Connect with us

#CopaOFI

#CopaOFI. Universitario frenó a Lavalleja

Publicado

/

lavalleja universitario

Por Sebastián Pastorino

Los salteños supieron contrarrestar el potencial minuano y merecieron algo más

UNIVERSITARIO FRENÓ A LAVALLEJA
El primer choque por semifinales de la 18ª Copa Nacional de Clubes del Interior, entre Lavalleja y Universitario, culminó a marcador cerrado. La contienda de ida disputada en el Estadio Municipal de Minas fue muy pareja, pero si debió haber un ganador esa fue la visita.

Con los retornos de los dos suspendidos (Capricho y Suárez), Gerardo Cano volvió a colocar en Lavalleja a sus habituales once titulares dentro del esquema preestablecido del 3-5-2. Valentín Melgar estuvo en el arco; Joaquín Almeida, Mauricio Capricho y Gregorio Almeida ocuparon la línea final; Marcelo Martínez, Juan Manuel Martínez, Carlos Corbo, Jonathan Pérez y Eduardo Chocho se repartieron la mitad de la cancha; Germán Fernández y Santiago Suárez comandaron la ofensiva.
En la vereda de enfrente también había regresos en relación al último partido por este certamen, y en Universitario se daban dos variantes (Jacques por Ávalos y Llama por Gómez). Emilio Silva propuso un 4-4-1-1 que fue evolucionando hacia un 4-2-3-1 en la parte complementaria. En la valla estuvo John Burgardt; Elías Andaluz, Octavio Pintos, Matías Flores y Matías Bentín en la defensa; Joaquín Jacques, Martín Silva, Jonathan Jorge y Valentín Fornaroli en el mediocampo; suelto como un mediopunta lo hizo Diego Llama; y en el ataque George Dos Santos.
El primer tiempo fue de recaudos en la visita, que supo plasmar su intención táctica. Universitario gracias al trabajo en conjunto de laterales y volantes externos, Andaluz y Jacques por derecha y Bentín y Fornaroli por izquierda, anuló a los carrileros de Lavalleja, “Marcelito” Martínez y Chocho respectivamente; y en los callejones centrales la tarea de la dupla compuesta por Silva y Jorge opacaron los intentos del “Ratoncito” Martínez, Corbo y Pérez.
El juego en el medio no fue fluido para Lavalleja, y ello le hizo perder la energía en pelear el partido desde otras aristas que no le favorecen tanto; es que el éxito para los serranos radica en poder tener la redonda y hacerla recorrer con dinámica el campo de juego. A la falta de concatenación colectiva se sumó que desde el fondo del elenco minuano la pelota casi siempre salió bruscamente despejada, y eso le hace perder posibilidades a los tordos.
Universitario al principio hizo basa en esos aspectos, para anular al rival de modo de frenar su potencial y no permitirle el normal desarrollo de los circuitos de juego.
Promediando la escena inicial fue tanta la concentración y el apego a los lineamientos tácticos, que la visita se pasó de rosca y perdió por un rato la cabeza; la consecuencia fueron cuatro tarjetas amarillas a la carrera, y la acumulación de la cuarta amonestación -y la suspensión para la revancha- para su capitán Flores.
Universitario en ataque aún no exploraba otro camino que el que proponía Dos Santos, que con interesantes movimientos y sapiencia para colocar el cuerpo en las divididas pudo ser mejor aprovechado para sacar rédito de alguna “segunda pelota”.
El complemento ya fue diferente. La visita, fortalecida en confianza por ver que su libreto iba saliendo, empezó a desplegar juego hacia arriba con mayor énfasis.
Su mejoría empezó por dejar a Silva y Jorge trabajando la mitad de la cancha; esta dupla se mandó un partidazo, siendo obre todo el segundo de ellos quien con sus movimientos le dio el balance a su equipo tanto hacia adelante y hacia atrás como en los movimientos basculantes. Y a Jacques, Llama y Fornaroli como un tridente más suelto que acompañaban mejor a Dos Santos.
Universitario rápidamente se hizo dueño de la globa y además edificó poco a poco una superioridad sobre su rival. Generó volúmenes de juego ofensivo mucho más importantes que antes, e hizo de Melgar -arquero de Lavalleja- una figura. El volante César Silveira y el delantero Gabriel Tavárez llegaron a la cancha faltando veinte minutos, para aportar frescura.
Lavalleja tenía desde la vuelta del vestuario a Andrés Berrueta en cancha, acompañando arriba a Suárez, lo que llevó a Fernández a volantear por derecha en lugar de “Marcelito” Martínez, que a su vez se fue a la izquierda para suplir la ausencia (suplantado) de Chocho. Nada cambió para los serranos; en efecto la claridad necesaria -y ausente- no apareció ni con la nueva pieza ni con la citada reacomodación en el terreno.
Apenas pasada la media hora complementaria Cano sintió la necesidad de poner gente fresca en el medio, y mandó al césped a Joaquín Cifuentes y Laureano Pérez (por Fernández y “Ratoncito” Martínez). Todo siguió igual, más allá de las ganas que claro que siempre están.
Luego entró Mario Amorín por Pérez, en clara señal de que el entrenador local no divisaba soluciones bajo la idea de siempre y creía oportuno explorar nuevos senderos estratégicos. Tampoco funcionó el plan B… ni siquiera cuando para jugar los descuentos entró el delantero Lucas Espinosa por el zaguero “Papelito” Almeida.
En definitiva, fue un partido arduamente disputado donde Universitario maniató a Lavalleja y bien pudo ganarle. Con el empate 0 a 0, los salteños le cortaron a los serranos una racha de seis triunfos consecutivos.
Lo que queda claro, también, es que de cara a la revancha del próximo sábado en el Estadio “Ernesto Dickinson” la llave está abierta. Cualquiera de los dos, Universitario o Lavalleja, puede llegar a la final…
arbitros gustavo e1660573641337LAVALLEJA (MINAS) 0-0 UNIVERSITARIO (SALTO)
Cancha: Estadio «Juan Antonio Lavalleja» de Minas.
Jueces: Gonzalo Cidades, Galo Rivero y Juan Gallo (Treinta y Tres).
lavalleja gustavo

Lavalleja. Foto Gustavo Facciola

LAVALLEJA: Valentín Melgar; Joaquín Almeida, Mauricio Capricho y Gregorio Almeida; Marcelo Martínez, Juan Manuel Martínez, Carlos Corbo, Jonathan Pérez y Eduardo Chocho; Germán Fernández y Santiago Suárez. DT: Gerardo Cano.

universitario gustavo e1660573792571

Universitario. Foto Gustavo Facciola

UNIVERSITARIO: John Burgardt; Elías Andaluz, Octavio Pintos, Matías Flores y Matías Bentín; Joaquín Jacques, Martín Silva, Jonathan Jorge y Valentín Fornaroli; Diego Llama; George Dos Santos. DT: Emilio Silva.

Cambios: 45’ Andrés Berrueta por Eduardo Chocho, 76’ Joaquín Cifuentes por Juan Manuel Martínez, 76’ Laureano Pérez por Germán Fernández, 83’ Mario Amorín por Jonathan Pérez y 89’ Lucas Espinosa por Joaquín Almeida (L); 72’ César Silveira por Diego Llama y 72’ Gabriel Tavárez por Joaquín Jacques (U).
Amarillas: Marcelo Martínez y Santiago Suárez (L); Martín Silva, Matías Flores, Valentín Fornaroli, Joaquín Jacques y Diego Llama (U).

Foto portada de Mariela Fernandez de Oral Sport

Advertisement
Advertisement
Noticias por fecha
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Advertisement
P