17). 1 Campeonato Nacional (sub 15).
MALDONADO INTERIOR (5 TÍTULOS)
Representado por Ligas Federadas de Maldonado.
MAYORES (4 TÍTULOS)
2 Campeonatos Regionales y 2 Campeonatos Nacionales.
JUVENILES (1 TÍTULO)
1 Campeonato Nacional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
TREINTA Y TRES (5 TÍTULOS)
MAYORES (3 TÍTULOS)
3 Campeonatos Regionales.
JUVENILES (2)
2 Campeonatos Regionales (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
COLONIA INTERIOR (4 TÍTULOS)
Representado por Ligas Federadas de Colonia.
MAYORES (4 TÍTULOS)
4 Campeonatos Regionales.
SAN JOSÉ INTERIOR (1 TÍTULO)
Representado por Ecilda Paullier y Libertad.
MAYORES (1 TÍTULO)
1 Campeonato Regional.
ROCHA INTERIOR (1 TÍTULO)
Representado por Chuy.
JUVENILES (1 TÍTULO)
1 Campeonato Regional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
TREINTA Y TRES INTERIOR (1 TÍTULO)
Representado por Vergara.
JUVENILES (1 TÍTULO)
1 Campeonato Regional (sub 19, sub 20, sub 18 y sub 17).
Todos los campeones
A modo de resumen este es el listado (en orden decreciente) de todos los campeones. La cuenta total de títulos determina la posición; pero también va especificada la cantidad de trofeos logrados en mayores y en las diversas categorías juveniles. Ante igualdad de títulos escalonamos antes al que tiene más campeonatos en mayores.
