Copa América
Uruguay y Argentina protagonizan el clásico del Río de la Plata

Un duelo de larga data
Por Sebastián Pastorino
A partir de las 21:00 horas de este viernes estarán enfrentándose Uruguay y Argentina, en el marco del Grupo A de la Copa América Brasil 2021. Se trata de un clásico añejo que, no obstante, en las últimas décadas ha sido absolutamente favorable a los albicelestes.
Los vecinos del Río de la Plata se enfrentan desde el 16 de mayo de 1901 y aquella primera experiencia resultó favorable a los argentinos que, en la cancha del Albion de Montevideo, ganaron por 3 a 2. Luego de otra derrota uruguaya por 6 a 0 en el escenario montevideano del Albion el 20 de julio de 1902, la primera victoria oriental sucedió el 13 de setiembre de 1903 en el estadio de la Sociedad Hípica Argentina de Buenos Aires cuando triunfamos por 3 a 2.
Tras aquellos tres primeros partidos amistosos ambos elencos comenzaron a competir entre sí en torneos rioplatenses anuales (Copas "Lipton", "Newton", "de Honor", entre otras). Eran tiempos donde aún no existían las competencias futbolísticas internacionales a nivel de selecciones; certámenes de ese tipo recién se pusieron en marcha en los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.
Hoy, 120 años después de aquellos primeros encuentros, las estadísticas oficiales indican que Uruguay y Argentina se han enfrentado en 194 ocasiones. Los albicelestes ganaron 89 veces, los uruguayos 59, y empataron en 46 oportunidades; los argentinos han gritado 307 goles y nosotros 232.
La derrota más amplia para Uruguay fue el mencionado 6 a 0 del segundo cotejo entre ambos. La victoria más resonante en cifras a favor de nuestro combinado nacional fue la del 6 a 2, del 27 de noviembre de 1910 en la cancha de GEBA de Buenos Aires.
Los partidos con más goles entre ambos elencos fueron dos: un 5 a 4 en favor de Uruguay, el 13 de julio de 1913, en Montevideo; y un 7 a 2 favorable a Argentina, el 1° de octubre de 1916, en la cancha de Racing de Avellaneda.
La rivalidad entre los vecinos del Río de la Plata estuvo instalada desde siempre. No fueron necesarias para fogonearla las finales protagonizadas por ambos en 1928 en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam y en 1930 en la Copa del Mundo de Montevideo, ambas ganadas por Uruguay.
Las últimas décadas no han sido buenas para Uruguay en este choque clásico, que exponen triunfos celestes muy dispersos en el tiempo. La mayoría de los resultados han sido victorias de Argentina y empates.
Para retrotraernos al último partido ganado por Uruguay debemos situarnos en el 15 de octubre del 2013 (hace ya 7 años y ocho meses), oportunidad en la que la celeste venció 3 a 2 en el Estadio Centenario de Montevideo en el cierre de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Aquella noche los tantos del vencedor fueron aportados por Cristian Rodríguez, Luis Suárez y Edinson Cavani; ganamos el derecho a jugar el repechaje para la Copa del Mundo del año siguiente, lográndolo frente a Jordania. De ahí en más hubo dos victorias argentinas (por Copa América y Eliminatorias) y dos empates (por partidos amistosos).
Aquella definición por penales en Santa Fe por la Copa América 2011 fue festejada como triunfo, pero el partido en los noventa fue empate. Para llegar a otra victoria uruguaya hay que irse hasta el 12 de octubre del 2005 (hace 15 años y ocho meses), cuando Álvaro Recoba aportó el gol para los tres puntos que nos llevaron a la repesca para el Mundial de Alemania 2006, que después perdimos con Australia.
La tercera victoria uruguaya ante los argentinos, si revisamos el calendario hacia atrás, fue en la ya tan lejana noche del 14 de julio de 1989 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro (hace casi 32 años). Uruguay le ganó 2 a 0 a Argentina por la fase final de la Copa América de ese año, con doblete de un Ruben Sosa exuberante.
Este encuentro desde la referencia histórica para las estadísticas tiene una relevancia especial por haber sido en campo neutral, es decir la misma condición del partido de este viernes que también será en Brasil, como aquel.
Previo a ello recordamos el gol de Antonio Alzamendi para aquella recordada victoria celeste ante la Argentina campeona del mundo, el 9 de julio de 1987 por las semifinales de la Copa América que ellos organizaron (hace casi 34 años).
Si ampliamos el radio temporal a 50 años como para tomar un número importante de referencia, las cifras son más preocupantes: desde 1971 inclusive a la fecha solo ganamos 6 veces (4 oficiales y 2 amistosos) de 35 partidos que se jugaron, igualamos 11 veces y ellos vencieron en 18 ocasiones.
Triste fue también la etapa comprendida entre el 26 de mayo de 1942 y el 6 de abril de 1958 (casi 16 años). En ese lapso se disputaron 17 partidos, de los cuales los argentinos nos vencieron 10 veces, empatamos en 6 ocasiones y solo ganamos 1 vez.
Otro dato anecdótico de los clásicos rioplatenses es que mientras a Argentina ganar más de un partido seguido no le cuesta tanto y es algo habitual, a Uruguay le ha sido muy difícil. La última vez que lo logramos fue por el torneo amistoso "Copa Héctor Gómez", el 12 de octubre de 1938 y el 18 de julio de 1940 (3-2 y 3-0 respectivamente).
La racha de triunfos celestes consecutivos más extensa fue toda en 1922, y duró 5 partidos: ganó 3-1 un amistoso en Buenos Aires; 1-0 por el Campeonato Sudamericano (hoy Copa América) en Río de Janeiro; 1-0 por la "Copa Lipton" en Montevideo; 2-1 por un amistoso en la capital oriental; y 1-0 por la "Copa Honor Uruguayo" en Montevideo. En ese sentido le ganamos a los argentinos, que han tenido rachas de triunfos que han llegado a cuatro partidos consecutivos pero no a cinco; no obstante a su favor tienen las dos mayores rachas sin perder, concatenando victorias y empates durante diez juegos del 25 de mayo de 1942 al 15 de febrero de 1956 (casi 14 años) y del 23 de setiembre de 1992 al 12 de octubre del 2005 (más de 13 años).
Un hecho más reconfortante es que si nos remitiésemos solamente a los partidos por torneos oficiales, los números son muy parejos. Considerando Mundiales, Juegos Olímpicos, Copas América y Eliminatorias, celestes y albicelestes se enfrentaron 47 veces; los argentinos ganaron 21, Uruguay 19, con 9 empates. Y en este ítem varias de las victorias charrúas fueron decisivas porque sirvieron para ganar campeonatos.
El de este viernes 18 de junio será el partido 195 en que estén frente a frente Uruguay y Argentina. Por la Copa América (otrora Campeonato Sudamericano) la paridad es latente pues de 31 veces que se midieron, los charrúas ganamos 15 compromisos y los albicelestes 14 cotejos, con 4 juegos igualados.
Un nuevo capítulo habrá de escribirse en el Estadio Nacional de Brasilia desde las 21:00 horas.
Últimos partidos clásicos
En el nuevo milenio Uruguay y Argentina se han enfrenado 16 veces. Argentina ganó 9 de estos partidos, Uruguay venció solamente en 2 oportunidades (ambas en la era Tabárez) y hubo 5 empates. No le hemos ganado en los últimos cuatro partidos.
18/11/2019 – Amistoso en Tel Aviv.
URUGUAY 2-2 ARGENTINA
31/08/2017 – Eliminatorias en Montevideo.
URUGUAY 0-0 ARGENTINA
01/09/2016 – Eliminatorias en Mendoza.
ARGENTINA 1-0 URUGUAY
16/06/2015 – Copa América en La Serena.
ARGENTINA 1-0 URUGUAY
15/10/2013 – Eliminatorias en Montevideo.
URUGUAY 3-2 ARGENTINA
12/10/2012 – Eliminatorias en Mendoza.
ARGENTINA 3-0 URUGUAY
16/07/2011 – Copa América en Santa Fe.
ARGENTINA 1-1 URUGUAY (4-5 penales)
14/10/2009 – Eliminatorias en Montevideo.
URUGUAY 0-1 ARGENTINA
11/10/2008 – Eliminatorias en Buenos Aires.
ARGENTINA 2-1 URUGUAY
12/10/2005 – Eliminatorias en Montevideo.
URUGUAY 1-0 ARGENTINA
09/10/2004 – Eliminatorias en Buenos Aires.
ARGENTINA 4-2 URUGUAY
13/07/2004 – Copa América en Piura.
ARGENTINA 4-2 URUGUAY
20/08/2003 – Amistoso en Firenze.
ARGENTINA 3-2 URUGUAY
16/07/2003 – Amistoso en La Plata.
ARGENTINA 2-2 URUGUAY
14/11/2001 – Eliminatorias en Montevideo.
URUGUAY 1-1 ARGENTINA
08/10/2000 – Eliminatorias en Buenos Aires.
ARGENTINA 2-1 URUGUAY
