#CopaOFI
Sobre la «Fijación de precio de transmisión radial o sonora»

Escribe Ricardo Piñeyro de Primera Hora
Ayer la organización lanzó una circular informando sobre el punto
Periodistas molestos con decisión de OFI de unificar cobros de derecho de transmisión
A través de los años y en forma histórica, las ligas en los diferentes puntos del país no cobraban por los derechos de transmisión a los medios de comunicación.
Los tiempos fueron cambiando y hace ya muchos años en el Litoral del país, en algunos departamentos, se cobraba a los medios, sin ir más lejos hace cuestión de dos años la Liga de Río Negro decidió que los medios abonaran dos mil pesos para transmitir en un encuentro que jugaron los locales frente a San José por la Copa Nacional de Selecciones. Pero esta práctica no se replicó en todo el país, en las zonas Sur y Este las ligas no cobraban, aunque si estaban a la expectativa de saber la postura de cada una. Últimamente la Liga de San José decidió hace dos años cobrar una especie de “colaboración” a los medios de lo que pagan los clubes como cuota de afiliación, es decir 3500 pesos en la actualidad.
Determinación cuestionada
En una decisión cuestionada por los periodistas de todo el país y por algunos dirigentes que entienden que es “ilegal la disposición de OFI” en el entendido que es resorte del club o liga locataria, como reza el reglamento. Uno de los dirigentes que aclaró este punto en un congreso efectuado en Florida definió la medida como “la vieja y querida chicana, le buscaron la solución”. Uno de los dirigentes dijo que “mantengo lo mismo que dije en ese entonces que lo que está aprobado por congreso, no lo puede cambiar el Ejecutivo, por más figura de organizador que se ponga”.
Jorge Benoit, periodista de Florida opinó que “será el fin de los medios chicos, comunitarios, radios pobres de localidades chicas que no podrán informar como va el equipo del pueblo”. Para el dirigente “no es el espíritu del organizador del espectáculo decir lo que tienen que hacer los locatarios”. Para Benoit “las radios chicas mueren, ¿sacar dos mil pesos cada tres días?” se preguntó.
Amilcar Caula, un viejo comunicador de Florida dijo que “la OFI está matando al fútbol del interior”. Por su parte José Luis Pastorino de Lavalleja opinó que “la decisión de OFI es lamentable, OFI sin la difusión de las radios no existe. Además no tenés en casi ningún lado comodidades como para trabajar dignamente. La medida es disparatada. Con esto van a lograr que pierdan el apoyo que le hemos brindado desde siempre. No deberíamos aceptarlo”, finalizó.
Germán Lecueder de Artigas fue más enfático y dijo que “lo que deberíamos hacer es llegar a una decisión en conjunto de no cubrir nada. No transmitir ni dar ningún tipo de información. Perderemos un año pero quiero ver si aguanta el tirón de que ninguna radio del país los apoye. Lo que pasa – agregó – es que siempre se terminan bajando los pantalones, decisiones drásticas se contrarrestan con medidas drásticas”.
La circular de OFI
De acuerdo a lo establecido en el Estatuto y de conformidad a las disposiciones especiales previstas en el Capítulo 9 del Reglamento (Torneos de OFI), el Consejo Ejecutivo resolvió, a fin de lograr uniformidad en la fijación de precio de derechos de transmisión radial y/o sonora de encuentros oficiales de la Organización, con vigencia a partir del 01.01.2017, lo siguiente: DERECHOS DE LOCATARIO: Las instituciones afiliadas participantes en los torneos oficiales de OFI cuando asignen derechos de trasmisión radial y/o sonora (derecho de club Locatario), podrán fijar como máximo los siguientes costos por tales derechos: A) Hasta 1 (una) Unidad Reajustable cuando se disputen torneos de categorías formativas y categoría femenino (incluyendo doble jornada). B) Hasta 2 (dos) Unidades Reajustables cuando se disputen torneos de categorías de Clubes A y B en categorías Sub – 18 y Mayores (incluyendo doble jornada). C) Para el caso, que en la misma jornada se disputen torneos en categorías formativas y/o femeninas y categorías Sub.18 y/o Mayores, los Clubes Locatarios podrán fijar como costo máximo hasta 2 (dos) Unidades Reajustables”.
