Confederación del Sur
Se reunió la Confederación del Sur

Por Francisco Connio Vique de Ecos Regionales
CONGRESO DE LA CONFEDERACION DEL SUR EN SAN GREGORIO DE POLANCO
Elaboraran un Programa de Gobierno para el mejoramiento integral de OFI
Se designó una Comisión que hablará inmediatamente con las Confederaciones del Litoral y Norte e incluso después, con los sectores del Este pese a que ya hubo una elección rumbo a setiembre.
Se realizó en San Gregorio de Polanco, localidad de Tacuarembó a orillas del rio Negro, -que participa como Sector interior de Tacuarembó junto a Paso de los Toros en el Sur-, el Congreso de dicha Confederación, participando los once sectores que componen la misma.
Un congreso que traía ciertas expectativas no solo a nivel de los sectores que componen la Confederación, sino a nivel de todo el país, porque indirectamente estaban los ojos puestos en este congreso, ya que se anunciaba decisiones trascendentes con respeto a la posición de dicha Confederación de cara a las elecciones de OFI en setiembre próximo.
Para muchos allí se iba a tomar una posición firme, al respecto y que dejaría marcada la posición de esta Confederación.
Pasada las 9.30 hs de una fría mañana, la Casa de la Cultura de la Localidad, -una vieja casona que la edificación más antigua de la ciudad, otrora pulpería de Paso del Polanco,- vado obligado de tropas y tránsito comercial del siglo XVIII de Norte a Sur y viceversa, comenzó a recibir los dirigentes de los once sectores de la confederación.
La gran mayoría ya había pernoctado en la ciudad, por lo que ya había algunas conversaciones y por supuesto posiciones más firmes con respecto a una determinación, reiteramos muy esperada.
El Presidente de las Liga de San Gregorio, Tomás Larregui, saludo y les dio la bienvenida a todos los dirigentes previos a votar si la prensa podía permanecer en el recinto.
La prensa local, mas colegas de una emisora de Canelones y nosotros, esperábamos. Fuimos autorizados aunque cuando se fuera a tocar el tema principal y más importante debíamos retirarnos.
No entendemos y menos justificamos que haya dirigentes que tengan miedo de expresarse ante los medios, porque en definitiva después los propios dirigentes presentes, no solo cuentan con detalles lo ocurrido sino que además acusan a quienes vetan a la prensa.
De todos modos estuvimos presentes en sala mientras se leyó la memoria y balance anual, donde el presidente de la Confederación del Sur, Dr. Pérez D Auria, leyó y destacó entre otras cosas, la supremacía del Sur en todo tipo de competencias de OFI a nivel de Selecciones y Clubes. Tanto Memoria y balance fue aprobado en forma unánime. Posteriormente se establecio el arancel que deben abonar los sectores que volverá a ser de 9000 pesos.
Posteriormente se planteó elaborar un proyecto para llevarlo a la Confederación y este elevarlo a las autoridades de OSE para que el ente tenga en cuenta que el futbol del interior además de lo deportivo cumple un rol social importante por lo cual la tarifa debería ser bajada, tema para lo cual ya hay dirigentes trabajando en ese tema. Posteriormente se haría lo mismo con UTE y otros entes, en un tema que no es nuevo aunque la forma de plantearlo anteriormente no fue la adecuada.
Luego vino el tema principal donde tras sondeo previo con los propios dirigentes había tres posturas. Por un lado dejar en libertad a cada sector y que cada uno votara en setiembre lo que mejor le pareciera.
Otra posición era acompañar lo que ya estaba marcado desde el Este, con el acuerdo rotativo para la asunción de la Presidencia de OFI. Y otra era evaluar la posibilidad de otra lista rumbo a las elecciones para confrontar con Nilo Scarpa candidato a Presidente de OFI tras la reciente elección en el Este.
Tras alguna discusión, debate, puntos de vista encontrados y hasta un cuarto intermedio, San José Capital propuso que lo mejor sería conformar una comisión y entablar diálogos con las restantes Confederaciones y sectores para elaborar un Programa de Gobierno para el mejoramiento integral del fútbol del interior. En primer término hablarán con las Confederaciones y sectores de Litoral y Norte y posteriormente hablarán con todos los sectores del Este.
La Comisión la integran Durazno, San José, Canelones, Colonia Interior, y Florida Interior. Una vez que se hable con las mismas volverán a reunirse en otro Congreso donde ahí si tomarán posición definitiva aunque en la declaración pública, se destaca en el primer punto, que los once sectores ratifican la unidad con vistas a las próximas elecciones de OFI.
Gustavo Bares: “teníamos claro lo que queríamos”
El dirigente y ex Presidente de OFI, representante de San José y quien propuso la moción dijo a ECOS REGIONALES que “vamos a ir a charlar con las Confederaciones para lograr un documento que ya tenemos parte redactada, de cantidad de cosas y necesidades que tiene la Organización de cómo conseguir dinero para seguir sustentando campeonatos entre otros temas. Repito tenemos un proyecto que estamos elaborando y lo queremos presentar a todos”.
Bares señaló además que “desde que salimos de San José teníamos claro lo que queríamos y lo que presentamos hoy”.
“Nosotros no queremos comprarnos problemas ajenos, ni tampoco nos preocupa quien puede ser presidente (de OFI) o quien deja de serlo. Nosotros tenemos que preocuparnos por nuestra organización y hoy queda demostrado la madurez del Sur más allá de las diferencias que podamos tener. Acá es una demostración porque la propuesta hecha por San José capital se votó por unanimidad” precisó.
Eduardo Mosegui: “hay que empezar a tomar decisiones”
El dirigente canario y principal de ONFI actualmente, dijo a ECOS REGIONALES que “el Sur es muy frontal, da la discusión donde se tiene que dar y nos hubiera gustado que la prensa estuviera en sala porque nuestro slogan lo repetimos siempre, y “lo que decimos en la pulpería hay que decirlo en la comisaria”. Acá no hay que esconder nada y hay que elegir un camino y Canelones eligió un camino. Hemos sido muy criteriosos y no hemos entrado en consideraciones de ética y moral sino que hemos elegido un camino de cómo nos gustaría que se manejen las cosas.”.
El dirigente dijo además que se va a trabajar con todos en esta comisión que se ha formado e incluso con el Este, donde “hoy hemos recibido la novedad que cinco sectores anuncian que tendrán una expresión electoral con Sebastián Sosa a la cabeza. Comunican que van a tener esa expresión electoral y por ahora es lo único que tenemos en ese sentido” dijo.
Reiteró que faltan sesenta días pero “sabemos que no es nada en tiempo y seguramente como dice el dicho “va a pasar mucha agua bajo el puente” pero hay que empezar a tomar decisiones y no apuesto a nada, me gusta elegir opciones y después las defiendo. No me gusta especular”
Luis Torres: “Se buscará para unificar criterios”
Por su parte el representante de Flores dijo a ECOS REGIONALES que en definitiva “se llego a un consenso mas allá de las posiciones que teníamos cada uno. El Sur trabaja en forma integral y hoy se ha decidió buscar una política de trabajo para unificar criterios y después de hablar con todos habrá otro Congreso. Y ahí si se llevará una oposición de toda la Confederación”.
Para Torres el hecho de formar una comisión “creo que fue lo más acertado y además posibilita dialogar con todos buscar una política deportiva que sea unificada para todos. Debe quedar claro que esta Comisión no decide nada sino que hablará con todos buscando un acercamiento para luego volcar en el Congreso y ahí decidir con vistas a la elección de setiembre”.
El texto de la resolución
San Gregorio de Polanco, 25 de junio de 2022.
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA CONFEDERACIÓN DE FÚTBOL DEL INTERIOR.
1 – Ratificar la unidad de los once sectores de esta Confederación, con miras al próximo acto eleccionario de O.F.I., a desarrollarse en el mes de setiembre.
2 – Iniciar una ronda de negociaciones con las otras confederaciones y sectores, a los efectos de confeccionar un programa de gobierno, para el mejoramiento integral del fútbol del interior.
3 – Designar a los efectos previstos en el numeral anterior, una comisión representativa de esta Confederación.
