Connect with us

Florida

Dr. Héctor Leites: “Buscaremos que el dinero llegue a los destinos que tiene que llegar”

Publicado

/

img 0041

Por Francisco Connio Vique de Ecos Regionales

El nuevo Tesorero de la Organización del Fútbol del Interior habla claro

El Tesorero de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) señaló que hay que buscar recursos
para volcarlos a las distintas competiciones, no generar déficits y no malgastar el dinero que ingrese a la institución.

Ocupaba un lugar como Consejero suplente en los dos períodos pasados, pero para este nuevo
mandato el Presidente de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), Sebastián Sosa, confió en su persona, no solo en llevarlo en la lista en el cuarto lugar, sino para que se hiciera cargo de uno de los puestos más importantes en OFI como es la Tesorería.
El Dr. Héctor Leites es nacido en Tacuarembó, pero hace más de treinta y cinco años que reside
en Montevideo, aunque por su trabajo como Abogado ha llegado a otros puntos del Interior del
país, entre ellos al departamento de Florida, determinante para que ingresara al fútbol como
dirigente.
Leites, en diálogo con ECOS REGIONALES, contó que trabajando en el departamento de Florida “y por amistad con Charles Trucido, que en aquel momento estaba en el Tribunal de Penas en OFI, me preguntó si tenía ganas de vincularme al fútbol y a la ‘Liga’ (Departamental del Fútbol de Florida),
siendo así que comencé, me consultaron si tenía ganas de trabajar y me propusieron como Consejero en el período del Presidente (Gustavo) Bares”.
“Posteriormente, como vivo cerca de OFI y tengo posibilidades de estar siempre en las reuniones, me invitaron a continuar durante el período de (Mario) Cheppi y ahora, dos meses antes de las
elecciones, me propusieron integrar la lista que encabezaba Sebastián Sosa, ya como titular y en
el cuarto lugar”, indicó.
Reconoció que toda su etapa de “gurí”, como tantos en el Interior, era de ir a las canchas y seguir en su caso a la Selección de Tacuarembó. “Mis recuerdos se remontan a estar siempre en el ‘18 de Julio’ (viejo nombre del Estadio ‘Ing. Raúl Goyenola’), o sino seguir a la Selección, siendo incluso menor de
edad viajando a Rivera, Cerro Largo o Paso de los Toros cuando se jugaba el antiguo ‘Noreste’”.
“Después ya en Montevideo, si bien tenía noticias, no estuve vinculado al fútbol, pero siempre
fui futbolero”, afirmó Leites.

ecos regionales e1629547900541Como futbolista le dijeron ‘seguí estudiando’

El actual dirigente reconoció que cuando era chico probó como futbolista en Fiat Lux de Tacuarembó y algún otro equipo, “pero me aconsejaron que en lugar del fútbol me dedicara al estudio, o sea un claro mensaje que no era bueno”, señaló riéndose.
Comenzó su etapa en la Organización del Fútbol del Interior (OFI) como un gran aprendizaje. “Mi primera experiencia fue como Consejero suplente, aprendiendo con grandes dirigentes y
gente que trabajaba muy bien como (Gustavo) Bares, (Eduardo) Mosegui, el Dr. (Luis) Bermúdez
y otros tantos que no quiero seguir nombrando porque me voy a olvidar de alguno, quienes
me enseñaron mucho y gracias a todos ellos me pusieron en un camino que hoy quiero seguir”,
precisó.
Consultado el Dr. Héctor Leites qué significa la Tesorería de OFI para un dirigente, pero especialmente para él, confesó que “es todo un desafío personal porque hasta hace poco había integrado la Comisión de Reglamento y la del relacionamiento con los árbitros, algo muy diferente, pero el tema de los números es tener en cuenta primero, que no se genere un déficit, segundo no malgastarlo y tercero que el dinero llegue a los destinos que tiene que llegar”, subrayó.
Muchos clubes se quejan en el Interior de no poder solventar económicamente las competiciones, indicando al respecto que “OFI tiene ochocientos clubes y digamos que hay cien que están económicamente bien y el resto mal, por lo que entiendo que hay que apoyar a los que participan, sin dudas, y a las ‘Ligas’ en general, pero hacer un reparto de dinero les llegaría muy poco en realidad”.
Luego sostuvo que, “sin embargo, hay otras herramientas, como por ejemplo el fideicomiso que es un apoyo directo a los clubes para infraestructura, riego, iluminación, alambrado y reformas, al que pueden acceder todos en la medida que presenten proyectos incluyendo categorías juveniles, femenino, etc., por lo que hay que buscarle la vuelta”, enfatizó el Dr. Héctor Leites.

Una nueva Tesorería en la búsqueda de más recursos

Advertisement

Siempre que comienza a funcionar una nueva Tesorería, las peticiones quizás abundan, pero eso determina que se alce la mirada y se mire hacia adelante.
En ese sentido, Leites dijo que “siempre vamos a buscar más recursos y para eso hay una Comisión de Marketing que ya va a comenzar a trabajar en el tema de la esponsorización y demás para
que se generen más recursos para los campeonatos”.
Dijo que por ahora serán los Consejeros los que van a estar en esta ‘Comisión’ porque la
Agencia de Marketing que estuvo antes, “no dio los resultados esperados y pensábamos que iban a
traer importantes espónsors, pero eso no sucedió y quizás tengamos que trabajar más los Consejeros en esa ‘Comisión’ y después, si fuera necesario, recurriremos a algo externo”.
Para muchos el pensamiento es que se es Consejero para recibir mucho dinero, pero Leites aclaró que el que va a ser Consejero “debe saber que acá no hay un sueldo, no hay beneficios, acá estás
todo el día martes trabajando y te perdés tu día de trabajo en tu propia actividad laboral”, dijo,
agregando que “incluso y más allá de que hay una persona que cocina, tenemos que pagarnos
la comida con un ticket económico, pero el que es Consejero y acepta el desafío de cumplir con la tarea, impone ese sacrificio sin rédito económico, solo por la satisfacción de estar trabajando por el fútbol del Interior”.

733213aa 8b4e 4050 85a9 7d265dabb4ae

Los Consejeros del Sur. Héctor Leites, Carlos Alaniz, Silvina Tea, Tomás Larregui y Jorge Ortiz

Sacrificio y menos horas con la familia

Dicha satisfacción implica quitar horas a la familia, por lo que “el hecho de estar acá en Montevideo -y habló de mi caso particular-, implica que tenés más reuniones y más eventos que concurrir”.
“Te exige un poco más porque no le vas a pedir a un Consejero de Rivera o de Tacuarembó que
venga a un acto protocolar, entonces vas vos que estás más cerca, por lo que la familia es la que
se perjudica porque no estás, pero también ya saben que es así”, reconoció el novel Tesorero de la Organización del Fútbol del Interior.
Finalmente, al consultarle qué le pareció toda la etapa previa a la elección, señaló que en principio “estaba en duda mi participación porque el clima no era el mejor, ya que había muchas rispideces y no estaba muy convencido si trabajar en un ambiente hostil era lo más adecuado para mí, pero como todos queremos hacer lo mejor para OFI, entendemos que acá no hay enemigos, sino que solo hubo un grupo que ganó la elección y se sumaron los del otro que perdió”.
“Hubiéramos hecho lo mismo si estuviéramos del otro lado, pero el trabajo comienza a tomar
otra senda”, sentenció finalmente el Tesorero de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), Dr. Héctor Leites.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Noticias por fecha
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Advertisement