Copa Uruguay
Ignacio Alonso: “ La Copa Uruguay representa la reafirmación del camino…”

Por Berto Estévez de Ecos Regionales
El pasado miércoles 16, tal como estaba previsto, en el Teatro “Artigas” de nuestra ciudad se llevó a cabo el sorteo del fixture de la 2ª edición de la Copa “Uruguay”.
Estuvieron presentes autoridades departamentales, de Auf, Ofi, Confederación del Sur, Liga Departamental y representantes de clubes, principalmente del interior.
En primera instancia se realizó la reproducción de un video que mostró principales pasajes de lo que fue la 1ª edición de la competición.
Seguidamente el maestro de ceremonia, el periodista Edwar Piñón, dio la bienvenida y extendió agradecimientos, presentó a autoridades y dirigentes. Invitando al Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ec. Ignacio Alonso a hacer uso de la palabra.
Tras el saludo y agradecimiento, el titular de Auf enfatizó que “esta 2ª edición de la Copa Uruguay representa la reafirmación del camino, la confirmación del rumbo y la realidad de un torneo que llegó para quedarse, para ser parte del calendario oficial del fútbol uruguayo. Cada día con avances significativos, cada edición con algo nuevo, esa es la vocación que tenemos los que somos parte del fútbol uruguayo y que estamos hoy en representación de los distintos sectores en el Comité Ejecutivo y en el Congreso de la AUF. Un Congreso que es Nacional, que es integrador, inclusivo y que hoy por lo tanto tiene una mirada global del fútbol que no se queda en los viejos paradigmas. Por tanto, hay que ir dándole a esta integración que se disparó en el año 2018, sustancia, hechos y esta Copa significa esta confirmación…”.
Señaló que para esta edición “ha tenido un incremento del 70% en la premiación, respecto a la primera edición, sumado a un nuevo premio, además del premio al campeón, un premio al equipo amateur mejor ubicado, haciéndose acreedor a un proyecto de desarrollo deportivo para ser ejecutado en el ejercicio 2024…”.
“Mayor porte deportivo…”
Sostuvo que como se ha reclamado “va a tener representación basta a nivel nacional, profesional y amateur. Es una copa que no queremos que quede en esto, en el simple paso del crecimiento de esta edición, una copa que le queremos dar mayor porte deportivo y seguramente en los próximos meses tengamos noticias sobre esto y podamos decirle a la gente que este año está peleando en sus distintos campeonatos, en sus distintas ligas, torneos que va a tener algo más. Otro gancho más, otra zanahoria más, otro incentivo más para disputar el próximo 2024… Más allá del título, la gloria, no queremos que se detenga aquí y que a partir de la vocación integradora que tiene nuestro fútbol uruguayo para las siguientes ediciones hayan nuevas razones por disputarla y hacerlo con todo. Queremos que sea un título que todos los equipos del fútbol uruguayo deseen ganar. La vocación de nuestros jugadores, entrenadores, es indiscutible, pero queremos que a eso se le sumen premios cada vez mayores”
