#CopaOFI
Los dólares de FIFA

Te dan un pantalón cuando precisás una camisa
OFI dio la noticia de que por intermedio de AUF está próxima a recibir la primera partida que FIFA destinó a manera de colaborar por los efectos negativos producidos por la pandemia en la actividad competitiva de sus afiliados. El total del aporte asciende a U$S 400.000 de los que ya estarían disponibles 200.000.
El reparto se hará por partes iguales entre todos los clubes afiliados a OFI recibiendo cada uno de acuerdo a las estimaciones un total de U$S 329.00. Hasta aquí la información fría.
Útiles en lugar de efectivo
Aunque la cifra no da como para hacer grandes despliegues, saliendo de un año donde los clubes imposibilitados de competir y de efectuar otras actividades que habitualmente les permite recaudar, es de suponer que cada uno tendrá más de un motivo para dar destino a ese dinero que les pertenece. A pesar de ello la AUF, en su función de intermediaria entre FIFA y OFI, ya dispuso que la entrega no será en efectivo sino que se repartirá en insumos (pelotas, conos, chalecos, etc.) a elección de los clubes de un listado de 15 artículos que la Asociación dará a conocer, elección que no podrá superar los $ 14.000.oo
La explicación, que no deja de sorprender aunque a esta altura ya nada debe sorprender, del por qué la entrega no se hace en efectivo como para que cada club le dé el destino que considere más conveniente es que entre tantas instituciones seguramente habría una infinidad de utilidades motivando que lleguen a la AUF una importante diversidad de comprobantes justificando la inversión, situación ésta que se volvería muy engorrosa al momento de discriminarlas por rubros. ¿?
Sin querer ser desconfiados, esta medida arbitraria de fundamento ridículo imposibilita no abrir la sospecha de que el negocio pasa por otro lado.
La de OFI no es menos curiosa
Entretanto con los otros U$S 200.000 correspondientes a la segunda partida el Consejo Ejecutivo de OFI resolvió, tal lo anunciado por su presidente Prof. Mario Cheppi, destinarlos a la compra de combustible para lo cual al momento se está negociando una bonificación con ANCAP. Este aporte consistiría en la entrega a las Ligas de vales para que estas los canjeen por combustible al momento de tener que afrontar viajes. ¿?
La conclusión sobre esta disposición no difiere de la correspondiente a lo estipulado por AUF.
Para ejemplarizar los procedimientos de AUF y de OFI se puede decir que es cómo que te den un pantalón cuando lo que estás precisando es una camisa.
Maestros del despilfarro administrando dinero ajeno
Es lamentable comprobar como organismos que reiteradamente han demostrado ser maestros del despilfarro se atribuyan la potestad, en uno de los casos quedémonos que sea por no tener trabajo, de administrar un dinero que no les pertenece. No es más que una falta de respeto y subestimación a quienes son sus verdaderos propietarios. Por supuesto que si los directamente damnificados no alzan la voz, después a llorar al cuartito cuando ya sea demasiado tarde para lágrimas.
Y no es por culpa de la pandemia
No hay duda que la pandemia agravó la situación económica de OFI como la de muchos por no decir todos pero en el ente rector del fútbol del interior esto se viene arrastrando de muchos años para atrás a raíz de haberse ido convirtiendo en un monstruo burocrático que consume más de lo que produce. Carente de políticas en serio que le permitan una subsistencia saneada se mantiene supeditada al esfuerzo de Clubes y Ligas que cargando cada vez más reglamentaciones y compromisos siempre están exigidos a aportar para la manutención de ese fenómeno haciendo que sean gastos y no inversiones e inversamente a lo que debería ser lo razonable, de regreso nunca obtienen retribuciones acordes que evidencien valga la pena mantener andando a ese elefante blanco. Hace rato que habría que haberse entrado a pensar en una refundación.
Alfredo Zaldúa (Semanario EL ECO/G.I.E.F.I.)
