OFI
Entrenadores. El 1° de setiembre se ejecuta la nueva ordenanza

50 AÑOS DE CAPACITACIÓN COMENZARÁN A RECONOCERSE
La Ley del Deporte que lleva el N° 19.828 luego de años de dilaciones y reformas a través de la LUC, comenzará a instrumentarse desde el 1° de setiembre.
La misma indica en la reglamentación mediante decreto 312-2021 en el articulo 5 «Para el ejercicio de la actividad de preparador físico, entrenador o director técnico, entrenador asistente, en toda disciplina del deporte federado, ya sea profesional, amateur, universitario o infantil, en cualquiera de sus modalidades, categorías o géneros, será obligatorio contar con título habilitante o la respectiva constancia de la formación correspondiente.
Quienes desempeñen la actividad de orientador técnico o similar, en el fútbol infantil, también deberán contar con título habilitante o la respectiva constancia de la formación correspondiente.
Se considerarán suficientes aquellos títulos habilitantes, o constancias de la formación correspondiente, establecidos en convenios colectivos suscritos entre una federación -reconocida como única entidad dirigente por la Secretaría Nacional del Deporte- y una o varias organizaciones de trabajadores que desempeñen la actividad de entrenador, director técnico, orientador técnico, entrenador asistente, preparador físico, en la respectiva disciplina, conforme lo previsto en el artículo 14 de la Ley N° 18.566, de 11 de setiembre de 2009″.
En el lapso transcurrido desde que OFI comenzó a dictar los cursos en todo el interior, capacitando a distintas esferas de entrenadores que son miles . La regulación firmada entre OFI y AUDEF indica que el último plazo para dirigir sin título es el 31 de agosto.
En el acto administrativo surge la firma de Sebastián Sosa y Jorge Ortiz por OFI mientras que por AUDEF lo hicieron Gerardo Pelusso y Ariel Longo donde claramente se identifica la obligatoriedad de comenzar la exibilidad de la Licencia B desde el 1 de setiembre
Se insiste que hay ligas «chicas» que no cuentan con entrenadores capacitados a pesar del esfuerzo que se ha hecho desde el Consejo Técnico para impartir clases en todo el país. Ha habido tiempo suficiente para instruir a los aspirantes a entrenadores, se han buscado diversas fórmulas que al parecer ninguna satisface a algunos sectores a los que se les agota el tiempo.
Quienes tuvieron la intención de estudiar, lo hicieron; los que no tuvieron cursos en su localidad, se trasladaron a otras ciudades vecinas donde el número de aspirantes era el indicado.
Es como la ley que pasó por todos los procesos: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicación y la iniciación de la vigencia que en el interior se ha venido prorrogando.
Ahora ya es tiempo de comenzar.
