#CopaOFI
Prof. Mario Cheppi. «El fútbol del interior recibió unos dos millones de dólares»

Nota de Luis Piñeiro de Radio Paso de los Toros
HAY QUE FESTEJAR LA VICTORIA Y MASTICAR LA DERROTA
El Presidente de OFI, Prof. Mario Cheppi dialogó con Luis Piñeiro sobre la actualidad del fútbol del interior.
Hubo que trabajar en el Estatuto, hasta la aprobación del mismo. Se nos quería imponer el derecho de imagen, pero a pesar de ello, fue satisfactorio.
Los aportes
Los recursos son escasos y para algún dirigente son irrisorios, pero en los últimos doce meses, el fútbol del interior recibió entre contratos televisivos, recursos, aportes de Fifa y Conmebol, pese a la pandemia que nos jugó en contra, se recibieron más o menos u$s 2:000.000,00 (dos millones de dólares).
De los mismos, un millón es producto de los fideicomisos que en el útimo periodo ingresaron 100 proyectos los cuales reciben unos diez mil dolares cada uno.
En reunión con dirigentes de FIFA hicimos saber las dificultades que teníamos en el interior y recibimos un aporte de unos u$s 400.000,00 (dólares americanos cuatrocientos mil)
En estos últimos meses las selecciones han recibido apoyo, como lo recibirán los clubes de Copa A y B.
Perdimos dirigentes
Lamentablemente dos vidas se fueron de compañeros como también la renuncia del vicepresidente que era parte del ejecutivo, como los compañeros que la vida los llevó.
Nos achicó un poco, pero bueno, siempre está la rebeldía de seguir trabajando en homenaje a los que se fueron o muy parecido a lo que ellos la desarrollaban.
La falta de las selecciones del Litoral
Lamenté muchísimo que no estuvieran las tradicionales equipos del Litoral, pero el dolor más grande que no estuviera la de Río Negro Interior.
Esto se atribuye a un hecho fundamental como la pandemia que coartó la posibilidad de armar una selección al no haber actividad.
Los violentos
Uno piensa en el esfuerzo que hace el anfitrión por poner el equipo en la cancha, por arreglar las instalaciones para recibir al visitante, darle a este lo mejor que se tenga y a veces inadaptados enlutan esa fiesta como pasó por ejemplo en un partido entre Río Negro y Canelones con un grupo, un puñadito de gente, pero esto trasciende y solo se multiplica. Un grupo de inadaptados que intentan agredir a la delegación visitante con agua caliente. Pasa de un insulto, de un salivazo pasando al extremo de agredir, de lastimar a alguien que ganó en buena ley o no, porque a veces el equipo que perdió hizo 5 jugadas que pegaron en el palo y el adversario en una jugada casual, logró el triunfo con un gol en la hora.
Pero bueno, yo siempre digo que el jugar es una cosa y el ganar es un accidente. Posteriormente hubo un parate por eso , de una semana y en Florida se agrede un árbitro y lo mismo. Son seres humanos y yo no conozco la función si cobró bien o mal. Soy hombre de fútbol que solo jugué en el campito y soy un apasionado del fútbol.
Nada justifica una agresión
Si no sabemos perder y no denunciamos en los lugares que tenemos que reclamar, el partido terminó, el árbitro señaló el centro de la cancha, ya nadie lo va a cambiar.
Eso no justifica ninguna agresión. Hay que trabajar, que el fútbol es una fiesta, la de los pobres o de los más humildes.
Uno es pobre si uno se considera pobre. Gente muy humilde se puede considerar que no es pobre y gente muy rica, no lo es.
Tenemos que trabajar con apoyo el estado, y no volcar la miseria en las canchas del fútbol.
Florida representa al pueblo de Florida. Canelones lo mismo. Este es un espectáculo al que la mayoría de la gente puede acceder porque los costos son moderados. Festejar la victoria y masticar la derrota pensando que hay una revancha. Se dará otra oportunidad.
Escuchá la nota
