Connect with us

Copa de Clubes

Brajús salió con la roja…

Publicado

/

wbrajus
Walter Brajus Presidente de Aiaf

Walter Brajus Presidente de Aiaf

Por Javier Tairovich

Walter Brajus: “La guardia de seguridad en un 90% no están preparadas para este tipo de hechos violentos en los terrenos de juego, en donde algunas son realmente paupérrimas”.

 

El presidente de la Asociación del Interior de Árbitros de Fútbol (AIAF), Walter Brajús  se refirió a semanario NOTICIAS sobre la paralización del fútbol el pasado fin de semana. Entre otras cosas dijo que “desde el 2011 hay unos 79 hechos de violencia”, y que  “en lo que va del año 2015 van 28”, afirmó. Además subrayó que “ se tienen que involucrar todos los actores que son: los dirigentes, las Ligas, las Confederaciones, y solicitar una audiencia con el ministro para delinear que es lo que se puede suceder”, sentenció en esta entrevista.

¿Porque no hubo fútbol el pasado fin de semana?

-No hubo porque los árbitros somos una parte de los espectáculos deportivos de nuestro querido fútbol del interior, y lamentablemente una secuencia de agresiones que han venido sucediendo desde hace un tiempo. Las estadísticas nos han dado un aumento en la violencia, ya no solamente contra loa árbitros sino también en contra de los compañeros de la guardia de seguridad privada que efectúan su tarea en los distintos escenarios deportivos, e incluso hasta los propios dirigentes.

Advertisement

En los últimos fines de semana han sido una constante los hechos de violencia

Sí, se ha recrudecido en diferentes lugares por lo cual la comisión nacional evaluó que el protocolo de seguridad que se viene realizando no alcanzaba, en donde ya se ha parado algunos torneos de clubes y de selecciones, y hemos venido en efecto cascada, un domingo paramos en un lugar, después en otro en donde sucedían hechos de violencia. Hemos venido viendo que no tenemos el control de la situación de estos inadaptados quienes han optado por la violencia cuando los resultados no son favorables a los intereses de sus clubes

¿Cuántos hechos de violencia se han generado en los últimos años?

-Desde el 2011 hay unos 79 hechos de violencia. En lo que va del año 2015 van 28, lo que significa que el promedio es muy alto sin terminar el año, y si comparamos  estos 28 casos a las últimas 4 semanas, van más de la mitad.

¿A qué se debe ese aumento de hechos?

Advertisement

Estamos en una etapa en donde generalmente en casi todos los lugares se están terminando los campeonatos, en donde la importancia de los partidos, toman una trascendencia vital.

Para la gremial que usted preside ¿en dónde está la problemática?

-Primero en que no se implementan las medidas necesarias para la seguridad y en algunos escenarios deportivos no están acordes a la seguridad que deberían tener por la importancia del espectáculo. Por otro lado la guardia de seguridad en un 90% no están preparadas para este tipo de hechos violentos en los terrenos de juego, en donde algunas son realmente paupérrimas. Su trabajo no es capacitado ni profesional, ni cuentan con el material necesario y equipamiento, y no están preparados para prevenir y reprimir en casos de este tipo de violencia.

¿Se sienten discriminados por el ministerio del Interior?

Sí, porque si el fútbol profesional puede tener su guardia correspondiente, perteneciente al ministerio, ¡porque el fútbol del interior no! Han pasado 18 meses que sacaron el servicio 222, y el que está pagando las consecuencias es el fútbol del interior. Si tú vas de mañana al campus de Colonia en donde se juega un partido de la Liga local, se realiza con efectivos de guardia de seguridad privada. A las 13 horas nos retiramos y a las 15.30 juega Plaza Colonia y una hora y media antes de ese partido aparecen 35 o 40 policías, quiere decir que por falta de efectivos policiales no debería ser.

Advertisement

¿Se va a volver a plantear esta situación?

Nosotros no somos los dueños de la verdad absoluta, sabemos que esta no es la solución final, sino que para nosotros es decir ¡hasta acá llegamos, queremos trabajar de otra manera! Obvio que se tienen que involucrar todos los actores que son: los dirigentes, las Ligas, las Confederaciones, y solicitar una audiencia con el ministro para delinear que es lo que se puede suceder.

Nosotros como gremial decimos: o todo el deporte del Uruguay con guardia privada capacitadas, preparadas, equipadas, y con un marco legal y de acción inmediata, o de lo contrario con guardia del ministerio del Interior, porque no creo que pasando la barra del puente de Santa Lucía haya ciudadanos que somos de segunda.

¿Se va a intentar mejorar el protocolo de seguridad?

Sí, no solo el ministerio, también se va a pedir una reunión con el director de la Secretaría de Deportes Fernando Cáceres, y el sub director Alfredo Etchandy, y entre todos los actores buscar una solución paliativa para poder cortar con esta violencia que se ha generalizado en el interior del país. No toda la culpa es del ministerio, sino que la justicia no está dando señales claras de  que es libertad y que es libertinaje en el tema de la Ley del Deporte.

Advertisement

¿Tendría que haber medidas ejemplarizantes para los clubes involucrados en este tipo de hechos?

Sí, todo dentro de un plano jurídico y legal,  porque tampoco podes sancionar a la institución por tres o cuatro inadaptados. Sí el dirigente se tiene que comprometer  en temas de derechos de admisión, sacar de su entorno social y deportivo a los que son violentos. Yo creo que tenemos que trabajar entre todos.

“El arbitraje ha decaído en su nivel”

¿Cómo ve el nivel arbitral del fútbol del interior?

Somos autocríticos y el arbitraje ha decaído en su nivel. Se está reencausando la situación y el consejo técnico y la OFI ha visto esta situación, se están haciendo clínicas en todos los lugares en donde son obligatorias a concurrir, pero algunos asociados debido a la carencia de árbitros y sabiendo que el fin de semana que viene van a arbitrar igual, ha llevado a que no concurran o no se actualicen. Obvio que nosotros tenemos un grado de participación en esto, sin llegar a que se justifique lo que es un acto violento. Cuando un asociado no entrena, no tiene conocimiento del reglamento, va a serlo de forma displicente, no se compromete con el espectáculo, sus acciones de soberbia son visibles a la masa del público que concurre al espectáculo deportivo, son mechitas que se van encendiendo y que hacen a la ebullición, pero no se justifica de ninguna manera que alguien cometa un hecho violento contra un ser humano, y no importa que sean árbitros, dirigentes, cuerpos técnicos, periodistas, o quienes participan del propio espectáculo.

Advertisement

También tenemos en carpeta solicitar a OFI obligue a todas sus Ligas  afiliadas a contratar un instructor que de charlas semanales para una mejor capacitación de los árbitros y su evaluación correspondiente para ser capacitado y designado por el colegio para sus actividades locales y a su vez progresar y crecer como árbitro a nivel nacional.

¿Hoy la actividad arbitral dejo de ser por vocación y paso a ser lo económico lo principal?

Antiguamente el fútbol era totalmente amateur y era más vocacional, se amaba la camiseta, lo que no quiere decir que hoy los muchachos no amen la camiseta. Algunos árbitros, no lo voy a negar esperan ese dinero del fin de semana para complementar su ingreso personal, y al no ser un árbitro profesional y tener otra actividad laboral entre semana, quizás lo lleve solamente a esperar una remuneración económica. Tendríamos que empezar a cambiar un poco de cómo lo formamos al árbitro porque nosotros tenemos que ir adaptándonos a la dinámica del juego y las instituciones, que es el crecimiento deportivo y social, y el árbitro debe ir acompasando con su preparación, su condición física, tenemos que incorporar eso y es un tema que vamos a ver si lo podemos plantear en la organización. Dentro de la capacitación debe de haber un Psicólogo Deportivo  porque te ayuda a sacar esos vicios de tu vida particular y concentrarte en la actividad arbitral y la función de la terna en el partido de fútbol, como se debe manejar en su entorno y en el terreno de juego, esas cosas de ejercicios de relajación antes de los partidos, todas esas cosas son muy buenas, pero los costos económicos son mayores y algunos podemos absorberlos y otros no y lo mismo pasa con las instituciones y las propias Ligas.

Ley del Deporte

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Advertisement

Vamos a convocar a los dirigentes por intermedio de OFI, para generar los pasos que dije anteriormente, quizás podamos pedir una audiencia con un ministro de la Corte Suprema de Justicia por el tema de la Ley del Deporte y su aplicación, pero las soluciones no son mágicas.  El motivo de este paro fue para reflexionar y que los dirigentes no es  solo ir a un terreno de juego a mirar a 11 jugadores de cada equipo adentro de la cancha y metemos tres personas adentro a ver lo que pasa, porque hay hechos que son graves que no deberíamos permitir y que 4  o 5 violentos de las instituciones o selecciones que participan, nos priven a la gran mayoría de la sociedad deportiva del fútbol del interior de Uruguay disfrutemos de nuestro fútbol en familia.

Advertisement
Noticias por fecha
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Advertisement