FÚTBOL PROFESIONAL
Schiaffino

EL VERDUGO DE BRASIL
Este domingo, 13 de noviembre de 2022, se cumplieron 20 años de la muerte del ex futbolista uruguayo Juan Alberto Schiaffino, uno de los más grandes de todas las épocas.
El «Pepe», como todos le conocían, fue el autor del primer gol de la selección de Uruguay que, contra todo pronóstico, venció por 2-1 a la de Brasil el 16 de julio de 1950, en la final de la Copa del Mundo. Ese partido, disputado ante unos 200.000 espectadores en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, pasó a conocerse como el «Maracanazo».
Nacido en Montevideo, comenzó a jugar al fútbol juvenil en el Palermo, pero pronto se trasladó al Olimpia, club que posteriormente se convirtió en el River Plate uruguayo. También jugó en las categorías inferiores de Nacional, pero se hizo profesional en Peñarol. En el equipo aurinegro, ganó tres campeonatos uruguayos (1949, 1951, 1953).
Pasó a la historia como el verdugo de la selección brasileña en el Mundial de 1950, celebrado en Brasil. Y es que, en el último partido, el centrocampista fue el responsable de uno de los goles que dieron el título mundial a la Celeste, contribuyendo a asegurar el ‘Maracanazo’.
Después, partió hacia el viejo continente, con destino a Milán. En Milán, jugó de 1954 a 1960, y ganó tres veces la Serie A (1955, 1957 y 1959) y también una Copa Latina (1956). Se quedó en Italia y jugó en la Roma hasta 1962, donde terminó su carrera profesional.
Con la selección uruguaya, participó en dos Copas del Mundo (1950 y 1954). En la primera, fue campeón, marcando uno de los goles de la victoria por 2-1 sobre Brasil, el partido que definió al campeón. En la segunda, vio cómo su selección terminaba el torneo como cuarto clasificado.
Curiosamente, el jugador falleció seis meses después de la muerte de Angélica Bozzo -su esposa- con la que llevaba 50 años de matrimonio en 2002. Además, la fecha en que murió Schiaffino resultó ser muy cercana a la de algunos de sus compañeros campeones del mundo de 1950, como Julio Pérez y Eusebio Tejera, dos ex jugadores de Nacional.
Por todo ello, los tres fueron homenajeados el 24 de noviembre en un clásico Nacional-Penarol. El anuncio de su muerte en la Asamblea Legislativa paralizó las sesiones de la misma.
El 13 de noviembre, día en que el Milan se enfrentó al Deportivo de La Coruña en la Liga de Campeones 2002/03, los aplausos de unas 40.000 personas resonaron cuando se hizo el anuncio por los altavoces del estadio de San Siro.
En Italia fue elegido entre los mejores futbolistas extranjeros que pasaron por los campos italianos, y frecuentemente era consultado por equipos de aquel país antes de la contratación de futbolistas locales.
Juan Alberto «Pepe»Schiaffino, era un mediocampista ofensivo dotado de una técnica exquisita, habilidad y sobre todo una visión de juego e inteligencia táctica sin igual que lo hicieron famoso por sus pases «cerebrales». Ocupa el 6.º lugar en el ranking del Mejor jugador sudamericano del siglo XX publicada por la IFFHS en el 2004 reconocido como el mejor jugador uruguayo de la historia.
También defendió al seleccion italiana de 1954 a 1958 disputando un total de 4 encuentros.
En Uruguay lo hizo desde 1946 a 1954 anotando 8 goles de los cuales 5 fueron en los dos mundiales que se vistió de celeste.
Como técnico, en 1975 dirigió la Selección Uruguaya y un año después lo hizo en Peñarol
