FÚTBOL PROFESIONAL
La ilusión del profesionalismo asoma nuevamente a través del club Atlético Paysandú

Por Mauro Goldman de Semanario 20Once
Con capitales del exterior pero también uruguayos vuelve a generarse la posibilidad que Paysandú vuelva a tener un equipo profesional a nivel de AUF, una iniciativa que ha tenido buena aceptación en una primera etapa por parte de los clubes y de la propia Intendencia, un actor que siempre es importante tener acompañando proyectos.
Desde hace unas semanas comenzó a vislumbrarse esta posibilidad que tiene, entre otros actores, a una persona de Paysandú que vive en Buenos Aires. Se trata de Darío Oczkowsky.
La divisional sería la 1a. divisional amateur que la han integrado Tacuarembó, Rocha y también equipos como Basañez, Potencia, La Luz, Miramar Misiones, Uruguay Montevideo y Bella Vista.
Mas allá del proyecto económico-deportivo, es necesario la aprobación de la AUF, un resorte jurídico nada menor en el que Paysandú compite con otros interesados.
A nivel del que se llamaría Club Atlético Paysandú, la conformación del mismo sería con jugadores del medio en la medida que los clubes acepten la propuesta.
El presidente de la Liga de Paysandú, Cr. Nelson Manzor dijo a 20Once que “son los clubes los que decidirán. Lo que hacen es pasarle jugadores, fichar jugadores en este club evitando el desarraigo y con un % mayor al que pagan en AUF por los pases Internacionales”.
Bella Vista fue el único hasta el momento que dijo que no participaría porque tiene una alternativa, un camino diferente que le interesaría recorrer.
Se estima el presupuesto en una primera temporada en entre 60 y 80 mil dólares en una divisional que es semi profesional.
Habría un dinero que se destinaría a las formativas, es la promesa de los inversores.
Salvo el entrenador principal, el resto -plantel y cuerpo técnico- se completaría con figuras de Paysandú.
La Intendencia apoyaría la propuesta poniendo a disposición el estadio Artigas.
Fernando García fue Gerente de Juventud de Las Piedras y es una de las piezas de este proyecto. La otra es la del sanducero radicado en Buenos Aires, Darío Oczkowsky.
Son socios en distintos emprendimientos y los capitales serían polacos, argentinos, brasileños e italianos. También habría uruguayos confesó García a 20Once.
El lugar de entrenamiento podría ser rotativo según averiguó 20Once, en las distintas canchas de los clubes socios.
García dijo a 20Once que “hay que tener ilusión pero por ahora es solo un proyecto. Hay que ser pacientes y esperar a nivel de AUF que se decida”.
Paysandú “es una plaza que seduce mucho porque es una de las principales junto con Salto que también está tratando de reflotar”.
Olivera: un titán
García destacó el papel del Intendente de Paysandú, “el Intendente se puso la camiseta, es un titán buscando el apoyo de otras personalidades del pais, se puso la camiseta. También el secretario de deportes Guillermo Arias y el edil y vicepresidente de la Junta Departamental Mario Culñev”.
“Queremos que sea un club que represente a la ciudad”.
Habrá que esperar unos días porque está claro que no habrá lugar para todos los interesados pero García confía que Paysandú “está muy bien posicionado”.
Un ex jugador del profesionalismo sanducero consultado esta mañana por nuestro medio dijo, “está bueno pero ojalá que tenga continuidad y que los jugadores cobren todos los meses”, dejando entrever las dificultades y deudas que quedaron de viejas experiencias.
A esperar y a tener fe. Hay un público ávido de este tipo de competencias.
