EL ESTADIO VUELVE A PLENO
Con singular brillo se llevó a cabo la reapertura del Estadio Campeones Olímpicos en una jornada que la gélida noche no empañó el acto de que Florida vuelva a tener para sí el máximo escenario deportivo del departamento.

Presidente de AUF Ec. Ignacio Alonso e Intendente de Florida Ing. Guillermo López. Foto Susana Paolini
Este 10 de junio de 2022 no será un día más en la memoria de los floridenses que a lo largo de la historia han apreciado los avances que el «Field Oficial» inaugurado el 25 de agosto de 1927 denominado como «Estadio Campeones Olímpicos» el 19 de junio de 1928.
Compartiremos a continuación del proceso de idea, proyecto y ejecución de la obra a lo largo de la historia en datos recopilados por el Dr. José Monti.
1.06.1924. El Heraldo. Primera mención pidiendo un estadio.
11.06.1924. El Heraldo. El Heraldo y el Triunfo del 24. Iniciativa del «Parque del football».
11.06.1924. El Heraldo. El Heraldo propone crear un gran escenario futbolístico como homenaje y llamarlo «Campeones Olímpicos». Más detalles de la idea lanzada.
12.06.1924. El Heraldo. «Campeones olímpicos». Más detalles de la idea lanzada. Se hizo realidad también lo del nombre.
26.08.1927. El Heraldo. El field oficial. Inauguración.
19.06.1928. La Voz de Florida. El stadium se llamará «Campeones olímpicos».
01.08.1930. El Heraldo. Proyecto para la construcción de un palco en el Estadio Campeones Olímpicos.
01.08.1930. El Heraldo. Proponen mejoras en el «Parque de los Olímpicos».
20.11.1935. El Heraldo. Se realizará en Florida, organizado por Unión Atlética, y en el Estadio Campeones Olímpicos, el primer campeonato del interior de basket ball.
05.03.1937. El Heraldo. Iluminación del estadio Campeones Olímpicos. Comienza campeonato nocturno.
08.06.1938. El Heraldo. Habrá corrida de toros en el estadio Campeones Olímpicos.
19.01.1943. Perfil. Octavo Campeonato de Basket Ball del interior. Zona Centro se juega en el » Campeones Olímpicos «. Historia de los campeonatos hasta el momento.
11.12.1944. El Heraldo. Luz para el fútbol en el «Campeones Olímpicos».
15.12.1944. El Heraldo. Luz para el fútbol en el «Campeones Olímpicos». Pruebas.
23.08.1957. El Heraldo. A 30 años de inaugurado el estadio. Crónica de la inauguración y primer partido
23.08.1969. El Heraldo. River argentino en Florida.
26.08.1969. El Heraldo. River argentino en Florida.
26.08.1969. El Heraldo. Ayer. River argentino 2 – Florida 1.
08.07.1976. El Heraldo. Se planifican mejoras en el estadio
29.10.1986. El Heraldo. Proyecto de remodelación del Estadio Campeones Olímpicos.
31.10.1986. El Heraldo. Proyecto de remodelación del estadio Campeones Olímpicos. Plano de las obras.
12.04.1987. El Heraldo. Estadio Campeones Olímpicos. Avanza la construcción de los vestuarios.
18.06.1987. El Heraldo. Estadio Campeones Olímpicos. Proyecto para su remodelación. Opiniones.
04.05.1988. El Heraldo. Estadio Campeones Olímpicos. Arreglos de los vestuarios.

Dr Sebastián Bauzá haciendo uso de la palabra en nombre de Senade. Foto Susana Paolini
En la noche de ayer, con la conducción del Director de Prensa de la IFD Sr. Oscar E Balzaretti, el Director de Obras de la IDF Arq. Facundo Urbán abrió la oratoria enumerando la inversión realizada y las mejoras del escenario, para luego dar paso a la palabra del Subdirector de la OPP Ing. Benjamín Irazábal, el Intendente Ing. Guillermo López Méndez quien le cedió la palabra al Embajador en Argentina Sr. Carlos Enciso, para luego retomar su discurso mientras el combinado floridense nominado para la ocasión y la Selección de Cuba Sub 20 se preparaban para disputar un amistoso anecdótico que culminó 0-0.

Intendente López con árbitro Fernando Martinez. Foto Susana Paolini
En el entretiempo del encuentro que tuvo dos periodos de 30 minutos, se le efectuó un reconocimiento a quienes estuvieron presentes en la reapertura del estadio como así también a los integrantes de la Selección de Florida que fuera semifinalista de la 18va Copa de Selecciones del interior, a la cuaterna arbitral que dirigió la finalísima entre Lavalleja y San José integrada por Fernando Martínez, Facundo Piña, Fabricio Trezza y Danilo Montero.

Intendente López con Jonathan Guillermo Martínez. Foto Susana Paolini
Además del Intendente López y su equipo estuvieron:
Presidente de AUF Ec. Ignacio Alonso, el Director de la Senade Dr. Sebastián Bauzá, el Subdirector de la OPP Benjamín Irazábal, el Embajador en Argentina Sr. Carlos Enciso, el Cónsul en Buenos Aires Sr José L Curbelo, la Subsecretaria del Mides Sra. Andrea Brugman, el representante del fútbol amateur en AUF Dr. Fernando Sosa, el Diputado Sr Alvaro Rodriguez Hunter, el Presidente de ONFI Sr. Eduardo Mosegui y representantes de varios gobiernos departamentales entre quien observamos a la Directora de Deportes de San José Sra Carolina Pistón.

La nueva pantalla cedida por AUF a la IDF.
El desarrollo de las actividades comenzó a las 18 horas cuando se abrieron las puertas al público con espectáculos circenses desarrollados en el espacio que se encuentra entre la boletería y la nueva fachada del estadio.

Espectáculos circenses. Foto Susana Paolini
Posteriormente, la Sinfónica Municipal interpretó el Himno Nacional que prosiguió con el acto descrito más arriba.
Se encendió la pantalla que fuera donada por AUF mostrando el proceso de la salida, llegada e instalación en el estadio.
El público recorrió y pudo observar los tres pisos de la nueva construcción que está decorado con gigantografías de hechos trascendentes de la historia no solo del fútbol sino de otras disciplinas deportivas.

El broche de oro de la reapertura de la noche lo puso Matías Valdez en evento que fue televisado en directo por FTC y AUF TV. Foto Susana Paolini
Al finalizar el público vibró con la actuación del mendocino Matías Valdez que con su espectáculo musical cerró la apertura de la reinauguración que fuera emitido en vivo por FTC, AUF TV y 92.3 FM Libertador.
Detalles del amistoso
Reinauguración del Estadio Campeones Olímpicos de Florida
10-06-2022
Florida 0-0 Sub 20 de Cuba

Carlos Sosa, asistentes, capitanes Raúl Giménez de Florida y Romario Torres de Cuba. Foto Susana Paolini
Árbitros Carlos Sosa, Jaime Lanz y Pablo Pintos
FLORIDA 0
Andrés Álvarez, Maximiliano Siré, Raúl Giménez, Jonathan Martínez, Nahuel Albano, Facundo Rodriguez Borgarelli, Dilan García, Cristian Fuentes, Brahian García, Cristian Martínez y Lautaro Nieves.
En el 2do tiempo ingresaron Mauricio Fleitas, Patricio Morales, Vicente Álvarez, Martín González, Lucas Sanabria, Kevin Mosqueira, Facundo Ruy, Matías Varela, Ezequiel Álvarez y Facundo Florentino. DT Fernando Bruno

Florida el día de la reapertura del Campeones Olímpicos. Foto Susana Paolini
CUBA 0
Alejandro Fernández, Aldair Álvarez, Mario Peñalverde, Romario Torres, Ronald Sanchez, Kevin Fernández, Durban Duboi, José Paradelas, Ronaldo Noda, Roberto Josué y Osmiel Trutie.
En el complemento ingresaron Ismael Morgado, Daniel Pérez, Alejandro Blanco, Jairo Reyes, Sami Torrientes, Reyangel García, Greibel Palma, Luis Ciudad y Kevin Quiñones.