#CopaOFI
#CopaOFI. Comenzaron 25 y solo quedan 8 en la carrera por el título del Interior

Lavalleja, San José, Canelones, Rivera, Treinta y Tres, Tacuarembó, Florida y Maldonado
Por Sebastián Pastorino
Desde el pasado sábado 12 de febrero a la fecha, se han disputado 106 partidos por la 18a Copa Nacional de Selecciones del Interior de mayores. En dos meses y unos pocos días de competencia el certamen avanzó, al punto de ya haber dejado atrás los campeonatos regionales y estar desarrollándose por estos momentos los cuartos de final de sus fases nacionales.
Actualmente son ocho los combinados que ansían seguir en carrera en la pugna por el cetro. Solo serán cuatro, los que en semifinales sigan activos luego del próximo fin de semana. Dos, los finalistas que dirimirán la llave definitoria. Y uno, solo uno, el que quedará en la historia grande del fútbol del interior.
Lavalleja como campeón del Este, San José como monarca del Sur, y Rivera como el mejor del Litoral Norte, ya dieron vuelta la página de los festejos y ahora procuran enfocarse en el título máximo. Los esteños de Treinta y Tres y Maldonado, los sureños de Florida y Canelones, y el norteño Tacuarembó, buscan su revancha y también pelean por levantar el trofeo en la mágica y soñada noche del sábado 21 de mayo próximo.
LOS MÁS EFECTIVOS
Adentrándonos en las campañas de los seleccionados que compiten en la presente edición de la Copa de OFI, destacamos el podio de los porcentualmente más efectivos en la ganancia de puntos según las unidades disputadas. El primero es Lavalleja (87,1%), el segundo San José (75,7%) y el tercero Canelones (74%).
De los que aún están en carrera, más atrás aparece Rivera (66,6%), luego Treinta y Tres (51,2%), Tacuarembó (48,1%), Florida (42,4%) y Maldonado (28,2%). Los números de los fernandinos asombran por lo escaso de sus cifras, y de hecho son superados por equipos que quedaron eliminados en primera fase de los torneos regionales.
En este ítem se da la particularidad que hay tres elencos que no llegaron a los cuartos de final de la Copa, y sin embargo muestran mejores números que al menos cuatro de los que están entre los ocho mejores. Son los casos de Cerro Largo, eliminado en el partido por el tercer puesto del Este (61,1%); Artigas, que perdió en las semifinales del Litoral Norte con Tacuarembó (58,3%); y Río Negro, que cayó con Rivera en las semifinales del Litoral Norte (58,3%). En resumen, sus campañas en números son mejores que las de Treinta y Tres, Tacuarembó, Florida y Maldonado.
LOS QUE ESTABAN PARA MÁS
Considerando que sus números son relativamente buenos, más no así su posición en los torneos regionales, estimamos que hay algunos combinados que podrían haber llegado un poco más lejos de haber tenido otros cruces u otro fixture. Fijando el límite en la superación del 50% de efectividad, los casos de los que se quedaron por el camino antes de lo esperado son los de los ya nombrados Cerro Largo (61,1%), Artigas y Río Negro (58,3%), y también el de Ligas Agrarias de Salto (55,5%) cuyo caso sorprende pues con ese buen guarismo ni siquiera avanzó más allá de la fase inicial.
En contraposición, siguiendo la línea de este análisis (teniendo como límite el 50% de efectividad que sería la línea divisoria entre una campaña positiva y una negativa), hay tres selecciones que no lo alcanzan y sin embargo avanzaron a los cuartos de final de la Copa: Tacuarembó (48,1%), Florida (42,4%) y Maldonado (28,2%).
LOS MENOS EFECTIVOS
En la otra punta de los porcentajes de efectividad están Bella Unión y Tranqueras con el 0%. Si hacemos un desempate para ver quién fue el penúltimo y quién el último, debemos decir que ambos culminaron con un saldo de goles de -11, pero los artiguenses lograron conquistar 9 goles, mientras que los riverenses ninguno y ello los deja “en el fondo del tarro”.
CAPITALES E INTERIORES
Desde 1992 a la fecha los campeonatos mayores de la OFI se disputan a través de sectores capitales e interiores, teniendo generalmente y salvo excepciones dos representaciones cada departamento.
En esta temporada 2022 las mejores campañas son de las capitales, considerando que son las que más fases avanzaron en la competencia. En el orden de efectividad que analizamos en el presente artículo disgregando por fases superadas, las selecciones capitales ocupan los primeros 15 lugares (contando a Colonia y Flores que tienen una selección departamental unificada). Las tres capitales que faltan no participaron de la 18a Copa Nacional de Selecciones del Interior, y son Salto, Paysandú y Soriano.
Del puesto dieciséis hasta el veinticinco, según ese ranking, están los combinados de los sectores interiores. Es Lavalleja Interior (representado por la Liga Regional de Fútbol de José Pedro Varela) la mejor posicionada ya que fue la única que pasó la primera fase; jugó hasta los cuartos de final del Campeonato del Este.
Si contamos los porcentajes absolutos de efectividad entre los interiores, sin cotejar las fases jugadas, quien ostenta mejores cifras es Salto Interior (representado por la Liga Agraria de ese departamento) que presenta un 55,5% y la ubica en el octavo puesto en general.
OTROS NÚMEROS
No todos los seleccionados participantes de la actual edición de la Copa de OFI han disputado la misma cantidad de contiendas, por lo que lo más justo es observar sus porcentajes. No obstante podemos mencionar algunas cuestiones puntuales como los que más goles anotaron y los que menos veces fueron a buscar la pelota al fondo de su arco.
Los hinchas de Lavalleja son los que más goles han gritado en el certamen, pues su equipo ha cosechado 30 en 13 partidos; su promedio goleador da 2,3 por cotejo. San José está segundo en el goleo general, pero es mejor su promedio; los maragatos llevan 27 goles a favor en 11 compromisos, lo que significa 2,4 promedialmente.
Rivera el menos vencido.
Hablando de vallas menos vencidas, Rivera tiene 6 goles en contra en 9 partidos disputados y Lavalleja 7 tantos de sus rivales en 13 juegos protagonizados; valorando los promedios, a los serranos les da 0,5 para ser los de mejor resistencia defensiva y a los fronterizos 0,6 para ser los segundos en ese concepto.
Otro aspecto que podemos agregar es que este año no habrá campeón invicto, pues todos los que siguen en carrera han perdido al menos un partido.
Ranking Absoluto y por regiones
El siguiente es el cuadro comparativo de efectividad separando las selecciones de cada región.
Tabla por puntos obtenidos
Si bien el certamen no contempla una tabla de posiciones para su disputa en general, si jugáramos a que ello existiera estos serían los puntajes de la actual Copa de OFI. Advertirán, como señalábamos líneas arriba, que no todas las selecciones han disputado la misma cantidad de partidos ya que no se trata de un todos contra todos ni de torneos regionales con la misma modalidad de desarrollo.
