Clausura A
Clausura. Ya no se juega en Sub 17

SE SUSPENDIÓ LA ACTIVIDAD
Para hoy martes estaban previstos los 4 partidos correspondientes al Clausura de Sub 17 que debido a la comprobación de casos positivos de Covid en 2 de los planteles testeados, el C.E tomó la atinada determinación de suspender la disputa del torneo.
Hasta que mejoren las condiciones sanitarias
Estimamos que la suspensión conllevará un aplazamiento normal y concreto para cuando se den las circunstancias sanitarias y no sea una interrupción definitiva.
Sin doble discurso
Quienes hemos propugnado para que haya actividad en tiempos de pandemia, no podemos tener un doble discurso de acuerdo a la conveniencia momentánea. Hay contagios? si, pero también los tiempos de cambio en cuanto a los periodos de confinamiento como de peligrosidad han ido variando.
Fuera de la Copa
No dejemos clubes fuera de la Copa en este 2022 para el que oficialmente están clasificados Boquita y Quilmes a la A y Atlético Florida a la B.
El C.E en una interpretación un tanto voluble ha desarrollado erróneamente -a nuestro criterio- la disposición de la clasificación a las Copas que desde OFI fácilmente se observa desde el COMET la posición en las tablas y a qué torneo pertenecen.
Hay que ser responsable
La responsabilidad de que haya fútbol depende de todos: de los clubes que mantienen una posición tan fundamentada como firme y los que son como el tero, que asustan atacando en vuelo, para proteger los huevos que están en otro lado.
Compromisos políticos
Los movimientos políticos que se llevan a cabo en una liga que tiene -o tenía- número par a los efectos de delinear campeonatos, hizo que sobre la marcha en 2020 cambiaran la forma de juego y -por conveniencia- hicieran descender a un solo equipo pero como Tabaré se autoflageló, hizo que le solucionara los problemas de la A.
Asistimos constantemente a «avisos» por parte algunos allegados a los clubes que componían la ex Liga Unión que se irían, para los que el plazo vence el 28 de febrero , pero la mayoría de ellos tienen compromisos políticos con el C.E ya que se les ha «aguantado» deudas que en otros momentos no les permitiría le fijaran partidos.
Alerta
En fin, habría mucho más para agregar limpiando bajo la alfombra que debe guardar secretos importantes, pero tengan presente que anoche el Presidente de la República no dispuso nuevas medidas, que los viajes al exterior siguen, que las fronteras están abiertas, que los turistas siguen viajando y pernoctando en cuanta playa hay. La movilidad no está reducida ya que ni el MSP ni Senade han dado pasos para atrás en cuanto al deporte. Se sigue jugando al basket con público, están previstos partidos clásicos en la última quincena de enero.
Sin trampas
No no hagamos trampas al solitario para después lamentar otros desenlaces: quienes utilizan la retórica en las asambleas (a las asistíamos antes que nos echara un club en connivencia con el C.E) algunos manifestaron su intención de que hubiera fútbol en enero. «La prioridad es que los clubes jueguen» dijo un delegado «y no nos interesa ni es preeminente la selección ya que los que sostenemos la liga, somos los clubes» lo que fue apoyado por un par de instituciones, algunas de las cuales no querían jugar de ninguna forma olvidando la idea para lo que fueron fundados.
El fútbol es de todos
En Uruguay, el fútbol es el principal deporte, el que más gente mueve, el que traemos desde la cuna. No nos quiten el fútbol. La salud está primero, claro que sí, pero sin doble discurso. Si el año pasado nos quejábamos que alejábamos a los más chicos de este deporte y los acercábamos a otras tentaciones, entonces ahora sigamos manteniendo el rumbo que bastante se ha desviado en los últimos tiempos.
Lo primero es la salud, pero cuando mejoren las condiciones sanitarias, el fútbol debe seguir ya que en mente sana, cuerpo sano.
