Copa América
Copa América. Argentina si, Uruguay no

CELESTES ELIMINADOS
Colombia derrotó en los penales a Uruguay
David Ospina fue la gran figura en la definición, el meta que cumplía 112 partidos con la selección de Colombia, tapó dos penales en la definición.
Ambos rivales igualaron sin goles en Brasilia en un duelo en el que escasearon las ocasiones claras de gol. Tras la igualdad, ambos rivales de fueron a los lanzamientos penales, donde la gran figura fue el meta cafetalero David Ospina, quien atajó dos lanzamientos para que su equipo triunfara 4-2. El técnico caleño repite la ronda de los mejores cuatro equipos del torneo, después de que lo lograra con Chile en 2019, bajo el mismo expediente.
Ambos rivales no arriesgaron demasiado en el primer tiempo. El partido pasó mucho por el mediocampo y se volvió trabado a ratos. Los cafetaleros extrañaron demasiado la ausencia de Juan Guillermo Cuadrado y debieron armar el fútbol de otra manera.
Pero en ese tiempo de estudio, el equipo de Rueda era más directo. Las diagonales de Rafael Santo Borré ponían en aprietos a la última línea de la Celeste, mientras que la potencia de Duvan Zapata era peligro constante para el meta Fernando Muslera.
Al otro lado, tal como ocurrió en el empate ante Chile, las subidas de Nahitan Nández por la derecha eran la principal arma de ataque para el equipo del Maestro.
En esa mezquindad de ocasiones, el elenco tricolor tuvo la más importante justo antes del entretiempo, cuando Zapata ganó la línea de fondo y en el rechazo, Muriel falló por poco.
Sin embargo, el complementario comenzó con toda la intensidad que se extrañó en el primer tiempo. Justo después del pitazo inicial, Colombia tuvo más clara en la incursión del volante izquierdo William Tesillo, aunque Gustavo Cuéllar no logró a empalmar.
Entonces Uruguay se atrevió a más y dobló la apuesta en las jugadas siguientes. Federico Valvede fue el primero que avisó desde el borde del área, a él se unieron Matías Viña y Giorgian de Arrascaeta. Eran los mejores momentos de la Celeste que, en el primer tiempo, parecía dormida.
Después de esa impresión el duelo volvió a caer en un vacío, que sólo rompió el cabezazo de Zapata desde el área chica, remate que sacó el meta uruguayo del Galatasaray turco desde la misma línea de sentencia.
En el final, ambas selecciones se dedicaron más a no perder que a abrir la cuenta. Una tensión máxima en Brasilia, donde los dos conspiraron, más por cansancio que por desidia, para definir todo en los lanzamientos penales.
Y Colombia sacó la ventaja. El meta David Ospina, el jugador que cumplía 112 partidos con su selección fue el héroe de la tanda tras detener los tiros d José María Giménez y Matías Viña, todo para el equipo de Rueda gane 4-2 y se meta en la semifinal de la Copa América, donde espera a la Argentina que goleó a Ecuador con un encendido Messi.
ARGENTINA GOLEANDO
La Albiceleste se impuso por 3-0 a la Tricolor y avanzó a la ronda de los cuatro mejores del certamen. La Pulga fue la figura. Concedió dos asistencias y anotó un golazo de tiro libre para cerrar la victoria.
La Albiceleste se impuso por 3-0 a la Tricolor y selló su paso a la ronda de los cuatro mejores del torneo, instancia en la que enfrentará al equipo de Reinaldo Rueda, que venció a Uruguay en los lanzamientos penales. La Pulga fue la figura en el Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, entregando dos asistencias y cerrando el triunfo con un golazo de tiro libre.
Luego de un disputado inicio, trabado por una mezcla de nerviosismo y ganas de ambos equipos, la escuadra dirigida por Lionel Scaloni consiguió adueñarse de las acciones. Los transandinos poco a poco comenzaron a tomar la iniciativa, logrando generar constante peligro en las cercanías del área rival. Los de Gustavo Alfaro, en tanto, prácticamente no causaron daño en el pórtico defendido por Emiliano Martínez, pese a intentar continuamente por los costados.
Argentina fue más y aquello se reflejó con el paso de los minutos. En los 14′, avisó por primera vez. Hernán Galíndez quedó a medio camino y Lautaro Martínez tuvo la chance de definir a arco desguarnecido. Sin embargo, Robert Arboleda llegó a tiempo para sacar de la línea. La superioridad se mantuvo y estuvo cerca de reflejarse en los 23′, con una gran opción que Messi desperdició. Carlos Gruezo entregó un pase inexplicable hacia atrás. La pelota le cayó a la Pulga, que quedó mano a mano con el arquero rival, pero su remate se estrelló contra el vertical izquierdo.
El 10 argentino logró enmendar su falla y fue vital en el desahogo de los suyos. En los 40′, su seleccionado se puso en ventaja luego de una acción colectiva que provocó la desorganización del fondo ecuatoriano. Galíndez nuevamente salió al límite del área y Messi se la entregó a Rodrigo De Paul para que este decretara la apertura de la cuenta. Leo estuvo cerca de asistir nuevamente en los 45′, cuando Nicolás González conectó un tiro libre suyo. No obstante, el meta del Tri le evitó dos veces el segundo.
Alfaro optó por los ingresos de Michael Estrada y Gonzalo Plata para darle mayor dinamismo en ofensiva a sus pupilos. Y le funcionó, porque Enner Valencia y Ángel Mena se vieron más activos luego de que estos pisaran el campo. Aunque los transandinos siguieron manejando el cotejo, el Tri empezó a complicar cada vez más a su adversario, que jugaba con el marcador a su favor y retrocedió, pese a que no fue en demasía, sus líneas con el objetivo de liquidar el duelo en un contragolpe.

3ero de Messi de tiro libre
Los cambios, sin embargo, no fueron suficiente para llegar al empate. Menos cuando Lautaro Martínez anotó el segundo en los 85′, tras pase de Messi. La guinda de la torta la puso precisamente la Pulga, quien, en los descuentos, marcó el 3-0 definitivo con un impecable tiro libre.
Así, la Albiceleste se metió en las semifinales de la Copa América y se mantuvo en la pelea del título que le arrebató la selección chilena en 2015 y 2016. Para llegar a la definición, eso sí, deberá superar a la Colombia de Rueda.
