TODO INTERIOR
A un 2020 de casi nula actividad seguramente le seguirá un 2021 no muy diferente

La pandemia golpeó fuertemente al fútbol del interior uruguayo
Por Sebastián Pastorino
El golpe del coronavirus al fútbol del interior uruguayo ha sido brutal, y la pandemia continúa haciendo sus estragos. En medio de un contexto singular y bastante preocupante, durante el 2020 la actividad fue casi nula y la perspectiva para este 2021 en curso -al menos desde nuestra humilde percepción- no es halagüeña.
El año pasado solamente nueve ligas de las poco más de sesenta afiliadas a la Organización del Fútbol del Interior (OFI) se animaron a tener competencia en primera división; de ellas fueron siete las que culminaron sus torneos (Durazno, José Pedro Varela, Río Branco, Rivera, Treinta y Tres, Trinidad y Zona Oeste de Maldonado), una lo continúa (Fray Bentos), y otra debió suspenderlo (Florida). Vale agregar que algunos de estos torneos no fueron obligatorios y tuvieron una participación mermada.
Por suerte la apuesta a las divisiones formativas fue más fuerte; en tomar el riesgo en medio de un panorama absolutamente desalentador está también un mérito extra para aquellas entidades futboleras de tierra adentro que promovieron sus campeonatos locales pese a las dificultades. Considerando el marco existente es digno y justo aplaudirlas de pie, y destacar que interpretaron y defendieron la importancia de la competencia en las edades de base, y entendieron cuánto hubiese afectado negativamente el no haber jugado en el desarrollo de los chiquilines.
Compitieron en las diversas categorías juveniles, aunque no todas pudieron culminar sus certámenes, las ligas de Colonia, Dolores, Ecilda Paullier, Maldonado, Melo, Minas, Nueva Palmira, Tala, San José y Sarandí del Yí; también las mencionadas en la reseña de las que lo hicieron en la categoría absoluta.
Las que menos desarrollo competitivo tienen aún -y no solo por la pandemia-, y también se vieron afectadas, fueron las chicas del fútbol femenino. Son pocas las ligas que tienen competencia local para el género, y pocas realmente las que pudieron disputar competencias durante el 2020 ya sea en forma total o parcial (Ecilda Paullier, Maldonado, San José y Tala).
Las perspectivas para este 2021 que ya entra en su cuarto mes no son positivas, al menos desde una interpretación absolutamente subjetiva de quien suscribe. Actualmente las cifras de la pandemia son las peores desde que la misma se desatara (aunque la vacunación ofrece esperanzas de revertirlas); en tanto consideramos que los coletazos económicos en el país van a durar al menos un par de años más, y ahí habrá un escollo importante para solventar los presupuestos de las instituciones.
Aunque el panorama es complejo desde todo punto de vista, hay una situación de aspecto reglamentario que obligará a muchas ligas a competir más allá de las circunstancias. Aquellas que no lo hicieron en el 2020 si no compitiesen en este 2021 corren el riesgo de que sus futbolistas queden libres al final del año; es dable pensar entonces que habrá campeonatos aunque seguramente bastante más acotados y solo por el hecho de cubrirse con respecto a ese aspecto reglamentario.
Lejos está -creemos- la posibilidad de que el público vuelva a las canchas. Es este un elemento fundamental para hacer viable la actividad; la posibilidad de vender entradas es el agua que los más de seiscientos clubes y poco más de sesenta ligas están esperando mientras esperan sedientos en el medio del desierto.
Todas las ligas…
Los amigos del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior (GIEFI) detallan en su página web cómo se desarrolló la actividad competitiva durante el pasado año 2020. Allí exponen qué campeonatos se jugaron, cuántos culminaron, y qué equipos fueron los campeones.
También explican que debido a la pandemia mundial de Covid-19, la gran mayoría de las ligas optó por no tener actividad de primera división, algunas sí la tuvieron en formativas y muy pocas le dieron competencia a la rama femenina.
A continuación compartimos el listado de las ligas y qué tipo de actividad -si es que la tuvieron- hubo en cada una de ellas.
ACTIVIDAD COMPETITIVA
LIGA ACTIVIDAD 2020
ARTIGAS
Artigas Sin actividad.
Baltasar Brum Sin actividad.
Bella Unión Sin actividad.
Tomás Gomensoro Sin actividad.
CANELONES
Canelones Sin actividad.
Las Piedras Sin actividad.
Pando Sin actividad.
Tala Formativas y Femenino.
CERRO LARGO
Melo Formativas.
Río Branco Primera División y Formativas.
Vergara Sin actividad.
COLONIA
Colonia Formativas
Agraciada Sin actividad.
Cardona Sin actividad.
Conchillas Sin actividad.
Juan Lacaze Sin actividad.
Nueva Helvecia Sin actividad.
Ombúes de Lavalle Sin actividad.
Rosario Sin actividad.
Tarariras Sin actividad.
DURAZNO
Durazno Primera División y Formativas.
Sarandí del Yí Formativas.
FLORES
Trinidad Primera División y Formativas.
FLORIDA
Florida Primera División y Formativas.
Casupá Sin actividad.
Sarandí Grande Sin actividad.
LAVALLEJA
Minas Formativas.
José Batlle y Ordóñez Sin actividad.
José Pedro Varela Primera División y Formativas.
MALDONADO
Maldonado Formativas y Femenino.
Aiguá Sin actividad.
Zona Oeste Primera División y Formativas.
PAYSANDÚ
Paysandú Formativas y Femenino.
Guichón Sin actividad.
RÍO NEGRO
Fray Bentos Primera División y Formativas.
Nuevo Berlín Sin actividad.
Young Sin actividad.
RIVERA
Rivera Primera División y Formativas.
Tranqueras Sin actividad.
Vichadero Sin actividad.
ROCHA
Rocha Sin actividad.
Castillos Sin actividad.
Chuy Sin actividad.
Lascano Sin actividad.
SALTO
Salto Sin actividad.
Belén Sin actividad.
Colonias Agrarias Sin actividad.
Pueblo Lavalleja Sin actividad.
Villa Constitución Sin actividad.
SAN JOSÉ
San José Formativas y Femenino.
Ecilda Paullier Formativas y Femenino.
SORIANO
Mercedes Sin actividad.
Carmelo Sin actividad.
Dolores Formativas.
José Enrique Rodó Sin actividad.
Nueva Palmira Formativas.
TACUAREMBÓ
Tacuarembó Sin actividad.
Paso de los Toros Sin actividad.
San Gregorio de Polanco Sin actividad.
TREINTA Y TRES
Treinta y Tres Primera División y Formativas.
Cerro Chato Sin actividad.
Santa Clara de Olimar Sin actividad.
