OFI
De la Liga Mayor a la Copa Uruguay: historia de los clubes de OFI ante equipos profesionales

Por Alejandro Sosa San Martín
Los datos estadísticos utilizados en esta nota pertenecen al Archivo «Héctor Sicco» del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior (GIEFI)
La Segunda Fase de la Copa AUF Uruguay deparará una nueva oportunidad para que clubes afiliados a las ligas de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) se enfrenten a clubes profesionales afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
El comienzo del historial de enfrentamientos entre equipos de OFI y profesionales se remonta al año 1978, cuando los cuatro campeones de las confederaciones disputaron la Liga Mayor con todos los equipos de Primera División y los cuatro mejores clasificados de la Divisional B.
18 de Julio de Fray Bentos, Huracán de Treinta y Tres, Peñarol de Paso de los Toros y Santa Bernardina de Durazno fueron los representantes de OFI en dicha ocasión. Sin dudas, la nota más destacada de este torneo la dio Santa Bernardina, único equipo que logró derrotar a un elenco profesional. La victoria de los duraznenses se dio nada menos que ante Nacional, el 13 de setiembre en el Estadio Silvestre Octavio Landoni, con tantos de Félix Díaz, Luis Díaz y Roberto Acosta.
La segunda experiencia de participación de clubes de OFI contra profesionales se dio en 1985, cuando Quilmes de Florida participó del Torneo Ciudad de Montevideo ante los elencos de Primera División, a excepción de Nacional y Peñarol que se encontraban de gira por el continente europeo.
Hubo que esperar hasta el año 1993 para que estos enfrentamientos se reeditaran en el Torneo Integración, que se disputó durante dos años. El formato del torneo enfrentaba a tres equipos de Primera División (5°, 6° y 7°), al campeón de la Divisional B y a los cuatro semifinalistas del Campeonato de Clubes Campeones del Interior. El propósito de este certamen era clasificar dos equipos a la Liguilla Pre-Libertadores.
Los representantes de OFI en la edición 1993 fueron Artigas de Melo, Quilmes de Florida, Central Palestino de Chuy y Porongos de Trinidad. En 1994 volvieron a participar Central Palestino y Porongos, a quienes se sumaron Tabaré de Rocha y San Eugenio de Artigas.
En el año 1995 se eliminó el Torneo Integración y los dos finalistas del Campeonato de Clubes Campeones del Interior fueron directamente invitados a participar de la Liguilla Pre-Libertadores. Porongos y Frontera Rivera Chico fueron los representantes de OFI en el certamen.
Frontera Rivera Chico logró el segundo triunfo de un club de OFI contra un profesional cuando derrotó a River Plate por 2 a 0, mientras que Porongos logró un hecho que hasta el momento no se ha repetido: con su triunfo ante Frontera y cuatro empates (el más recordado, el 0-0 en el debut ante Peñarol en el Centenario), los trinitarios lograron la única clasificación de un equipo de OFI a un torneo internacional organizado por la CONMEBOL.
En 1996, todos los equipos clasificados al Campeonato de Clubes Campeones del Interior disputaron el denominado Campeonato Nacional junto a siete equipos de Primera División, que otorgó seis lugares en la Liguilla Pre-Libertadores.
Si bien ningún equipo de OFI alcanzó la clasificación, este torneo deparó el tercer triunfo de un equipo de OFI contra un profesional, con el 1-0 de River Plate de Rocha ante Rampla Juniors con gol de Luciano Casals en el Mario Sobrero, en un encuentro recordado por los graves incidentes registrados en el final del cotejo y la detención de varios futbolistas por parte de la policía.
El otro hecho relevante de este certamen lo protagonizó Central de Durazno que, si bien no pudo imponerse en los noventa minutos en ninguno de los dos encuentros, se transformó en el único club de OFI que eliminó a uno profesional en una llave de eliminación directa, dejando por el camino al Montevideo Wanderers en definición por penales.
La última participación de equipos de OFI ante profesionales en la década del noventa se dió en 1997, cuando Río Negro de San José y Punta del Este participaron, como finalistas del Campeonato de Clubes Campeones del Interior, de la Liguilla Pre-Libertadores.
La incorporación de equipos del interior en la AUF, primero en la Divisional B con Deportivo Maldonado y Frontera Rivera Chico, y desde 1999 directamente en la Divisional A, esta clase de torneos dejaron de disputarse. Recién en 2022, con la primera edición de la Copa AUF Uruguay, volvieron a reeditarse estos enfrentamientos entre clubes de OFI y profesionales de la AUF.
En la primera edición, si bien Quilmes de Florida y Universitario de Salto lograron avanzar de llave ante Villa Española y Sud América respectivamente, lo hicieron a través de reclamos por inhabilitación de jugadores pero habiendo caído derrotados en la cancha. Sí se registraron triunfos de elencos de OFI ante clubes amateur de la AUF, pero este historial será objeto de otro artículo, tras las gran cosecha lograda por los equipos de OFI en la Primera Fase de la vigente edición del certamen.
